free web stats

Socios de la Gimnástica Segoviana piden paralizar la conversión en SAD

La Plataforma 1928, integrada por socios y socias de la Gimnástica Segoviana, ha dirigido una carta al presidente del club, Agustín Cuenca Velasco, manifestando su “preocupación respecto al proceso de conversión a Sociedad Anónima Deportiva (SAD)” y exigiendo la “paralización inmediata” del mismo hasta que se subsanen las irregularidades detectadas.

Socios de la Segoviana durante las votaciones en 2022

El colectivo sostiene que, aunque la conversión fue aprobada en referéndum el 13 de noviembre de 2022, “existen irregularidades importantes que es necesario subsanar antes de poder seguir avanzando en el proceso”. En particular, denuncian que “la inexistencia de un acuerdo aprobado por los socios en Asamblea Extraordinaria” ha llevado a que la Junta Directiva haya tomado decisiones unilaterales sobre “el capital final a suscribir, las fases de dicha suscripción y las condiciones del proceso de conversión”.

La plataforma argumenta que la propia información publicada por la Junta Directiva evidencia estas irregularidades. Como ejemplo, citan que en la tercera fase de suscripción se afirma que “la Junta Directiva establecerá el modo de suscripción del capital que restase por suscribir tras consulta a los socios suscriptores de la 2ª Fase”. Para los firmantes, esta afirmación supone “la asunción de la irregularidad principal que estamos reclamando: el proceso no está completamente definido por falta de aprobación de un reglamento completo por parte de los socios actuales del club”.

Por ello, exigen la paralización del proceso y un comunicado público del club informando a la masa social de la suspensión. Además, advierten que, si la directiva no rectifica, los socios podrían recurrir a diversas acciones legales, incluyendo la presentación de reclamaciones ante el Consejo Superior de Deportes o la impugnación judicial del proceso.

“Creemos que 97 años de historia como asociación deportiva no merecen acabar con este grado de opacidad y falta de transparencia y participación”, concluye la carta, en la que la Plataforma 1928 se muestra abierta a un diálogo con la Junta Directiva para corregir las deficiencias y garantizar un proceso “transparente, participativo y ajustado a derecho”.

1 Comment

  1. ¡ Qué fácil es destruir lo que otros construyen !

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *