free web stats
El expediente Machado, de exposición en la Alhóndiga
Mar14

El expediente Machado, de exposición en la Alhóndiga

En el marco de la Constelación Machado 2019 de Segovia, La Alhóndiga acoge la exposición  Antonio Machado en el Archivo General de la Administración, colección 37 documentos que se conservan sobre Machado en el Archivo, identificados  como Expediente A.G.A. 16110/ 00897-2 y procedente del Ministerio de Instrucción y Bellas Artes. Se refieren básicamente a trayectoria académica del poeta, la obtención de títulos, su participación en...

Read More
Gran Chalet ‘El Pinarillo’ 3 (Hoyos y cuevas)
Mar09

Gran Chalet ‘El Pinarillo’ 3 (Hoyos y cuevas)

Gran Chalet ‘El Pinarillo’ 3 (Hoyos y cuevas). Enlaces: Parte 1 – Parte 2. Enredados con el chalet de nuestro pequeño pinar, no podemos olvidar su emplazamiento: la Cuesta de los Hoyos. Camino, convertido en carretera por traza de Odriozola, que iba del Puente Sancti Spiritus a los altos del Puente de San Lázaro. El nombre de ‘Hoyos’ proviene de las cuevas que hay en el lugar donde los judíos emplazaron su cementerio ya que algunas...

Read More
Segovia en la fotografía, eje del Curso de Historia de San Quirce
Mar07

Segovia en la fotografía, eje del Curso de Historia de San Quirce

El viernes 8 de marzo arranca en el aula de San Quirce una nueva edición del Curso de Historia de Segovia de la Real Academia de San Quirce, que este año llevan por título Mirando al Pasado, Segovia y la fotografía histórica.  Con sesiones todos los viernes, a partir de las 20:00 horas, entrada libre hasta completar aforo, las conferencias se prolongarán hasta el 17 de mayo. Programa Cursos de Historia 2019 Viernes 9 de marzo: Antonio...

Read More
Un estudio demográfico cifra en 694 los segovianos fallecidos por la Guerra Civil
Mar01

Un estudio demográfico cifra en 694 los segovianos fallecidos por la Guerra Civil

Un estudio elaborado por dos demógrafos, Javier Silvestre y José Antonio Ortega en 2005, dado a conocer por El País y la Cadena Ser, estima en 694 segovianos (567 hombres y 127 mujeres) los fallecidos durante la Guerra Civil y los tres años siguientes, es decir, en el periodo 1936-1942. El estudio parte de las previsiones demográficas, de cuánta población tenía que tener España en 1942 en función de la pauta de crecimiento de las...

Read More
Gran Chalet ‘El Pinarillo’ 2 (Una historia)
Feb24

Gran Chalet ‘El Pinarillo’ 2 (Una historia)

Gran Chalet ‘El Pinarillo’ 2 (Una historia). Enlace, parte 1. Seguimos tras los pasos del ‘Chalet del Pinarillo’ y su especial enclave frente a frente con el enmarañado y abigarrado perfil del recinto antiguo de la ciudad. Una silueta que culmina ese “chopo dorado” que es la catedral segoviana. Un paraje que tiene una larga y dificultosa historia arbórea (Ver Nota 1). La intervención paisajística que se llevó a cabo, a principios de...

Read More
Nuevos estudios retrotraen un siglo las poblaciones estables en San Ildefonso
Feb18

Nuevos estudios retrotraen un siglo las poblaciones estables en San Ildefonso

Si tomamos como referencia la Wikipedia, parecería que el origen del Real Sitio de San Ildefonso se vincula con los palacios reales, y en concreto como una extensión en el siglo XV del monasterio del Paular en Valsaín, que dio origen al palacio-pabellón de caza de los Trastámara, que a su vez daría paso al de Valsaín de Felipe II, destruido por las llamas en 1697. Tradicionalmente, esta actividad constructiva impulsaba la creencia de...

Read More
Gran Chalet ‘El Pinarillo’ 1 (Recuerdos)
Feb17

Gran Chalet ‘El Pinarillo’ 1 (Recuerdos)

Mencionar el Pinarillo y trasportarme en contemplativo éxtasis es todo uno. Correrías de mozalbete por sus ralas y empinadas cuestas en busca de las más rocambolescas aventuras; más tarde de imposibles amoríos. ¡Ay! Si los pinos y los ‘hoyos’ hablaran y pudieran contar mis peripecias, las de más de uno, por estos lares. No sé por qué, me ha venido a la memoria una antigua copla de carnaval (hoy, seguro, tachada de políticamente...

