free web stats

Soledad Gallego-Díaz, ganadora del primer premio “Aurelio Martín”

El jurado ha decidido, por unanimidad, otorgar el galardón a la periodista madrileña en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y su firme compromiso con la defensa de la libertad de expresión y del libre ejercicio del periodismo 

MADRID, 26 DE NOVIEMBRE DE 2025. El jurado del I Premio de Ética Periodística “Aurelio Martín”, convocado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) con el patrocinio de Telefónica, ha concedido, por unanimidad, el galardón a la periodista Soledad Gallego-Díaz. 

Reunido ayer en la sede de la Federación, el jurado ha destacado “la extraordinaria trayectoria profesional de la periodista madrileña y su firme compromiso con la defensa de la libertad de expresión y del libre ejercicio del periodismo. Soledad Gallego-Díaz ha desarrollado y promovido un periodismo de calidad, basado en la difusión de información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables, contextualizada y sujeta a las normas éticas y deontológicas que rigen nuestra profesión. Un periodismo veraz y ético que entiende como servicio público imprescindible. Además, considera que el periodismo de calidad es hoy más necesario que nunca para detener la organización sistemática de la mentira y la falsedad que intenta debilitar la democracia restando valor alguno a la verdad”.

Soledad Gallego-Díaz

Soledad Gallego-Díaz (Madrid, 1951) es una destacada periodista española, ligada al diario EL PAÍS desde su fundación en 1976, donde ha desarrollado toda su carrera como cronista política y parlamentaria. Ha sido corresponsal en Bruselas, Londres, París, Nueva York y Buenos Aires; subdirectora y adjunta al director con Juan Luis Cebrián, Joaquín Estefanía y Jesús Ceberio. En 2018 se convirtió en la primera mujer en ocupar el puesto de dirección del diario, cargo que desempeñó hasta 2020. Actualmente es columnista del EL PAÍS y colabora en el programa “Hoy por Hoy” de la Cadena SER.

Estudió Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid y empezó su trayectoria en la Agencia Pyresa, aún bajo la dictadura franquista, y cubrió la Transición en ‘Cuadernos para el Diálogo’ y EL PAÍS.

Ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Francisco Cerecedo, el Premio Salvador de Madariaga, el Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez, el Premio Margarita Rivière al rigor periodístico con visión de género; o el Premio Ortega y Gasset a la Trayectoria Profesional.

Premio

Este galardón nace con el afán de recordar la figura del periodista segoviano Aurelio Martín, vicepresidente de la Federación desde 2017 hasta su fallecimiento en junio de 2023; y ensalzar los valores periodísticos éticos que caracterizaron su trayectoria profesional.

Profesional íntegro y honesto en su trabajo, Aurelio Martín fue también una referencia en la defensa de la libertad de expresión y de los derechos de los periodistas y en la lucha contra la desinformación, además de colocar a Segovia en el mapa del periodismo internacional a través del premio Cirilo Rodríguez. 

Jurado

El jurado, reunido ayer en la sede de la Federación, ha estado presidido por Miguel Ángel Noceda, presidente de la FAPE; e integrado por los periodistas Fernando González Urbaneja, presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, Nemesio Rodríguez, expresidente de la FAPE; Carmen del Riego, expresidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid; Teresa Sanz, vicepresidenta de la Asociación de Periodistas de Segovia; Alfonso Sánchez, exsecretario general de la FAPE; y María Jesús Chao, vicesecretaria general de la FAPE. Ha actuado como secretario el presidente de la Asociación de Periodistas de Segovia, Miguel Ángel López.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *