Postales de Segovia: Traje típico segoviano -6-
Entrada anterior nº 1 (Tarjetas postales anteriores a 1905).
Entrada anterior nº 2 (Tarjetas postales posteriores a 1905).
Entrada anterior nº 3 (Tarjetas postales: Dibujos Pinturas I).
Entrada anterior nº 4 (Tarjetas postales: Dibujos Pinturas II).
Entrada anterior nº 5 (Tarjetas postales: Dibujos Pinturas III).
Tarjetas postales ilustradas: Dibujos y pinturas IV.
Son muchos los cuadros que plasman personajes segovianos. Imágenes que han sido reproducidos en revistas, cromos, propaganda comercial o retratos para decoración.
Reconocidos artistas españoles han reflejado, en grabados y pinturas (Zuloaga, Chicharro, Olivera, García Lara…) o fotografías de carácter pictorialista (Unturbe) tipos populares con la vestimenta distintiva segoviana.
Nos centramos en la tarjeta postal y pasamos a mostrar algunas de las cartulinas ilustradas con la reproducción de algunas de estas iconografías, editadas por museos o casas comerciales.
Fot. Lacoste, de Madrid, edita una tarjeta postal titulada ‘Un segoviano’, nº 69 Zuloaga (Ver imagen -1-).
Se trata de un óleo sobre lienzo también conocido como Tipo de Segovia o Tipo Segoviano, pintado en 1906, en su etapa de consagración como artista universal.
Periodo conocido como ‘La España negra’ (hasta 1914), coincidente con su trabajo e inspiración en Segovia.
Zuloaga presenta a un tipo segoviano de rostro curtido, mirada penetrante y barba. Se muestra descamisado, capa con esclavina, sombrero calañes y alpargatas.
El personaje en primer término, en un paisaje serrano que ocupa todo el lienzo. Al fondo, en un valle, podemos apreciar una construcción, el monasterio del Parral segoviano.
Delante del conjunto religioso, una alameda, la del valle del río Eresma. Por cima de la arboleda podemos distinguir el cercado con la silueta de una encina y un pino que caracteriza la vista del cenobio jerónimo, desde el recinto histórico de la ciudad.
La obra pertenece al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y está depositada en Museo de Salamanca.
Ignacio Zuloaga Zabaleta (Eibar 1870, Madrid 1945).
Llega a Segovia en 1898, unido a su tío el ceramista Ignacio Zuloaga, tuvo estudio en la ciudad hasta 1913. En 1925 compra, en la villa de Pedraza, el castillo de los Velasco.
Para sus cuadros, por su carácter campechano, como indica el gran conocedor de su obra, Mariano Gómez de Caso, y gracias a frecuentar los mercados en la Plaza Mayor y en el Azoguejo, y aconsejado y protegido por su tío Daniel, dados los dos al trato con gente del campo o tipos que pululaban por la ciudad no tardó en disponer de hombres y mujeres que se prestaron a sus peticiones.
De esta cartulina encontramos dos versiones, color sepia y coloreada (Ver imagen -2-).
La primera versión está impresa por la Fototipia Hauser y Menet de Madrid. En el anverso indica: ‘Jóvenes Segovianas’, López Mezquita.
La postal coloreada es de Ediciones Victoria, del editor N. Coll Salieti, de Barcelona.
En el anverso se lee el número, 397, y distinto título: ‘Segovianas – J. M. López Mezquita’.
El cuadro muestra a dos jóvenes, vestidas con traje segoviano, en una habitación de cuya pared cuelgan algunos marcos. Una de las jóvenes busca en un baúl.
José María López Mezquita (Granada 1883, Madrid 1954).
Académico de número de la Real de San Fernando, miembro de la Hispanic Society de América y de otras academias extranjeras…
El cuadro fue presentado, junto a otros 12, en la Exposición Nacional de 1915. Entre ellos se encontraba el famoso retrato de la Infanta doña Isabel con la marquesa de Nájera (que fue donado al Museo Municipal de Madrid).
Mezquita destacó desde muy joven en la pintura, contando trece años su familia se traslada a Madrid, ingresando en la Escuela de Pintura y Grabado, acudiendo también al estudio de Cecilio Pla.
Pensionado por la popular infanta, ‘La Chata’, de significada vinculación a Segovia por sus veraneos en el palacio de La Granja de San Ildefonso, Mezquita viaja, durante cuatro años, por Francia, Bélgica, Holanda, Inglaterra e Italia, formándose como pintor. El impresionismo francés está en todo su esplendor, aunque él siempre prefirió el claroscuro del Siglo de Oro español.
