Santa María la Real mira al pasado de ayer
El libro “Santa María la Real de Nieva, una mirada al ayer”, que recoge fotos del siglo XX del día a día de la localidad segoviana, se presentará el próximo martes 1 de septiembre en el Centro Cultural de Santa María la Real de Nieva, a las 19.00 horas, con la presencia del alcalde de la localidad, Jaime Pérez, la diputada delegada de Cultura, Sara Dueñas, y el coordinador de la obra y editor de Acueducto2, el periodista...
Postales de Segovia: Las fuentes y los ‘luises’ “corren” en La Granja
Postales de Segovia: Las fuentes y los ‘luises’ “corren” en La Granja. Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta,...
Encierros de Cuéllar, 1962
Vídeo recopilado por el grupo de Facebook “Si has crecido en Cuéllar seguro que…” Forma parte del Nodo de Septiembre de 1962, accesible en su integridad en la web de Radio Televisión Española. Es un vistazo al patrimonio de la Villa en la época, donde se ve el deterioro del patrimonio, que se detiene especialmente en la tradición de los encierros. Más corredores y menos (muchos menos) caballistas.
1969: Fiestas en Pedraza
Impagable vídeo que el blog Descubre Pedraza difundió en 2014 sobre las fiestas de Pedraza de la Sierra, en septiembre, hace 45 años. Según se explica en el blog, se trata de una producción de una productora francesa RTS, realizada al parecer para Televisión Española y su exhibición específica para algún circuito de emigrantes españoles en Francia, bajo el título “¿Conoce usted este pueblo?” El vídeo está dedicado a Pepa,...
Postales de Segovia: La Segovia de Landi Sorondo
Postales de Segovia: La Segovia de Landi Sorondo. Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta, recuerda postales, siendo los recuerdos...
Nuevo Mester: Canto de Segadores
Precioso montaje que, sobre la histórica canción del Nuevo Mester de Juglaria, recuerda que en días como hoy, algunas décadas atrás, los pueblos de Segovia eran un bullir de niños, hombres y mujeres ocupados en uno de los oficios más duros, la siega. Jornadas interminables bajo un sol de justicia y el permanente susurro de la hoz abatiendo espigas. A buen seguro, la banda segoviana abordará nuevamente esta canción en su concierto bajo...
Postales de Segovia: De toros y reyes (corrida en Ferias, 1908)
Postales de Segovia: De toros y reyes (corrida en Ferias, 1908). Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta, recuerda postales,...
Los Chachis, gitanos de San Lorenzo
Se les conoce por Emilio y El Pali. En los años 80 grabaron esta perla de single ya en clave tecnorumba. Gitanos de pura cepa del barrio de San Lorenzo, eran habituales de las discotecas de la Segovia de la época. Parece ser que grabaron dos cassetes y este single, con los temas Mala Mujer, Lo Nuestro no Terminó, Te Recuerdo y su trabajo más emblemático, el Yo soy de Segovia. Musicalmente, y como tantos combos gitanos surgidos al...
Las ovejas vuelven al Azoguejo
Somos los segovianos, descendientes de ovejeros, hijos de la trashumancia y de la Mesta. Pastores que pasado el verano se montaban en sus abarcas y emprendían un viaje hasta Jaén, La Mancha o Extremadura con sus atajos de ovejas, y así hastael final de la primavera. Recibamos pues como se merecen, con todos los honores, a las dos mil ovejas y la decena de pastores que el domingo 7 de junio reivindicarán cañadas y ovejas en la III...
Elecciones municipales 1979
Reportaje de 2009 emitido por TVE con motivo del 30 aniversario de las primeras elecciones municipales.
1985: Perico, profeta en su tierra
11 de mayo de 1985. Comienza la leyenda. Día desapacible, a ratos llueve y hay nieve en la sierra. Camino del Paular se desatan las hostilidades en el pelotón. Hay un ruso (Osipov) escapado y conatos de demarre en el pelotón, que Pello Ruiz Cabestany trata de atajar. El líder, Robert Millar, se ve mal. Y en esto salta Pepe Recio, del Kelme. Y poco después, como una bala, Perico Delgado. El segoviano, sorprendente ganador en los Lagos...
El Milagro Machado
Montaje fotográfico sobre textos de Antonio Machado de Mariano Gómez de Caso .
Villalar 1521
Documental que recrea la Batalla de Villalar y el fin de los comuneros en 1521. Este audiovisual se exhibe en el Centro de Interpretación de los Comuneros de Castilla en el Castillo de Torrelobatón (Valladolid). “Señor Juan Bravo, ayer era día de pelear como caballero; hoy de morir como cristiano”.