Read More
‘Esgrafiando’ a Machado en La Cárcel de Segovia
Feb08

‘Esgrafiando’ a Machado en La Cárcel de Segovia

Una de las fachadas de la antigua cárcel de Segovia, La Cárcel Centro de Creación, luce desde ayer un gran esgrafiado dedicado a Antonio Machado. La instalación está patrocinada por la Fundación Villalar, que becó el proyecto Huellas de Hoy de la artista de Torrecaballeros Patricia Azcárate. La imagen está inspirada en la foto que Alfonso Sánchez Portela tomó del poeta en el madrileño café de las Salesas, en diciembre de 1933, y...

Read More
¿Qué es la Constelación Machado?
Ene29

¿Qué es la Constelación Machado?

Lo venía anunciando el Ayuntamiento por tierra, mar y aire. En 2019, en concreto en noviembre, se cumplirán 100 años desde que el poeta Antonio Machado concertara pensión en una modesta casa segoviana (a 3,50 pesetas el día) y en la que permanecería once años, mientras alternaba sus escarceos por los círculos literarios y políticos madrileños, con su modus vivendi como profesor en el hoy IES Mariano Quintanilla. Es la etapa...

Read More
Monolito con placa para los segovianos víctimas de Hitler
Ene29

Monolito con placa para los segovianos víctimas de Hitler

Un bloque de granito con una placa, ubicado en el jardín de Los Huertos del centro de Segovia recuerda desde ayer a los segovianos víctimas de los nazis. La gran mayoría  eran exiliados que habían abandonado España en 1939 y que contribuyeron a la defensa de Francia contra la Alemania nazi. 31 eran segovianos (5 de la capital) que pasaron por campos como Buchenwald, Mauthausen, Neuengamme o Dachau. También se ha recordado a ocho...

Read More
El Adelantado dona al Archivo sus fotos en papel de 1975 a 2005
Ene29

El Adelantado dona al Archivo sus fotos en papel de 1975 a 2005

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, y la directora de El Adelantado de Segovia, Teresa Herranz, formalizaron el 28 de enero la donación del fondo fotográfico del diario segoviano para su custodia en el Archivo Histórico Provincial de Segovia. El acto ha contado también con la presencia del ex-director del periódico, Carlos Herranz y sobrino del fundador del histórico rotativo segoviano, su esposa, la...

Read More
El Champiñón de ‘El Parral’ (y 2)
Ene27

El Champiñón de ‘El Parral’ (y 2)

El Champiñón de ‘El Parral’ (2). Parte primera. Continuamos nuestro periplo por las cuevas productoras del champiñón segoviano con la curiosa ‘historia de intereses creados’ entre los socios de Elías Serben (Ver: Nota adicional, abajo), en teoría arrendatario, en 1920, de las pertenecientes al municipio de Segovia. El asunto empieza a tomar tintes de drama novelesco. Serben tiene, por los datos recabados, dos socios Remigio García y...

Read More
El Champiñón de ‘El Parral’ (1)
Ene20

El Champiñón de ‘El Parral’ (1)

“Cuantas personas todavía desconocen el verdadero valor nutritivo del Champignon, y piensan que sólo sirve para sazonar el condimento, junto a un sabroso madera o a un delicioso Sauternes para mayor gloria del arte culinario de nuestros Brillat-Savarín modernos […]” Hace unos meses rescaté, de unos estantes digitales, un pequeño folleto sobre el cultivo del champiñón (Agaricus bisporus; champiñón común o champiñón de París). Mi...

Read More
Segovia dedica una glorieta al ingeniero y político Melitón Martín
Ene18

Segovia dedica una glorieta al ingeniero y político Melitón Martín

La glorieta situada entre la vía Roma y San Gabriel se llama ya Glorieta Melitón Martín, en recuerdo del ingeniero, intelectual y político segoviano del siglo XIX, gran impulsor del ferrocarril en España y divulgador científico. La selección del emplazamiento viene a cuento por la proximidad de la empresa que ayudó a crear en 1861, la fábrica de loza La Segoviana Quién era Melitón Martín Melitón Martín y Arranz nació en Segovia en...

Read More
El obispo Palenzuela entre libros
Ene18

El obispo Palenzuela entre libros

Era un gran escritor, no en balde influyente teólogo que insufló en la iglesia española los nuevos aires del Concilio Vaticano II, pero quienes le conocieron recuerdan que era ante todo un lector. Antonio Palenzuela y los libros. De ahí que, dentro de los actos por el centenario del que fuera obispo de Segovia (1970-1995) la Casa de la Lectura dedica su sala expositiva a recordar al obispo Palenzuela bajo el título 100 años de...

Read More
Santa Cruz: de convento a universidad pasando por cárcel
Ene16

Santa Cruz: de convento a universidad pasando por cárcel

El Vicerrector de Estudiantes y profesor de IE University Miguel Larrañaga ha presentado en Segovia su última obra de investigación, Historia y Arte en el Convento de Santa Cruz la Real de Segovia, bilingüe inglés/español y publicada por IE Editorial. Con más de ciento ochenta páginas y cerca de cincuenta fotografías, la publicación supone un recorrido histórico por la vida del conjunto monumental desde sus orígenes en 1218 hasta la...

