free web stats
Postales de Segovia: Hauser y Menet. Serie General -1-. El Alcázar.
Feb06

Postales de Segovia: Hauser y Menet. Serie General -1-. El Alcázar.

Postales de Segovia: Hauser y Menet. Serie General -1-. El Alcázar.   Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta, recuerda...

Read More
El bandolero más famoso de Segovia
Ene31

El bandolero más famoso de Segovia

El Tuerto de Pirón. El blog de la agenda cultural Segovia Encendida dedica su última entrada a este legendario bandolero. Fernando Delgado Sanz era su auténtico nombre. Una nube en su ojo izquierdo y unas cuantas fechorías le dieron su temido apodo. Nació el 30 de mayo de 1846 en Santo Domingo de Pirón y se crió rodeado de labradores en el seno de una familia humilde… Segovia Encendida (Grabado de Miguel Ángel Maroto, el Tuerto...

Read More
El ingenio de la Ceca en animación 3D
Ene26

El ingenio de la Ceca en animación 3D

Didáctico y ameno vídeo en el que a través de animación 3D vemos como funcionan los ingenios hidráulicos de la ceca, las laminadoras y las acuñadoras, así como el sistema de ruedas que trasnmiten la energía del agua del Eresma a todo el proceso fabril de la Casa de la Moneda. Un alarde de la ingeniería previa a la electricidad y que marcaría durante siglos la tecnología de manufacturera. El vídeo se completa con animaciones que ayudan...

Read More
La gran nevada de 1996
Ene22

La gran nevada de 1996

Fue la última gran nevada que se recuerda en Segovia. Entre la semana del 20 de enero de 1996 nevó la friolera de 560 litros por metro cuadrado, dejando espesores cercanos al metro de nieve. En el blog Urboneti (y entre abundantes citas a la “Sierra de Madrid”) se adjuntan espectaculares fotos de Navacerrada y Cotos con esquiadores deslizándose por encima de coches sepultados en nieve.

Read More
Postales de Segovia: Licores de Félix Cuesta y Nicomedes García
Ene21

Postales de Segovia: Licores de Félix Cuesta y Nicomedes García

Postales de Segovia: Licores de Félix Cuesta y Nicomedes García. Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta, recuerda postales,...

Read More
Riofrío, 1905. Real y republicana cacería (Postales de Segovia)
Ene11

Riofrío, 1905. Real y republicana cacería (Postales de Segovia)

Riofrío, 1905. Real y republicana cacería (Postales) Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta, recuerda postales, siendo los...

Read More
1916: coronación de la Virgen de la Fuencisla
Dic29

1916: coronación de la Virgen de la Fuencisla

En 2016 se celebra el centenario de la solemne Coronación Canónica de Ntra. Sra. de la Fuencisla, para la ocasión la diócesis ha organizado toda una batería de eventos, como el año jubilar con indulgencias para quien visite el Santuario, conferencias, acuñación de medalla conmemorativa, encuentros folkóricos. Asimismo, está previsto terminar la renovada casa rectoral, en la que se acogerá una exposición de los mantos de la Virgen y...

Read More
Una Historia de la ‘Carrera del Pavo’ (1935-2000)
Dic24

Una Historia de la ‘Carrera del Pavo’ (1935-2000)

Una Historia de la ‘Carrera del Pavo’ (1935-2000) -Ver Nota introductoria-. Juan P. Velasco Sayago y Juan I. Davía San José.     Nota introductoria: El Pleno Municipal segoviano del 21 de diciembre de 2015, nota del ‘acueducto2.com’, votó y aprobó por unanimidad una moción para implicarse en una posible petición para que la ‘Carrera del Pavo’, que organiza el Club Ciclista 53×13, sea declarada de...

Read More
La Segovia de ayer, en el Rodera y Robles
Dic24

La Segovia de ayer, en el Rodera y Robles

Hasta el 5 de enero, el Museo Rodera y Robles de la calle San Agustín acoge una muestra de fotografías de la Segovia de los años 50, 60 y 70. Una mirada nostálgica a cómo era la ciudad y comisariada por  Juan José Bueno Maroto, Juan Ignacio Davía San José y Juan Pedro Velasco Sayago. La muestra, de entrada libre durante los días de ‘Navidad’, estará abierta hasta el mes de junio.

Read More
Segovia en los años 60 y 70 en la Fundación Rodera Robles
Dic21

Segovia en los años 60 y 70 en la Fundación Rodera Robles

En la línea de las exposiciones temporales del Museo Rodera Robles, la nueva muestra, ‘20 años del siglo XX’, nos adentra en la Segovia de los años 50-70 del siglo XX. Una exposición, como indica Fernando Ortiz en el catálogo de la misma, ‘de imágenes que, con toda certeza, van a provocar en quienes las contemplen, especialmente, claro está, entre quienes las pudieron conocer en realidad, una mezcla de nostalgia y ternura, puesto que...

Read More
Postales de Segovia: 18 de diciembre, ‘Día Mundial del Cochinillo Asado’
Dic18

Postales de Segovia: 18 de diciembre, ‘Día Mundial del Cochinillo Asado’

18 de diciembre, ‘Día Mundial del Cochinillo Asado’ (postales) Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta, recuerda postales, siendo...

Read More
Reedición del libro ‘La Ciudad de Segovia’
Dic09

Reedición del libro ‘La Ciudad de Segovia’

El Ayuntamiento de la capital reedita, con motivo del XXX aniversario de la inclusión de Segovia por la UNESCO en la lista de Conjuntos y Monumentos del Patrimonio Mundial, el libro La Ciudad de Segovia de J. Antonio Ruiz Hernando. Libro que recopila la Memoria que el profesor Ruiz Hernando (hoy cronista de la Ciudad) realizó para incluir en el expediente de la candidatura que aprobó la Asamblea de la UNESCO, reunida en París el 6 de...