Moncho Alpuente: Hombre del 600
Ha fallecido a los 65 años el músico y periodista Moncho Alpuente. Más información
Postales de Segovia: ‘La Bola del Mundo’
Postales de Segovia: ‘La Bola del Mundo’. El aparataje que adorna la ‘Bola del Mundo’ -2258 m.-, en el Alto de las Guarramillas -2262 m.-, es noticia. Noticia por su obsoleto servicio en la actualidad. Una campaña en los medios de comunicación social y en la Red, promovida por algunas personas relacionadas con la montaña y la naturaleza en general, propone su desmantelamiento a favor de un paisaje natural menos adulterado. Por no...
Segovia 1950: Homenaje a los caídos
Febrero de 1950. Hace 65 años se inauguraba en Segovia el monumento a los caídos, en la plaza de San Agustín. En las imágenes extraídas del Nodo (424A, los Nodos anteriores a 1953 carecen de sonido), se observa al entonces ministro de Justicia, junto a los prohombres del régimen en el actó público celebrado para la ocasión.
Una cárcel en el Castillo de Cuéllar
América rugiente, es un olvidado film de 1969 film realizado por el director italiano Alfio Caltabiano. Una verdadera “serie Z”, emulación de cine negro americano pero con medios africanos y actores “becarios” o de segunda fila. Originalmente y para el mercado italiano la cinta se titulo 5 Figli di canne. Para los segovianos, en cambio, tiene la curiosidad de estar rodada parcialmente en Cuéllar y en las...
Recorrer el Guadarrama bajo la nieve con el tren de los 80
La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid organiza el sábado 24 de enero de 2015 un viaje por la Sierra de Guadarrama en pleno invierno. El Tren de los 80 saldrá desde la estación de Chamartín con destino a Cercedilla, desde donde los viajeros cogerán el singular “Ferrocarril Eléctrico de Guadarrama” hasta la estación de Cotos por uno de los recorridos ferroviarios más interesantes y desconocidos de nuestra red....
La “gran nevada” de 1996
Subida por Francisco García en 2014, es una recopilación de vídeos de la gran nevada de 1996, que dejó atrapados en el Puerto de Navacerrada a cientos de vehículos. En las pistas de “la sierra de Madrid”, se observan espesores por encima de los dos metros, en la que fue la última gran nevada que se recuerda.
Tradinvierno rinde homenaje a Ismael
El festival de folk Tradinvierno, en San Sebastian de los Reyes, rendirá el próximo 17 de enero un homenaje al músico de Torreadrada, y pilar de la renovación de la música tradicional en los 60-70, Ismael Peña. Sobre el escenario del Teatro Auditorio Adolfo de Marsillach Ismael compartirá tablas con un cartel de verdadero lujo, encabezado por formaciones segovianas coo Nuevo Mester, Hadit o Ronda Segoviana. Completan el evento combos...
Parroquia del Carmen, 1965-2015
Con una muy especial velada de villancicos, feligreses presentes y pasados de la segoviana parroquia de Nuestra Señora del Carmen han iniciado el 50 aniversario de la consagración del templo, pieza clave en la generación del barrio homónimo. El pasado 2 de enero, más de medio millar de vecinos se reunieros para escuchar a unos 80 integrantes de antiguos coros parroquiales. Durante el evento se exhibió el montaje que reproducimos,...
La Asociación de la Prensa cumple 100 años
Ocurrió el día de los inocentes de 2014. Las fuerzas vivas (el doctor Segundo Gila, impulsor de la Cámara de Segovia, autoridades civiles, eclesiales y militares) se reunieron con algunos periodistas locales, tipógrafos, grabadores en una cena de hermandad. A la hora de las copas, “Vicente Fernández Berzal, redactor jefe de El Adelantado de Segovia, lanza la idea de la fundación de una asociación de periodistas segovianos,...
Adolfo Suárez regresa al Gobierno Civil
Con motivo de la redenominación, el 3 de diciembre, de la plaza del Seminario como plaza de Adolfo Suárez, en acueducto2.com recuperamos el reportaje dedicado al paso por Segovia del que fuera gobernador civil de la provincia a finales de los 60.En palabras de la alcaldesa Clara Luquero en el acto de descubrimiento de la placa que desde ayer recuerda al primer presidente de la democracia española: “Es difícil estar a la altura...

















Últimos comentarios