Suárez y Segovia
Adolfo Suárez González, primer presidente electo de la democracia constitucional española fallecía en Madrid el domingo 23 de marzo de 2014, a los 81 años y víctima de un proceso degenerativo derivado de la enfermedad de Alzheimer, que padecía desde los primeros años del siglo. Duque de Suárez, ingeniero de la transición española, Adolfo Suárez guardó con Segovia una relación privilegiada. En la ciudad del acueducto, a donde llegó...
Hadit en los Corralillos
Aunque oficialmente disuelto en 1988, el grupo de folk castellano, los segovianos de Hadit, se reúnen puntualmente para recordar viejos tiempos o apoyar la reedición de sus emblemáticos temas. En Los Corralillos, el grupo ofreció un concierto tras la anulación por lluvia del previsto para septiembre. Para la ocasión, Hadit volvió con su formación de gala con Rafa Cantalejo, Jesús de Blas, Jesús Martín, Jose A. Sanz, Enrique...
1948: Acto de Falange en los Maristas
La gente se queja de vicio de la Logse… En el presente reportaje asistimos a un acto de Falange en el colegio Maristas de Segovia en1948. La entrega de un bandarín a la centuria Navas de Tolosa de Falange Española. Todos los educandos formados en el patio y de rigurosa camisa azul, obispos y prohombres en una España en lo peor de la posguerra. La cionta original fue rodada en 8mm por Tomás Velasco Perlado y ha sido donada al...
Leandro Silva, Montevideo 1991
Entrevista al paisajista y arquitecto, creador del Romeral de San Marcos, Leandro Silva. El original se emitió en el programa de la televisión uruguaya La Noche de China Zorrilla. Dice Leando: “Fui conociendo Segovia después de una gripe… Encontré un rosal en un monasterio de Segovia… Le pregunté a la abadesa de donde lo había sacado, me dijo, que sepamos, este rosal lleva aquí desde el siglo XI… Es un rosal...
Faemino, Cansado y el acueducto
Ave, pretor Cayo Valerio… Así empieza uno de los más celebrados sketches del dúo Faemino y Cansado, que tiene como eje conductor el acueducto segoviano y los tópicos segovianos más emblemáticos, el cochinillo, los turistas, el tráfico, los hornos de asar…
Cuéllar: Íñigo, la Pulga y la Melitona
Hoy, 31 de agosto, empiezan los encierros de Cuéllar, tras la presentación el viernes de las Damas y el pregón oficial, a cargo del venezolano y presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia, William Cárdenas y la primera verbena de las fiestas. El plato fuerte será el Torneo de Recortes Villa de Cuéllar, las actividades de peña y la verbena, a las 24h, con la orquesta Standard. Para el lunes, se celebrará la corrida de...
Aguilafuente: las viejas fotos salen del cajón
La Diputación de Segovia, a través del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, presenta el jueves 28 de agosto a las 20.00horas el libro Aguilafuente Una Mirada al Ayer, primera publicación de una serie de libros en los que, a través de la recopilación de fotografías familiares, se pretende ilustrar cómo era el día a día en los pueblos de Segovia. “El libro forma parte del proyecto general, que previamente...
Nieva mira al ayer
Del 10 al 26 de agosto la localidad de Nieva acoge la exposición Nieva, una mirada al ayer, promovida por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero. Previamente los vecinos han cedido para su escaneo colecciones de fotos familiares. La idea es confrontar a los vecinos con su pasado, a través de una exposición de 50 fotografías que cubren desde las primeras décadas del siglo hasta los años 80. En el transcurso de...
Bankia vuelve al acueducto
El ayuntamiento ha iniciado las obras urgentes de rehabilitación de los tramos más deteriorados del acueducto, deterioros que fundamentalmente se achacan a las nidificaciones de palomas y a la restauración del canal de plomo con motivo de la rehabilitación integral de 1992-1999. Esta última “aportación” ha redundado en filtraciones y aparición de humedades en algunos tramos, con el consecuente deterioro de las piedras. Las...
Memoria de la celebración de un bimilenario
“-Es un milagro. ¿Cuántos años llevará de pie este portento de ingeniería construido a piedra suelta? -Pues, si como parece, es cosa de Trajano, más o menos… pues… déjame pensar… ¡Unos dos mil años! -¡Coño… Bimilenario… el Acueducto es Bimilenario!” (Diálogo entre Jaime Delgado y Francisco de Paula Rodríguez) La Asociación Cultural Plaza Mayor de Segovia, edita un nuevo número de su revista periódica (2000-2014). El nuevo ejemplar, nº...
Hablar desde la luna: Cirilo Rodríguez, 21 de julio de 1969
Se palpaba la tensión y los nervios; la imagen no llegaba a la hora prevista y desde Madrid viajaban a Houston mensajes confusos… “Tenga usted la bondad”, apremia el regidor. “Qué dicen que no hay retransmisión, un momentito, un momentito”, dice un agobiado Bautista Aranda, el técnico. “Como usted guste, entre tanto volvemos a Houston”. Y entra Cirilo en el audio. La luz de señal estalla en...
La Aldea Maldita, 1930
Llega el verano y en Luján, pueblo salmantino sospechosamente parecido a Pedraza de la Sierra, los vecinos se aprestan a poner fin a dos años de sequía y míseras cosechas. Dos años en los que se ha ido tirando de los ahorros, hasta donde se ha podido, y finalmente, del usurero. En esto, una tormenta de granizo arrasa “la aldea maldita”… Forzados a pagar sus deudas y encontrar sustento, todos los brazos salen a...
