Museg 2022 ofrecerá 30 conciertos con extensiones a canteras, ermitas y estaciones
El flamenco de Eva Yerbuena, la original propuesta del “Lago de los Cisnes” de LaMov Danza, la guitarra Yamandú Costa o el espectáculo de música y títeres gigantes de Títeres Etcétera “Soñando el carnaval de los animales” son algunos de los espectáculos principales que ha programado la Fundación Juan de Borbón para la edición 2022 del Festival de Música de Segovia que comienza este 19 de julio. Igualmente, en el marco del festival se...
Aguilafuente celebra su sinodal con 3 días de certamen teatral
La Asociación Cultural Sinodal de Aguilafuente avanzaba las actividades del programa que, durante los días 5, 6 y 7 de agosto llenarán la localidad de acciones, especialmente de carácter teatral, que sirvan para conmemorar la publicación del primer libro impreso en España en el año 1472, que este año coincide con el 550 aniversario del sínodo diocesano que dio origen al incunable. Para la ocasión se ha organizado el primer Certamen...
Vuelve el 9 de julio la noche de la luna llena con 50 propuestas culturales
Segovia retomar el sábado 9 de julio uno de sus eventos culturales más emblemáticos, la Noche de Luna Llena con medio centenar de actividades repartidas por el centro histórico de la ciudad. En esta ocasión, el lema elegido es “Quisiera ser tan alta como la luna…”, referencia a la canción infantil que también quiere ser un llamamiento al “venirse arriba” después de las circunstancias vividas en los últimos años. La acción se...
El Quintanar acoge una exposición de un centenar de obras de Mon Montoya
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte inauguraba el 8 de julio en el Palacio Quintanar la exposición del artista Mon Montoya ‘Diario de un Sumergido’, que podrá visitarse hasta el 23 de octubre. Tras nueve años sin exponer, el artista Mon Montoya (Mérida, 1947) inaugura en las salas de Palacio Quintanar una gran exposición con obra plástica de todos los formatos. ‘Diario de un Sumergido’ no es una muestra antológica, sino que...
Reeditada con patrocinio de Diputación “Estampas de Aldea”
En 2015 los documentalistas residentes en La Granja Aku Estebaranz y Ainhoa Zufriategui coronaban una campaña de micromecenazgo publicando Estampas de aldea, un faccsímil de la obra de cuentos didácticos infantiles escritos en plena república por el maestro segoviano y experto en Machado Pablo de Andrés Cobos. Pese a su éxito inicial en 1935 la obra tuvo escasa repercusión al coincidir con la Guerra Civil y la instauración de la...
El rey inaugurará el viernes la feria de la innovación rural en Otero de Herreros
En Otero de Herreros cuentan los días para que el próximo viernes, 10 de junio quede inaugurado en presencia de Felipe VI ‘Imperdible05’, la quinta edición del proyecto de la Fundación COTEC, y que este año se centra en la difusión de proyectos que redinamicen la España rural y luchen contra la despoblación desde la innovación. Durante la jornada del 11 de junio, la abierta al público en general, los visitantes podrán aproximarse en...
Borondo y el periodista Carlos Álvaro, nuevos académicos de San Quirce
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce votaba en sesión extraordinaria el pasado 2 de junio la incorporación del pintor Gonzalo Borondo y el periodista Carlos Álvaro como nuevos académicos. Ambos suplen las vacantes dejadas por Carlos Muñoz de Pablos y Antonio Ruiz al recibir la consideración de académicos de mérito. Nacido en Segovia en 1972, redactor de El Norte de Castilla, Carlos Álvaro ha frecuentado especialmente el...
