Cuando la Iglesia cierra sus puertas
El caso del alcalde de Torrecaballeros, Rubén de Andrés, y la decisión de la Iglesia de negarle la comunión por su condición sexual y su vida en pareja, pone en evidencia una fractura moral y doctrinal dentro del catolicismo. La posición oficial de la Diócesis de Segovia, amparándose en el canon 915 del Código de Derecho Canónico, no sorprende por su contenido, sino por su contexto. La negativa a dispensar la comunión a “quienes...
Sin hogar político
Con la columna “A Contraluz”, sumamos a la línea de opinión de Acueducto2 a Juan Luis Gordo, actualmente presidente de la Asociación Pluralismo y Convivencia Social y miembro de la junta directiva del Centro Segoviano de Madrid. Junto a una dilatada carrera en el ámbito de la alta administración, Gordo, ingeniero industrial, ha sido subdirector general de Sanidad y subdelegado del Gobierno en Segovia, suma también un...
El humor de Madrigal: 12 de enero
Y así lo ve Antonio Madrigal. La actualidad y la sátira a cargo del maestro segoviano del humor. 29/12/245/1/25 Madrigal 2024
Como está el patio…
El 2024 nos ha dejado, a todos los niveles, un montón de incógnitas sobre asuntos que, suponemos, se irán resolviendo a lo largo del recién estrenado 2025: emoción no falta. Asuntos judiciales que, curiosamente, tienen su origen en denuncias de organizaciones ultra conservadoras, especializadas en esta actividad, con apoyo de ciertas instancias de la judicatura que hacen dudar de su imparcialidad. Todo dirigido, sin disimulo, a...
Los actores secundarios y el refuerzo del sanchismo
Desde Maquiavelo, lo que le ha pasado al bueno de Luis Tudanca no tiene el menor misterio. La regla número uno del poder es mantenerse en él, y desde esta premisa hay que entender el cese -o renuncia obligada- del secretario general del PSOE de Castilla y León. Y es un claro gesto de debilidad y miedo de Pedro Sánchez. ¿Cuál es su problema? Pues que en el PSOE -no digamos ya en España-, su política de peajes con independentistas es...
Año sin papeletas, año con pataletas
Este 2025 no hay elecciones convocadas. Ni las va a haber anticipadas. Desde 2017 no teníamos un año en blanco. No tener elecciones no significa tener un año tranquilo. Al contrario, los partidos políticos necesitan que haya un partido electoral, y si no, se buscan la carita, se retan, sobreactúan y después, lloriquean, en plan Vinicius. Los resultados electorales siempre les van bien, pero se ponen nerviosos antes, en las...
Lamentos presupuestarios
El último pleno municipal ha rechazado los presupuestos concejiles para el próximo año 2025. Trece concejales han votado su devolución (los de los grupos Psoe, Vox, Izquierda Unida, Podemos y Ciudadanos), frente a otros doce concejales que querían aprobarlos (los del grupo Popular, acaudillado por el actual Alcalde). Aquellos opositores lo han hecho tanto por su contenido, como por el malestar que han causado las malas maneras...
Un 2024 en imágenes
Un año que pasa rápido, lo que no pasa siempre es una aurora boreal por estas latitudes, por su rareza, foto de portada de este anuario. Húmedo y caluroso y trágico. También isabelino, con Isabel hasta en la sopa y tinglados en los mercadillos, objeto de polémica. Reapertura de viejas calles -Blanca de Silos, Daoiz-, y viejas obras de toda la vida -Padre Claret. Año del ascenso para la Gimnástica, copa de Europa para la Selección, y...
“José, lo de siempre”
En un mundo acostumbrado a las modas y a aparentar que giramos en una rueda de novedad permanente, hay un momento en el que nos detenemos a separar lo artificial de lo real y caemos en la cuenta de que quienes de verdad aportan felicidad y tranquilidad son las personas y los lugares que siguen en el mismo sitio de siempre, ajenos a las tendencias pasajeras. Hace algo más de veinte años, cuando empezábamos a tener dinero en los...
El humor de Madrigal: 29 de diciembre
Y así lo ve Antonio Madrigal. La actualidad y la sátira a cargo del maestro segoviano del humor. Galería Madrigal en Acueducto2 18/2/2024 25/2/24 10/3/24 17/3/24 24/3/24 31/3/24 7/4/24 14/4/24 21/4/24 28/4/24 5/5/24 12/5/24 19/5/24 2/6/24 9/6/24 16/6/24 23/6/24 21/7/24 13/7/24 28/7/24 4/8/24 11/8/24 18/8/24 25/8/24 1/9/24 8/9/24 22/9/24 29/9/24 6/10/24 13/10/24 20/10/24 2/11/24 10/11/24 24/11/24 1/12/24 8/12/24...
Ganar por goleada
No se enfaden más de lo normal conmigo si no les gusta el artículo, queridos lectores/as. He dejado para última hora escribirlo aprovechando un viaje en tren y no sabía que en mi vagón se juntarían un tipo que ronca a cien decibelios, una mujer de mediana edad regañando a su padre por teléfono porque no ha puesto un Papá Noel en el árbol de Navidad —un drama incalculable— y un tipo tosiendo que ríete del Covid. Le he diagnosticado tos...
Segovia, una ciudad vividera
En un artículo anterior planteaba la obligación primordial que tiene nuestro Ayuntamiento de mantener el prestigio de haber sido declarada Segovia, Ciudad Patrimonio Mundial. Y para ello no basta con proteger sus principales monumentos sino que hay que conseguir que sea una ciudad viva, habitada fundamentalmente por personas de cualquier clase, que aprecien sus valores y que los defiendan de quienes solo buscan un escenario de...