Read More
Un siglo de Maristas en el Torreón de Lozoya
Ene16

Un siglo de Maristas en el Torreón de Lozoya

El próximo viernes, 18 de enero de 2019, a las 20:00 horas, en la Sala de Tapices del Torreón de Lozoya, se celebrará el acto de inauguración de la exposición “100 años de presencia Marista en Segovia”. La muestra es fruto de la colaboración entre la Fundación Caja Segovia y el Colegio Marista Nuestra Señora de la Fuencisla de Segovia, institución que vuelve de esta manera al Torreón de Lozoya, una de las sedes que ocupó en nuestra...

Read More
Don Antonio Palenzuela Velázquez, in memoriam
Ene08

Don Antonio Palenzuela Velázquez, in memoriam

Don Antonio Palenzuela Velázquez, in memoriam. Leo en este digital, tras días de ‘asueto en tecla’, que la diócesis segoviana se apresta a celebrar el centenario del nacimiento del que fuera Obispo de esta ciudad, monseñor Antonio Palenzuela Velázquez, nacido en Valladolid un 17 de enero del año 1919 y fallecido en su querida Segovia tal día como hoy 8 de enero de 2003. Veinticinco fueron los años que ejerció de prelado superior de la...

Read More
Documentalistas que hablan de Segovia
Dic14

Documentalistas que hablan de Segovia

Dentro del VI ciclo Segovianos que hablan de Segovia y organizado por Amigos del Patrimonio, la sala de la chimenea del Hotel Real Sirenas acogerá una conferencia sobre el documentalismo en Segovia, a cargo de Juan Ignacio Davía, Juan José Bueno y el colaborador de acueducto2.com, Juan Pedro Velasco, responsables de la mayoría de exposiciones temporales realizadas en el Museo Rodera y Robles. La charla tendrá lugar el lunes 17 de...

Read More
La historia del Juan Bravo, crónica sentimental de Segovia
Nov25

La historia del Juan Bravo, crónica sentimental de Segovia

Tendemos a pensar que la historia se gesta en foros políticos, en grandilocuentes instituciones… Y no. La historia real pasa ante nuestros ojos cada día. Asomarse a la magnífica exposición con que la Diputación de Segovia conmemora los cien años del teatro Juan Bravo es asomarse a la historia de Segovia. La exposición se basa en documentos, coordinados por el colaborador de acueducto2.com, Juan Pedro Velasco, como fotos,...

Read More
De Baviera a La Granja: ida y vuelta de una cruz de cristal
Nov22

De Baviera a La Granja: ida y vuelta de una cruz de cristal

Un curioso encargo ha permitido “recuperar” una vieja relación, la que durante décadas unió a la Real Fábrica de Cristales de La Granje con las fábricas de vidrio de Ratisbona, en Baviera. Durante las últimas semanas se ha realizado en vidriera granjeña un excepcional encargo, se trata de la reproducción de una antigua cruz de cristal, originaria de una antigua fábrica de vidrio de la región de Baviera (Alemania). Según...

Read More
Jura de bandera en Segovia, 1903
Nov19

Jura de bandera en Segovia, 1903

Jura de bandera en Segovia, 1903. Postales de Segovia: Una Jura de bandera en 1903. Los fotógrafos, y aficionados a la fotografía, han impresionado en los momentos que lucía el sol, los cuadros de mayor relieve. ¡Es lástima que estos no pudieran coleccionarse! El próximo día 4 de diciembre de 2018 el Arma de Artillería festeja a su patrona: Santa Bárbara. Con este motivo, en la plaza Mayor de Segovia, se celebrará una Jura de Bandera...

Read More
La segoviana historia del cochinillo
Nov11

La segoviana historia del cochinillo

Es un lugar común que la identificación del cochinillo con Segovia se gesta en los mesones segovianos, y muy especialmente en Cándido, a partir de la tercera década del siglo XX. “Con la República se inicia un cierto turismo y Cándido vio la jugada, supo rodear el cochinillo de un ritual. A golpe de tópicos castellanos, la dulzaina, las aguederas, y también de otros, como el corte al plato, teatralizó el cochinillo. Con la...

Read More
Historia de una calle, los secretos de la Cuesta de San Juan
Oct31

Historia de una calle, los secretos de la Cuesta de San Juan

Rara vez la presentación de un estudio arqueólogico ha causado tal sensación. Puntualmente, a las 19 horas en la Casa de la Lectura, lleno a rebosar y la organización -que esperaba a 20 o 30 frikis de las piedras- poniendo sillas hasta en el vestíbulo. Y no son las ruinas de Pompeya, sino las de la Cuesta de San Juan. “Suponíamos que con las obras de pavimentación de la calle  algo iba a aparecer, así que el proyecto aparejaba...

Read More