Historia de un (no) gol olímpico
El colegio electoral donde voto, el actual Diego de Colmenares, tiene una cancha de fútbol sala que muchos segovianos hemos disfrutado de jóvenes, en parte gracias también a ese toque prohibitivo que nacía de la obligación de saltar la valla para juntarse con los amigos los fines de semana. Dos chavales juegan allí —el domingo de elecciones— con una pelota tan desgastada como el ciudadano que va sin ilusión a dejar su voto europeo...
Saber decir adiós
El anuncio de la retirada del futbolista alemán Toni Kroos ha situado en el centro del debate la conveniencia de dejar la competición en el punto más alto de una carrera. Pero más allá del fútbol, irse de un lugar en el momento adecuado, y hacerlo pronto, está al alcance de quien ha sido consecuente durante toda su vida y ha hecho lo posible, de forma casi inconsciente, para que su entorno lo eche de menos antes de que se haya ido. Y...
Nuestras otras vidas (Vol III)
En episodios anteriores contaba que en otras vidas fui dentista, carpintero endeudado hasta la quiebra e incluso que estuve a punto de casarme. Algún amigo, tras leerme, me tachó de exagerado, pero si vuelven a aquellos relatos verán que no iba desencaminado. Siempre que voy a un aeropuerto algún miembro de seguridad me para antes de montar en el avión. En verdad me pasa en todo tipo de estaciones: en Chamartín hubo una época en la...
El barcelonismo sociológico
Me hice incondicional del FC Barcelona cuando tenía cinco o seis años y Lobo Carrasco metió un gol con España en el último minuto. Recuerdo estar tirado en el suelo de casa y preguntar en qué equipo jugaba ese tal Lobo; a partir de ahí vestí blaugrana hasta nuestros días. Esa es la versión oficial, pero si le preguntan a mi padre afirmará tajante y sin espacio para la fisura que soy culé por llevar la contraria, disciplina en la que...
Una vez maté a un hombre
Una vez maté a un hombre. Ese es el título que han leído y es cierto, pero ya saben que lo que es verdad para un escritor no tiene por qué serlo para el lector, y más en este caso para la Policía Nacional en el supuesto de que alguno de sus respetados miembros esté tentado de llegar al final de este artículo en el que hago pública mi terrible confesión. En ciudades pequeñas como la nuestra, la expresión «lo conozco de vista» es...
Nuestras otras vidas (Vol. 2)
Si hace unos meses les relaté cómo durante una verbena llegué a ser uno de los odontólogos más reputados de Segovia, hoy vengo a contarles que un día, hace década y media, estuve tan cerca de sentar la cabeza y casarme como el Atlético de Madrid de ganar la Copa de Europa. En el mítico bar La Escalera, que para un puñado de segovianos es casa y punto de encuentro con los amigos, que vienen a ser sinónimas, entrada la noche se sentaron...
La hipérbole rutinaria
El cantante Dani Martín ha hecho historia al completar el aforo para hacer ocho conciertos en el Wizink Center (antiguo Palacio de los Deportes) en otoño de 2025. El árbitro Gil Manzano cometió un error en el último segundo del partido entre el Valencia y el Real Madrid que quedará para la historia. Cinco planes inolvidables que no puedes perderte este verano. La serie de Netflix que te romperá todos los esquemas en 2024. Madrid hará...
El día en que fui empresario
Hay situaciones para las que no nos preparan en el colegio ni en la universidad; sólo nos queda solventarlas improvisando. Algunas de ellas, queridos lectores/as, las habrán vivido igual que yo: no saber qué cara poner a alguien que en una celebración canta con toda su ilusión y te mira directamente; quedarte sin recursos verbales cuando tras una breve conversación te despides de un conocido y los dos seguís caminando en la misma...
Una deuda histórica
Cuando tenía nueve años se produjo en Segovia una injusticia hacia mi persona que aún no ha sido reparada. En este contexto de redes sociales y ruido donde todo ser vivo pide perdón por cosas que lo mismo ni ha hecho o dicho —no sea que las hordas digitales saquen el látigo de la cancelación—, treinta y tres años después sigo esperando una disculpa institucional por parte de mi antiguo colegio. Para un niño, la comunión es el primer...
Jugar con ocho
Jugué en un equipo de fútbol con 16 años en lo que hoy es el campo Mariano Gutiérrez “Chocolate”, cuando aún no se llevaba eso del césped artificial y el barro nos salía por las orejas hasta cuatro días después. Yo en las pachangas callejeras era lo que se llamaba entonces un chupagoles; eso de defender me parecía que era cosa de otros. Lo que contaba en la vida, lo que te iba a dar luego horas de conversación en el banco de la calle...