El reencuentro de Hadit cierra Folk Segovia
Con la clausura esta tarde de la exposición en la Alhónidgo dedicada a Silverio, el dulzainero, y un concierto en la plaza de San Martín se cerrará la edición Folk Segovia 2014. Los homenajes por el centenario del nacimiento del dulzainero segoviano han sido el eje articulador de buena parte de los conciertos y eventos de calle del festival (enlace al resumen en el Cultural de acueducto2.com), con pasacalles, concentraciones de...
Los Corizonas, el rock hecho directo
Érase una vez dos bandas bien distintas. Por un lado un combo más que veterano -enésimo proyecto de Fernando Pardo, compositor y guitarrista de los míticos Sex Museum- Los Coronas, así llamados en honor a la ciudad donde se fabrican las famosas Fender y constituido en 1991. Rock sureño, surf instrumental, y directos contundentes. Por otro Arizona Baby, de la añada de 2003. Vallisoletanos, adictos al rock acústico y al folk rock indie,...
El japonés y el cochinillo
Esto es la selección de Japón de fútbol sala, que en 2013 recala en El Narizotas para el proverbial cochinillo. Llega la hora de hacer los honores y… (vídeo colgado por Patricia Guijarro)
Tabanera en fiestas
Tabanera del Monte ya está en fiestas. A las verbenas y actos populares hay que añadir el tradicional baile de paloteo en honor a San Juan que los mozos del pueblo protagonizarán el domingo, a la salida de la misa mayor. Una tradición que se remonta al XVII y con piezas antiquísimas del folk segoviano. Programa Fiestas
Felipe de Borbón y Segovia
El pasado 11 de noviembre, con ocasión de las maniobras de la UME en el Pontón Alto el príncipe Felipe de Borbón, con uniforme de teniente coronel del Ejército de Tierra, cerraba una de sus últimas visitas a Segovia. La próxima vez que venga lo hará como Felipe VI, rey de España. En la biografía de Felipe de Borbón, Segovia tiene un peso especial. Aquí vivía uno de sus mejores amigos, el comandante Ramiro Minguela, precozmente...
1974, bimilenario del acueducto
El 5 de abril de 1974 el “Caudillo” aceptaba la presidencia de honor de los fastos conmemorativos del “bimilenario” del acueducto de Segovia. Coincidiendo con el 40 aniversario, la asociación Plaza Mayor prepara un número monográfico dedicado al evento. El bimilenario supuso una primera campaña de marketing moderno para posicionar turísticamente a la ciudad, orquestada por el marqués de Lozoya y los próceres...
1982: Salvajada en Valsaín
Corría 1982 cuando en una inocente aldea en las proximidades de Valsaín una horda de criminales pasó a cuchillo a sus habitantes y esclavizó a todos los niños de la localidad segoviana. Esta barbaridad, aunque fue muy comentada en la época, ha pasado bastante desapercibida en los medios locales, pero acueducto2.com ha conseguido hablar con uno de los supervivientes, Fernando Sanjosé. “No está muy claro como empezó todo, lo único...
El Tren del Río Eresma anuncia su salida
Recuerdo la primera vez que viajé a Segovia en tren. Eran 63km de trayecto, pasando por sitios de nombres extraños para un catalán, Pitis, Torrelodones, Alpedrete. ¿Es posible que el trayecto durara más de dos horas?, me preguntaba pasando la mirada del mapa a los paneles de información. No, concluí. No es posible. Pero la realidad es testaruda. Dos horas después aún no había llegado a la provincia de Segovia, como si la provincia de...
A 20 segundos de la gloria
San Isidro, 15 de mayo de 1974 estadio de Heysel de Bruselas. Era un equipo de genética colchonera pura, un porterazo, Reina, custodiado por dos centrales de la vieja escuela, Capón y Adelardo, flanqueados por dos tapa-huecos tal que Melo y Heredia. En la medular dos laterales ofensivos, Luis Aragonés, de espectaculares llegadas, y Ufarte, con el doctor Eusebio y el Irureta. Arriba, dos pundonorosos artesanos del gol, Salcedo y...
Villalar 1977
(Reeditado, abril 2014) “El sentimiento se ha ido asentando. Hemos pasado de lo reivindicativo y medio clandestino, de una sociedad que se pasmaba de poder protestar y pasear entre las casetas de los partidos más de izquierda, a lo institucional. Se celebra una comunidad estable y es emotivo”, quien así habla es Fernando Ortiz, fundador del Nuevo Mester de Juglaría y uno de los castellanos que mejor conoce la festividad de...
2009: Penitencia bajo la nieve
Semana Santa 2009. Ese año cayó en abril y, en La Granja, acompañada de una fuerte nevada primaveral. Los pasos no salieron de las sacristías, pero sí los más de 150 penitentes enfundados en sus hábitos de sayo, descalzos sobre la fría nieve y con sus cruces a cuesta, deparando una de las procesiones del Silencio más emotivas que se recuerdan en el Real Sitio. “Cada hermano tiene su motivo personal, y ese motivo nunca se dice,...

















Últimos comentarios