La hoguera de San Juan Lobato (mientras Ayuso acaricia un gato)
Ha vuelto a pasar. Casado denuncia irregularidades en el entorno de Ayuso, Ayuso denuncia irregularidades en la forma de conseguir la información, dimite Casado, Ayuso no da explicaciones y gana poder en Madrid y en el PP. Mil días después, Lobato denuncia nuevas irregularidades en el entorno de Ayuso, Ayuso denuncia irregularidades en la forma de conseguir la información, dimite Lobato, Ayuso sigue sin dar explicaciones y…terminen...
Las cosas importantes
Da exactamente igual, cuando cualquier lector lea este artículo de opinión, la derecha y la ultraderecha no aportan ninguna idea en positivo para la España social, para la inmensa mayoría de la ciudadanía, para la clase media y trabajadora. Su única base política e ideológica es la de expandir toneladas de odio, fango, mentiras o manipulaciones contra el gobierno de España, su presidente o el PSOE, para esconder que no tienen proyecto...
Biometano: salir del “no por el no”
La idea es generar debate, no ya para los conversos de una u otra causa sino para facilitar un cambio general de perspectiva en nuestra concepción de la agricultura y la ganadería moderna. Así que aprovecho la polémica suscitada por el artículo sobre la planta de biometanol (que no de biogás) para replicar algunas observaciones. Me interesa especialmente diferenciar lo qué es una problemática ambiental (contaminación, perjuicio al...
Nieve en las tarjetas postales ilustradas de Segovia (I)
“Era pura nieve / y soles me hicieron cristal…” (Voz del agua (1875), Madrigal de Antonio Machado). Cuando estos días se anuncian las primeras nevadas a pie de sierra, en los riscos del macizo de Peñalara ya podemos observar las primeras pinceladas blancas, nos adentramos en el pasado en busca de las nevadas que podemos observar en algunas de las tarjetas postales ilustradas en las que el agua helada que nos llega en copos de nieve es...
La Segovia inundable: el Clamores
Tras la terrible tormenta de Valencia, en estas últimas semanas leemos en los medios de comunicación algunos informes interesantes acerca de los peligros de que el río Eresma se desborde e inunde algunas zonas urbanas de las colaciones de San Lorenzo y de San Marcos, y en particular la Alameda y el Real Ingenio de la Moneda. Nada nuevo bajo el sol: desde que hay memoria documental, las riadas han asolado regular y periódicamente esas...
Biometano, cuando el ecologismo es negacionismo
Hay que cambiar el chip. Dejar de percibir el purín como un contaminante y apostar por lo que aporta de abonos y energía renovable. En Pinarejos, la empresa Carbonzero proyecta una planta de biometano (no confundir con el biogas), alta tecnología y tercer proyecto de este tipo que se pone en marcha en España. Pero una vez más la idea se enfrenta a la hostilidad vecinal (o por mejor decir, de una parte del vecindario) apelando a la...
Los quioscos y la distancia social
Estaba pensando sobre qué escribir esta semana cuando he visto en las noticias a los líderes de UGT y CC.OO. en el congreso nacional del PSOE adorando al presidente del gobierno como si llegara de Melmac a salvar a la civilización de sus pecados terrenales. Llámenme loco, pero juraría que la naturaleza de un sindicato debería ser contraria a adherirse al poder con tanto romanticismo y salir de delanteros en el once titular de los...
El alcalde pisa la mina de Prado Bonal
Hace algunas semanas, el equipo de gobierno municipal hacía públicas sus intenciones de trasladar el recinto ferial desde la ubicación dispuesta en la zona de la carretera de Palazuelos de Eresma, a las inmediaciones del malhadado edificio del CAT, del CIDE o de como se quiera llamar… Hay que decir, de entrada, que esa nueva ubicación del recinto ferial nos parece mucho más adecuada que la que estaba determinada. De esto no tenemos...
Detrás de Trump
2500 años desde que Herodoto habló de democracia. 25 siglos sobreviviendo a Atila, a Gengis Kan, a Ábalos y resulta que quien va a echar la tapa de la democracia es Trump. ¿Pero esto va de chapar o solo de dar la chapa? ¿Debe preocupar a la política o solo ocupar a los politólogos? Antes de contar, vamos a descontar. EEUU es el 4% de la población mundial. Según The Economist, solo hay democracias plenas, a la española, en el 5% del...
El cinismo sin límites del Partido Popular
Estamos acostumbrados a contemplar como el presidente del PP, sin que se le mueva un musculo de la cara, como el mejor tahúr del Mississippi, largue sus mentiras evidentes mientras sus acólitos asienten, sin el menor pudor, y se desahogan con toda clase de insultos hacia Sánchez y su gobierno, pero el espectáculo que han montado con motivo de la tragedia de la región valenciana, supera todos los limites. Es increíble que, ante una...
Kant 300 años, el cielo estrellado sobre mí
“Dos cosas llenan mi ánimo de admiración y respeto, el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí”. Es un dicho de Emanuel Kant, el gran filósofo prusiano del que se cumple este 2024 su 300 aniversario. Lo importante de los grandes pensadores (no solo filósofos) no es que resuelvan preguntas fundamentales, es que prefiguran nuevas preguntas fundamentales y con ellas nuevas cosmovisiones. Modelos de la realidad que...
Lo que no se ve
Regreso a mi columna quincenal después de haber batido en la anterior el récord de comentarios de mis apreciados lectores. Pasé el otro día a revisar la publicación y me encontré con 36 respuestas: por un momento pensé «joe, sí que les ha interesado, Alberto», pero luego las leí y no tenían nada que ver con mi texto. Fue una ilusión pasajera, como cuando miraba las notas de un examen en el tablón de la universidad y había aprobado...
Últimos comentarios