Los pequeños detalles
En el portal en el que vivo, el ascensor queda en línea recta a unos ocho o nueve metros de la entrada principal. Cuando alguien accede desde la calle, se ve enseguida si otra persona está esperando o accediendo ya al ascensor. Esta debe tomar una decisión en milésimas de segundo: esperar al vecino que se acerca y subir juntos o ser más rápido que Speedy Gonzales, hacer como que no ha visto a nadie, entrar y dar al botón de su piso...
Feliz día de Reyes Magos
Todos tenemos un día que recordamos con nitidez como aquel en el que descubrimos que los Reyes Magos existen. Antes hay que pasar por incómodos trámites, como hacer creer que eres muy mayor y que ya te has enterado de que no es más que una tradición, o seguirle el juego en el colegio al típico niño resabiado que quiere dar por error la primicia de que sus majestades son los padres. En mi caso descubrí que existían cuando tenía doce...
Nuestras otras vidas
Hace unos meses, en la verbena de las fiestas de san Juan y san Pedro, un tipo tres veces más ancho me mira a lo lejos y levanta la cabeza a modo de saludo convencido. Detrás hay cientos de personas que deberían ser destinatarias de la mirada antes que yo, hubiera sido lo más lógico teniendo en cuenta que el hombre no me suena de nada. Creo que me dice a mí, pienso, pero necesito más pruebas. Se acerca… Espero que no me haga la...
Los primeros trabajos
Creo que los escritores menos nostálgicos son los que escriben sobre el pasado. Puede parecer una contradicción, pero revivir una anécdota o un momento concreto de la vida tiene algo de visitar el trastero, echar un vistazo a lo que hemos guardado sin orden y volver a cerrar la puerta porque en el piso de arriba queda mucho por hacer. Con veintiún años tuve mi primer trabajo en un bar de copas y mi primera jubilación. Era la...
Hay que quedar más
Mi amigo Rafa y yo paseábamos por los Jardinillos de San Roque una mañana de agosto de 1996. Teníamos catorce años, ni una peseta en el bolsillo y un taco de cromos de fútbol repetidos para cambiar. Hacer una colección iba más allá de pegar adhesivos en un álbum: era aprender a gestionar la propina, relacionarse con los de nuestra edad, negociar, hacer tratos que llegaran a buen puerto y descubrir que las mejores cosas en la vida...
El comienzo de las últimas veces
Durante mi etapa universitaria, acudir a las salas de estudio en época de exámenes era un acontecimiento que provocaba un hecho insólito: colas para entrar en bibliotecas y centros culturales habilitados para que los jóvenes tuviéramos un espacio de concentración. Aquellos lugares lo cohabitaban dos especies con dificultad para convivir: los que iban a estudiar y requerían silencio y quietud, y los que lo hacían para pasar la mañana,...
Cómo evitar los problemas en internet
Les pido disculpas de antemano por no hablar de la amnistía, como tal vez se esperaba esta semana, pero después de escuchar a la periodista Àngels Barceló en La Ser afirmar que Junts ha vuelto a la Constitución, me he quedado sin energía. Hace unas semanas, una amable y desconocida lectora me preguntó si podía dar algunos consejos para que el uso de Internet y de las redes sociales fuera lo más seguro y fiable posible. Así que si me...
Escribir a los muertos
En la selva de las redes sociales, cuando muere un personaje reconocido y los usuarios hacen una publicación mostrando su pena, es habitual encontrar respuestas de personas —que aún no han conocido el valor del silencio cuando no tienen nada mejor que aportar— mofándose con que el fallecido no va a leer lo escrito. La muerte del actor Matthew Perry llenó las plataformas digitales de fans de la serie Friends compartiendo su pena ante...
Al salir de clase
Son las 14:30 y suena el timbre dentro de un colegio que parecía aletargado. El silencio es aplastado por los gritos de los estudiantes que visualizan el fin de semana como un espacio de tiempo con crédito ilimitado. Es viernes y el lunes, cuando uno en la vida no tiene más obligaciones que ser feliz, queda tan lejos que nadie piensa que realmente llegue algún día. El primer niño que pasa delante de mí lo hace con su abuelo. Van de la...
La cultura de la cancelación
Hace unos días, el ayuntamiento de Getafe y el club de fútbol de la localidad retiraron del estadio el nombre del exjugador de fútbol Alfonso Pérez Muñoz por unas declaraciones en las que venía a decir que las futbolistas no podían cobrar lo mismo que los futbolistas. Frases como “No se pueden quejar de lo que es actualmente el fútbol femenino. Ha evolucionado, pero deben tener los pies en el suelo y saber que no se pueden equiparar...
De burocracia y profesorado
Soy Alberto Martín García (Segovia, 1982), profesor universitario y escritor, y desde hoy le robo este espacio al Acueducto2.com para hablar de temas de actualidad con los que espero se genere debate y sirva de intercambio de opiniones con ustedes. He sido community manager durante trece años, así que responderé siempre a todos los comentarios, incluidos los que me pongan verde, que suelen ser lo mejores. ¡Bienvenidos! Hace...
Últimos comentarios