Read More
XXX años de Patrimonio de la  Humanidad: Programa de eventos
Dic03

XXX años de Patrimonio de la Humanidad: Programa de eventos

Un 6 de diciembre de 1985 Segovia pasaba oficialmente a ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Treinta años después, y tras un año de festejos, del 30 de noviembre al 7 de diciembre, se sucederán los últimos actos conmemorativos del 30º Aniversario de la efeméride. Los años 80 serán los protagonistas de esta traca final, con gymcanas, proyecciones, conciertos y espectáculos. Muy especial será la jornada del 1 de diciembre, donde...

Read More
De cómo Segovia fue declarada Patrimonio de la Humanidad
Dic02

De cómo Segovia fue declarada Patrimonio de la Humanidad

Sin duda es una de las páginas clave en la historia reciente de la ciudad de Segovia. 6 de diciembre de 1985, en la sede de la Unesco en París, el entonces alcalde Miguel Ángel Trapero y el arquitecto municipal, Federico Coullaut-Valera, asisten a la declaración del Acueducto de Segovia y la ciudad vieja como Patrimonio de la Humanidad. Como explicó otro de los “muñidores” del solemne acuerdo, el entonces responsable de...

Read More
Postales de Segovia: Alberto Martín, editor, y el ‘Turismo práctico’ (cartografía)
Dic01

Postales de Segovia: Alberto Martín, editor, y el ‘Turismo práctico’ (cartografía)

Alberto Martín, editor, y el ‘Turismo práctico’ (Postales, fotos y cartografía) Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta, recuerda...

Read More
Agapito Marazuela o la dignidad
Nov22

Agapito Marazuela o la dignidad

Les voy a contar una anécdota. Esto es el 20 de noviembre de 2000. Yo apenas llevaba un par de años viviendo en Segovia y hacía pocas semanas había empezado a trabajar en la Diputación de Segovia como “periodista”, bajo las órdenes directas del hoy denostado ayer peloteado Atilano Soto. La Diputación era para mí un mundo extraño, no tenía claro qué podía hacer y qué no podía hacer. En esto, el secretario de Miguel Angel de...

Read More
Segovia en las postales de la ‘Hispanic Society of America’
Oct31

Segovia en las postales de la ‘Hispanic Society of America’

Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta, recuerda postales, siendo los recuerdos como un río embovedado que fluye bajo los pies...

Read More
Vainica Doble: El tigre del Guadarrama
Oct22

Vainica Doble: El tigre del Guadarrama

Editado por el mítico sello Guimbarda en 1981, El Tigre del Guadarrama es la canción que abre el álbum homónimo de las geniales Vainica Doble, un surrealista y fúnebre canto al excursionismo. In memoriam Gloria Van Aerssen, 1932-2015.

Read More
Postales de Segovia: El acueducto de Le Corbusier
Sep30

Postales de Segovia: El acueducto de Le Corbusier

Postales de Segovia: El acueducto de Le Corbusier. Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta, recuerda postales, siendo los...

Read More
Postales de Segovia: Taller de cerámica de los Zuloaga
Sep19

Postales de Segovia: Taller de cerámica de los Zuloaga

Postales de Segovia: Taller de cerámica de los Zuloaga. Escribe, acertadamente, el catedrático y poeta Luis García Montero en referencia a la tarjeta postal, que su objetivo es: “encontrar la perspectiva justa que dé sentido a lo que la cámara tuvo delante, ya que cuando se pasea por una fotografía antigua, la imaginación debe tantear con prudencia los puntos cardinales. La memoria del viajero, dice el poeta, recuerda postales, siendo...

Read More
El ayer de Valtiendas a través de las fotos familiares
Sep18

El ayer de Valtiendas a través de las fotos familiares

Dentro de la colección Una Mirada al Ayer, libros que recopilan fotos familiares antiguas entremezcladas con recuerdos de los mayores, el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero presentará este sábado 19 de septiembre, en el marco de la Fiesta de la Vendimia, el tercer volumen, correspondiente a Valtiendas. En esta ocasión se han recopilado 130 fotos que abarcan desde primeros de siglo hasta los años setenta....

Read More

Cierva Acosada (Alfonsa de la Torre)

El crimen de la Corredera, en el que está inspirada la obra teatral ahora descubierta, cuasó honda conmoción en Alfonsa, que lo convirtió en leit-motiv de diversos poemas. En el presente vídeo, del canal de Jesús Eloy García Polo, se recita el poema de la poetisa cuellarana en la que evoca el crimen acaecido en Cuéllar en 1935, Llanto por la cierva acosada.  

Read More
Cuando éramos refugiados
Sep05

Cuando éramos refugiados

Unos 400.000 refugiados salieron de España tras la victoria de Franco en la Guerra Civil Española. Como los sirios, como los libios, también ellos se vieron obligado a afrontar la insolidaridad y la solidaridad, la miseria y el rescate. Hoy, en retrosegovia, traemos a colación aquella catástrofe a partir de un noticiero inglés de la época.

Read More
Presentación de Santa María la Real, una mirada al ayer
Sep02

Presentación de Santa María la Real, una mirada al ayer

El centro social de Santa María la Real de Nieva ha acogido la presentación del libro “Santa María la Real de Nieva, una mirada al ayer”, editado por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero de la Diputación Provincial. La publicación, coordinada por el periodista Luis Besa, recoge más de 200 fotografías antiguas de la localidad y recuerdos y testimonios de algunos de sus vecinos sobre las costumbres...

Read More