Riperdá, el ministro de Felipe V que se fugó del Alcázar de Segovia
¿Aventurero, político, conspirador? ¿Un arribista? ¿Un visionario?. “Juan Guillermo Ripperdá es un personaje con muchas luces y sombras. Tradicionalmente la historiografía le ha pintado de eso, de un arribista, de buscar el poder, y efectivamente, su vida es la búsqueda del poder, pero a la vez tuvo una gran visión poniendo en marcha fábricas reales. Es, ante todo, una vida aventurera, fue un hombre muy conocido en toda Europa,...
Sara Baras, Poveda y el Ballet de Kiev, principales hitos de las Noches Mágicas de La Granja
La Granja se prepara para acoger, este fin de semana, una nueva edición del Mercado Barroco, que de algún modo supone la recuperación de la plena actividad cultural tras el covid. Actividad cultural que durante el verano tiene su piedra de bóveda en las Noches Mágicas, cuya presentación se desarrolló el 1 de junio en la Real Fábrica de Cristales y que como platos fuertes para este verano 2022 cuenta con Sara Baras, Miguel Poveda. Café...
“Segovia 10” autoriza 8 subvenciones a artistas locales en una edición de baja participación
El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado la subvención de 3.000€ destinados a artistas locales en la segunda convocatoria “Segovia 10”. A la convocatoria solo concurrieron 10 proyectos, de los que 2 han quedado fuera. Finalmente, se han subvencionado los proyectos “Laboratorio de creación audiovisual basado en herramientas MIDI”, de Ernesto Arranz Pulido; “Houdini Experience” de Marta Gil-Vargas Hernández;...
Juan Manuel de Prada y Antonia de Isabel sustituyen a Santonja en el premio Gil de Biedma
El nombramiento por parte de Vox de Gonzalo Santonja como consejero de Cultura y Turismo dejaba en el aire el puesto de coordinador del premio Jaime Gil de Biedma de la Diputación de Segovia, uno de los tres certámenes de poesía más importante en lengua española, y puesto que desde la creación del premio hace 31 años venía desempeñando Santonja. Serán el novelista Juan Manuel de Prada y la experta en literatura española María Antonia...
Música Diversa ofrece 11 actuaciones y un duelo de DJs
El Ayuntamiento de Segovia presentaba una nueva edición de Música Diversa, la 18, y que del 26 de mayo al 4 de junio ofrece 12 actuaciones que intentan trasladar las tendencias musicales en el rock y pop nacional, y especialmente local, con 7 bandas residentes en la ciudad. Entre ellas el ecléctico repertorio de Viejo Den, el jazz fusión de Érika y Los López, el surf instrumental de Los Seisiete, el soul de Black Souls, o de...
España oculta: tal como éramos
Cristina García Rodero empezó a fotografiar fiestas populares en 1973, en un momento en que los entornos rurales quedaban marginados por el éxodo a la gran ciudad. Empezaba la España vacía. Durante 20 años García Rodero puso el enfoque en ritos y costumbres que desaparecían hasta sumar 200.000 imágenes convertidas hoy en un clásico de la fotografía española. Huyendo tanto de la tentación del esperpento como de la...
Los libros segovianos del año
La cosecha editorial segoviana ha estado marcada por el 500 aniversario de la Guerra de las Comunidades. Desde reediciones de clásicos, como Memorias de Juan Bravo, la magnífica y documentadísima biografía novelada de Tomás Calleja, a desenfadadas aproximaciones pasadas por el comic, como Los Comuneros, 500 años de una rebelión, de Rodríguez Rivero, quien por cierto sigue en el empeño de pasar a la viñeta la historia de Segovia, desde...
El Sinodal se va de bolos
El Sinodal de Aguilafuente, primer libro impreso en España y primer libro incunable en castellano (impresos durante el siglo XV), ha sido trasladado hoy desde el Archivo Capitular de la Catedral de Segovia hasta Madrid para formar parte de la muestra Incunabula, que del 21 de abril al 23 de julio se desarrollará en la Biblioteca Nacional con motivo del 550 aniversario de la imprenta en España. El Sinodal no se movía de Segovia...
Últimos comentarios