Postal de Ediciones Victoria, del editor N. Coll Salieti, de Barcelona (Ver imagen -3-).
En el anverso se lee el número, 210, ‘Segovianos – F. Alvarez de Sotomayor’.
Escrita y fechada en 1920.
En el cuadro podemos ver a un paisano con capa, sombrero y bastón, junto a él dos jóvenes.
La más mocita, a su vera, con camisa, justillo y collares; la mayor, en un término más cercano, luce un bello jubón, rico en encajes con abundante bordado.
Fernando Álvarez de Sotomayor y Zaragoza (El Ferrol 1875, Madrid 1960).
Fue director del Museo del Prado y de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Académico correspondiente y miembro de distintas Academias de Bellas Artes de varias ciudades españolas y extranjeras.
Editada también por Ediciones Victoria, del editor N. Coll Salieti, de Barcelona (Ver imagen -4-).
En el anverso se lee el número 127. Su título ‘Hilandera Segoviana – Emilio Poy Dalmau’.
Vemos a una joven sentada usando el huso. Lo que se dice, ‘hilando la hebra’.
Su vestimenta, justillo sobre la camisa, manteo, delantal y pañuelo a la cabeza.
Emilio Poy Dalmau (Madrid 1876, 1933).
Profesor de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Como pintor prestó principal atención al retrato y temas de género. Dalmau se forma Escuela de Artes y Oficios hasta pasar a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como discípulo de Francisco Padilla.
Estuvo pensionado en Roma, participando de manera habitual en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, obteniendo varias mención honorífica y medallas en distintos años.
Tarjeta postal editada por The Hispanic Society of America, Broadway & 155th Street, New York, New York 10032. Impresa por Scala, Florence (Ver imagen -5-).
El título, como todo el texto de la cartulina está en inglés: Segovian Peasant Girls (1910), de Joaquín Sorolla.
Se trata de un óleo sobre lienzo que representa a dos ‘campesinas segovianas’, ataviadas con jubón, justillo, manteo y montera, propiedad de la Hispanic Society of America.
Aparecen sentadas en un banco bajo un arcosolio, en el que se aprecia, en la tapa de un sarcófago del sepulcro, la escultura de una figura tumbada, con vestimenta de líneas rectas; quizá de una iglesia segoviana.
Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia 1863, Cercedilla 1923).
Uno de los pintores españoles más prolíficos, con dos millares largos de obras catalogadas.
Aficionado a pintar al aire libre, su formación académica se realizó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia
Tras su paso por París, el impresionismo produce en él una variación en su estilo y temática.
Tras exponer en New York (1909) y otras ciudades estadounidenses, la Hispanic Society of America le encarga varios murales sobre las regiones de España para decorar las salas de la institución.
La obra la realiza entre 1913 y 1919, para lo que durante el año 1912 viaja por España realizando bocetos de paisajes y costumbres.
Tarjeta postal impresa por Marti y Mari, Barcelona. Bajo la ilustración figura el texto ‘Castilla la Vieja’ (Ver imagen -6-).
En el reverso de la cartulina, el número 7 y el título del cuadro “Los desheredados” – Castilla la Vieja.
Pertenece a la serie ‘Las Regiones Españolas’ – R. López Cabrera. Serie compuesta por 15 postales editadas por SIDE, S.A. con motivo de la exposición del pintor en Barcelona a finales del año 1943.
Representa a un paisano en pie con capa y sombrero apoyado en un irregular bastón. A su lado, sentadas junto al quicio de una puerta, dos mujeres. Los tres portan una cantarilla de barro.
Ricardo López Cabrera (Cantillana 1864, Sevilla 1950).
Pensionado por la Diputación de Sevilla pasó 4 años en Roma. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
Vivió varios años en Argentina hasta que se instala definitivamente en España en 1929. Viajó por España durante cinco años, huyendo siempre que pudo del tráfago de las grandes urbes. Estas le crispaban los nervios…
En estos años pinta temas costumbristas de las diferentes regiones españolas, presentando en el salón del Círculo de Bellas Artes una colección de trípticos de su peregrinaje.
Valdivieso, en la ‘Historia de la pintura Sevillana. Siglos XIII al XX’, comenta: el dominio del dibujo y del estudio de la perspectiva fueron una de sus principales preocupaciones artísticas […] dentro siempre de un riguroso espíritu académico.
Continuará: parte 7, Tarjetas de Hilo.
6 julio, 2021
Tengo una pintura otoginal al oleo de olivera.y me gustaria daber cuanto puedr valer rs de 1915 y es la cabeza de un hombre me parece que es autoretrato y esta firmada