free web stats

La Junta prohíbe la pesca con muerte en el Eresma a su paso por Segovia ciudad

Por orden del 24 de enero, la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declaraba como Aguas en Régimen Especial (ARE) todo el tramo urbano del río Eresma a su paso por Segovia, desde la presa de Batanes hasta el puente de la carretera de Arévalo en la CL-607. Es una buena noticia, largamente demandada por colectivos de pescadores y conservacionistas por cuanto limita severamente las actividades piscícolas en este tramo del río (que está igualmente protegido del Pontón Alto, y más arriba, por su condición de ribera en Parque Nacional)  y facilitará por tanto la biodiversidad del río.

Básicamente, la declaración comporta que en período de pesca, del 15 de febrero al 15 de noviembre no se podrá pescar más que en la modalidad sin muerte. Es decir, pieza que se cobra pieza que tiene que ser devuelta con vida al río. Para ello, además, se limita la tipología de cebos y anzuelos, permitiendo solo los cebos artificiales y los anzuelos más pequeños que no puedan causar la muerte de ningún pez. El resto del año la sola presencia de artes de pesca en la ribera del río es susceptible de sanción.

Esto pone fin al “coto espontáneo” en que muchos días se convierte el río a su tramo por Segovia, y especialmente La Alameda y entorno de la Casa de la Moneda. A su vez, abre una derivada sobre el control de la normativa, pues desde ahora la vigilancia y la imposición de multas y sanciones pasa a corresponder a la policía local de Segovia.

Ya en el pasado mandato hubo diversos intentos desde el Ayuntamiento capitalino para convertir en aguas trucheras el Eresma a su paso por la ciudad como medida de protección de la biofauna ribereña. No prosperó por cuanto el río sigue soportando desagües urbanos incompatibles con esta tipología de protección. Con la nueva figura de ARE, se da un paso más allá y se garantiza que la pesca no interferirá en la salud del ecosistema ribereño.

Trucha. Foto: JP. Velasco Sayago.


4 Comments

  1. Buenas noticias sin duda.

    Post a Reply
  2. Ya se encargará la primera tormenta de matar la pesca. No sé cuando van a tomar medidas para que cuando haya tormentas no vaya toda la porquería de las aguas residuales al rio

    Post a Reply
  3. Nuevamente la junta al servicio de una minoría de pescadores que han decidido hacerse con el control absoluto de los ríos de España, y más concreto de castilla y león, y no son otros que pescadores de mosca, los mismos que que aprendieron a pescar con una lombriz que le ponía su abuelo en una caña y a los cuales ahora tachan de asesinos con un odio atroz, y que echan de los ríos sin ningún reparo, está vez toca un tramo que a estos mosqueros no les interesa poner como truchero, ya que ellos les impediría bajar mientras estas están desovando como han hecho toda la vída mientras se ponían la medallita de los buenos, de los dueños del relato, asi que simplemente quitan los cebos que a ellos no les interesan pero mantienen fechas para seguir bajando al río a tratar a las truchas como un juguete o un pasatiempos, mientras a los pescadores tradicionales que han cuidado el río toda su vida sin tratarlo como un juego los echan como delincuentes, ah y claro la licencia gratis no se vaya a notar que no se saca la licencia ni dios, mientras los guardas, como buenos “vigilantes” pagados con el dinero de todos se afanan en multar con 3000-4000 euros a quien moleste a este grupo privado de pescadores con el dominio de todos los ríos, luego cuando el dyc mata todo a su paso con vertidos, callan, esto creará más furtivos, más gente que le va a dar igual llevarse una que 80, pero bueno un país con cada vez menos libertad s en todos los ámbitos, pero siempre habrá alguno que le interese que no haya ya ni niños en los ríos mientras el tenga las truchas para el, eso es España, yo por supuesto seguiré llevándome las truchas donde y cuando quiera.

    Post a Reply
  4. Vivo al lado del rio en la zona de via roma 30 años pescando en ese tramo que controla un grupo de mosqueros a dia de hoy, una vergüenza autentica el estado del cauce lleno de residuos y arboles caidos, NO TODOS SOMOS MOSQUEROS, animo a la gente que siga pescando con distintas artes de pesca y no haga caso a una ley que han implantado unos pocos que ni siquiera conocen el tramo

    Post a Reply

Responder a Pescador Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *