La España quemada
Lo de la ardilla cruzando España de árbol en árbol sería verdad en tiempos del griego Estrabón, pero cuando Rodríguez de la Fuente nos lo contaba a los niños de los 80 para concienciarnos, ya empezábamos a recuperar masa forestal. El 55% de España es forestal y de ésta, un 65% está arbolada. Cada vez más árboles, unos 7.000 millones. 155 por español constitucional. Somos el segundo país europeo con más bosques. Solo nos gana Suecia....
La inmigración que nos da futuro y la que nos inquieta
Pocas cuestiones generan tanta controversia en la agenda pública española como la inmigración. No es un debate nuevo, pero sí se ha intensificado en los últimos días por determinados sectores políticos que lo instrumentalizan con fines electorales, alimentando un discurso de confrontación que, si bien cala en ciertos segmentos sociales, simplifica en exceso una realidad mucho más compleja y sensible, cuya gestión requiere, ante todo,...
Humo sobre el mapa
Hoy, al sacar la basura, me he fijado en el cielo. No era azul, ni gris, ni siquiera ese amarillo de tormenta que avisa de lluvia. Era un color raro, como si alguien hubiera pasado un filtro de Instagram sobre la ciudad y lo hubiera dejado a medias. El sol parecía una bombilla vieja, de esas que parpadean antes de fundirse. Y aunque no veía llamas, sabía que el fuego estaba ahí, en algún monte reseco, a cientos de kilómetros (suerte...
Glenn Murray se pasa de la raya
La historia llevaba unos días cociéndose en el perfil de Facebook de Glenn Murray. Para amplificar su ya legendaria queja del “mal estado” del Acueducto de Segovia, al experto en la ceca y premio Hispania Nostra por su trayectoria en pro del patrimonio segoviano, no se le ocurre otra que hacerse con una piedra del muro del final del tramo elevado del monumento, en el Avendaño del Postigo, y anunciar que la subasta. Piedra...
Catedral de Segovia: cuando el altar se convierte en decorado
Carta de opinión remitida por Sergio Rodríguez bajo el título “Cuando el altar se convierte en decorado: una reflexión sobre la gestión litúrgica y patrimonial en la Catedral de Segovia” Hace un par de semanas sonó la misa compuesta para la consagración de nuestro altar mayor. ¿Hubo misa? No. ¿Hubo consagración? Tampoco. ¿Alguien miró al altar? Ni uno. Pero eso sí: hubo que pagar. Como ya vienen diciendo muchos, en esta...
Una juventud condenada al postureo
Sería rico si me dieran un euro cada vez que escucho cosas del tipo “son unos bobos”, “menudas gilipolleces” referidas a los jóvenes de hoy y sus modas. Y definitivamente millonario si pasara otro tanto con expresiones tal que “esto antes no pasaba”. Gasté mi juventud entre los 80 y 90. Debería decir que sobreviví (no todos pudieron) a las curdas y a la droga que campaba por las calles y a las...
Los abajo firmantes como los de antes
Hace diez días, un centenar de personalidades de la cultura firmaron un manifiesto en el que denunciaban presiones judiciales y mediáticas para tumbar el gobierno progresista, y defendían los avances sociales de la legislatura, pese a los casos de corrupción. Asumían errores graves, pero consideraban inadmisible que un gobierno legítimo cayera sin juicio por las presiones de la derecha. Vamos, que preferían la mala izquierda conocida...
Auditorías concejiles
Una de las más gravosas costumbres de nuestros políticos es la de dar al olvido sus andanzas y malandanzas, en especial estas últimas. Todo es inmediatez, y lo que pasó ayer para nada cuenta, no digamos anteayer. Hay que olvidarlo bajo un manto de silencio. Y, sin embargo, no debiera de ser así, pues tales conductas y tales olvidos sustraen a la consideración de los ciudadanos la visión panorámica de lo ocurrido, y les privan de un...
Cuando los jóvenes dicen basta
En el escenario político español hay un personaje decisivo que todavía no ha desplegado toda su fuerza: la juventud. Aunque durante años ha sido vista como un electorado disperso, escéptico o incluso apático, los datos recientes revelan un giro inquietante y lleno de significado. El voto joven, cada vez más orientado hacia opciones de extrema derecha, no responde a un alineamiento ideológico tradicional, sino a una llamada de atención...
Las Concepcionistas de Conde Cheste
No sé cuánta gente recuerda su primer día de colegio, y de la que lo hace, qué parte de realidad tendrá esa película una vez que se descuente lo que el tiempo y la imaginación suman a su gusto en la memoria. Entré por primera vez al Palacio de Conde Cheste en 1986, con cuatro años, acompañando a mi madre y a mi hermano, que tenía uno más que yo. Subimos la cuesta de san Juan, dejamos atrás el Acueducto por donde pasaban los coches y...
Los primeros 60 años de la parroquia del Carmen
Para los marinos, el día de la Virgen del Carmen es fecha muy señalada, la más señalada del año. Pero no solo es importante la Señora para las gentes del mar, sino que su fiesta es celebrada en toda la Cristiandad, por doquier. Por esa razón, y atendiendo a la amable invitación del cura párroco don Fernando Mateo, acudí el 16 de julio último a las solemnidades previstas para festejarla en la iglesia segoviana del Carmen, que además...
El feminismo fingido
Esto es un ejemplo de sociología de columna, esa disciplina que usa cuatro datos redondos sin fuentes para dar apariencia científica a una intuición. La nariz dice que hay una fuga de votos femeninos desde el PSOE a otros partidos. Algunas encuestas lo apuntan con la misma seguridad que una declaración de Luis Enrique, pero con la misma inconsistencia que otra de Yamal. Lo cierto es que si hacemos un perfil histórico del votante...
España ante el desafío de la gobernabilidad
El reciente congreso celebrado por el Partido Popular ha pasado por la opinión pública con más pena que gloria. Pese a la ratificación del liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y al nombramiento de dos perfiles con una fuerte carga de confrontación —uno en la secretaría del partido y otra en la portavocía del Congreso, para competir con Vox—, el evento careció de un contenido propositivo claro. El protagonismo mediático lo acapararon, en...
Postureo playero cultural
A falta de musculatura, tangas favorecedores o tatuajes de colores, el cultureta, condición en la que tristemente me hallo, luce por la playa sus lecturas veraniegas. Miradme necia masa, ahí va el listo de la playa con su nuevecita biografía de Kant, parezco decir, mientras elevo la barbilla y muestro a la grey el Kant de la portada. Pavoneo metafísico de corto alcance, en rigor, el personal está para los tangas y musculitos. Es lo...
El uso bastardo de la justicia (lawfare) no es ninguna novedad
El profesor Rubén Pérez Trujillano, en sus dos últimos libros: “El poder judicial frente a las reformas republicanas” y “Ruido de togas. Justicia política y polarización social durante la República”, analiza como una parte importante de los jueces y de forma destacada el presidente del Tribunal Supremo durante toda la República hasta que estallo la guerra civil, Diego Medina García, no fueron capaces de adaptarse a los avances...
Veranos de los 90
El otro día mi sobrino de diez años me dijo muy serio, sentado en el respaldo de un banco y mirando fijamente al horizonte, que no quería hacerse mayor. Algo sospecha. Le respondí que no tuviera prisa, que a esa edad hay un mundo interminable de posibilidades que a él se le pasarán despacio. Uno no se vuelve adulto cuando lo decide, ni al alcanzar bachillerato o al matricularse en la universidad, ni cuando llega a los 18 y...
Un asunto que exige claridad
En Segovia, la gestión pública suele sostenerse en la confianza que los vecinos depositan en quienes los representan. Por eso, cuando surgen dudas, el mejor remedio siempre es la claridad. El caso de Rosalía Serrano ha ido ganando espacio en la agenda local por su declaración de bienes y la participación en sociedades que no figuraron desde el inicio en los registros del Ayuntamiento. A ello se suma su decisión de ‘dejar’...
Cuestión de confianza
Estos últimos días, han venido cargados de varias noticias con mucha carga política. La celebración de la cumbre de la OTAN, donde todo el mundo, salvo el PP y PODEMOS, han comprobado como el único presidente de gobierno, que claramente ha manifestado que su país no comprometía el gasto del 5 % como gasto de defensa y seguridad, ha sido Pedro Sánchez. Se ha dejado claro que el compromiso es del 2,1 %, y el propio JEMAD, ha...
Dando tumbos del Prado del Hoyo a Las Praderejas
La ciudad de Segovia, por la parte que mira hacia la Sierra, siempre tuvo grandes extensiones de prados, lo que fue clave en el desarrollo de una potente ganadería, tanto ovina como mular y caballar. Esto explica por qué tantos parajes de esa zona se nombran como prados y dehesas. Una de esas praderías, hacia la aldea de Hontoria y lindante con el ya consolidado polígono industrial del mismo nombre, es la nombrada como Prado del Hoyo,...
El solar del arquitecto
Un arquitecto sueña con levantar edificios; un obrero, que se le caen encima. Santos, que se presentó ante el juez como el arquitecto del gobierno obrero, cenó anoche solo en medio del solar. Palitos de surimi con lechuga romana y un sobre de mayo prima. Cerezas de postre. Nueve. Cerdán, electricista de formación y estadista de Milagro, construyó la caseta común de la izquierda. Un espacio tan pequeño y desordenado como la cocina de...
Una amnistía vergonzante
Al día siguiente de las últimas elecciones generales en España, la aritmética parlamentaria arrojó un resultado endiablado: el Partido Popular ganó en votos y escaños, pero no sumaba mayoría ni siquiera con el apoyo de Vox. El PSOE, por su parte, podía aspirar a retener el poder, pero solo si conseguía el respaldo de la izquierda y de los partidos nacionalistas. Junts, el partido que lidera Carles Puigdemont, con sus siete diputados,...
Tráfico en el recinto amurallado y contaminación
Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) aprobada por el Ayuntamiento para nuestra ciudad. Se trata de cuestiones formales, como no haberlo incluido previamente en el Plan de Movilidad Sostenible. El gobierno municipal esta encantado de que se retrase la puesta en marcha de la ZBE, porque no le gusta poner restricciones de ningún tipo a la libre circulación de los...
De tumba señorial a boca de alcantarilla
Hace ya algunos años que, paseando por mi querida ciudad, topé con una boca de alcantarilla que enseguida me llamó la atención por la inscripción que presenta. Se halla situada en la acera de la calle de Santo Tomás, próxima a esta iglesia parroquial, a mano izquierda según se baja desde la glorieta del Voluntariado hacia San Millán. Se trata, obviamente de un gran fragmento -la mitad superior- de una laude sepulcral. Una de las...
Orgullo múltiple
Se conmemora el veinte aniversario de la aprobación en el parlamento de la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, impulsada por colectivos sociales, con figuras como Pedro Zerolo y que el presidente Rodríguez Zapatero comprometió, y que consolidó en nuestro país la posibilidad de celebración de matrimonios de personas del mismo sexo y colocarnos en la vanguardia...
Últimos comentarios