free web stats

Segovia no se baja del tren

Las declaraciones del alcalde de Vigo sobre la supuesta necesidad de suprimir paradas del AVE, como la de Segovia, han sido una bofetada institucional para los miles de segovianos que, cada día, utilizan esta infraestructura clave para desplazarse a Madrid por motivos laborales o educativos. Para cerca de 3.000 ciudadanos, el AVE no es un capricho: es una herramienta de trabajo, un vínculo diario con la capital que permite sostener vidas y economías enteras en Segovia, y que afecta directamente a la calidad de su vida cotidiana.

A diferencia de otros territorios que cuentan con polos industriales o económicos fuertes, Segovia depende de la movilidad para sobrevivir y progresar. En nuestra ciudad no contamos con un tejido industrial consolidado que permita generar el empleo suficiente para retener talento y fijar población. Por eso, la conexión ferroviaria con Madrid no es opcional: es esencial. Ya quisiéramos contar, como Vigo y su área metropolitana, con un tejido industrial respaldado por industrias química, farmacéutica, textil, automovilística o editorial, entre otras, que permiten a la ciudad y su entorno disponer de 230.000 empleos y una tasa de ocupación superior al 50 por ciento. En ese caso, los segovianos no necesitaríamos viajar masivamente a Madrid. Nosotros, que también sufrimos la necesidad de crear empleo industrial, apelamos igualmente a la solidaridad del Estado para dar respuesta al grave problema de despoblación que padecemos.

El intento de convertir nuestra ciudad en una parada secundaria, sacrificable en nombre de la “eficiencia”, supone un insulto a la realidad de nuestro territorio. La alta velocidad no puede ser un privilegio de unos pocos ni un objeto de negociaciones políticas de corto alcance. Es una infraestructura que debe responder al interés general y a criterios de cohesión territorial, no a las urgencias de protagonismo o influencia de ningún alcalde, por muy lejos que se encuentre de Castilla y León.

Afortunadamente, ha habido una respuesta clara desde muchas instituciones segovianas. El alcalde de Segovia ha reivindicado con firmeza la importancia de estas paradas, al igual que otros representantes institucionales. Sin embargo, resulta incomprensible que, desde el Partido Socialista de Segovia —y en particular su secretario provincial y su portavoz en el Ayuntamiento— no haya habido ni una declaración clara ni una defensa nítida de nuestros intereses, más aún cuando su presencia en los medios para otras cuestiones banales es intensa. Esta actitud decidida es la que se espera en momentos de incertidumbre y posible retroceso. La acción concertada del mayor número posible de nuestras instituciones es fundamental para la defensa de nuestros intereses. Anteponer el interés general de los ciudadanos al interés de parte es consustancial a la participación activa en la vida pública.

Vista de la estación ferroviaria Guiomar.

Defender las paradas del AVE en Segovia no es una cuestión de rivalidad con otras ciudades ni un ataque a la modernización del sistema ferroviario. Es una exigencia de sentido común, equidad y justicia territorial. Que nadie lo olvide: Segovia no es una estación de paso. Es una ciudad clave, que no se resigna a ser marginada en nombre de acuerdos firmados lejos y a espaldas de quienes aquí vivimos.

El ministerio de Transportes y la dirección de Renfe han esgrimido motivos técnicos para justificar los cambios. Pero las decisiones técnicas no deben estar exentas de sensibilidad territorial ni de evaluación del impacto social. En casos como este, lo técnico no puede estar por encima de lo humano. Más desconcertante resulta que un edil se haya erigido en portavoz oficioso en materia de transportes desde una ciudad con una realidad socioeconómica muy distinta a la nuestra.

Es fundamental actuar con una visión de conjunto. Este no es un asunto menor ni localista: es una cuestión de justicia territorial. Segovia necesita una defensa unida por parte de sus representantes e instituciones, sea cual sea su filiación política. Porque la alta velocidad no es solo una línea ferroviaria: es una línea de vida para miles de segovianos. Segovia no se puede bajar del tren.


Author: Juan Luis Gordo

Juan Luis Gordo. Segoviano de izquierdas, autónomo y polifacético

Share This Post On

24 Comments

  1. Excelente artículo señor Gordo.

    Pero podría usted transmitir el mensaje también al ministro de transportes (que parece mentira que sea de Valladolid). Seguro que a usted le escuchan antes que a un ciudadano de a pie normal y corriente.

    Por otra parte ¿Aceves qué opina de la supresión de paradas en Segovia? ¿No tendría que estar defendiendo los derechos de los segovianos?

    Post a Reply
  2. “Dios que buen vallado si hubiere buen señor”

    Aveces, Clara, Merino, Jose Luis, Borja, etc.

    Si no estáis para defender a Segovia y a los segovianos. ¿Para que coño estáis?

    Para llevaros los sueldos y las dietas. O para sacaros los ojos entre vosotros.

    Viendo la entrevista en el hormiguero a Felipe Gonzalez, recordaba aquellos politicos:

    Adolfo Suarez, Fraga, Carrillo, Felipe Gonzalez.

    En Segovia teniamos a Calvo Ortega, los hermanos Solana, Alvaro Gil Robles, Julio Feo, Abril Martorell, Frayle Poujade, etc…

    En todos los partidos, personas preparadas y capaces.

    En las ultimas ejecutivas del PSOE, segoviano. Se paso de un Secretario General, Ingeniero industrial, funcionario de alta direccion por oposicion, Secretario de las Cortes. A la nada.

    Que ha pasado, como hemos llegado a esto.

    Post a Reply
  3. El otro día lo explicó el presidente de ADIF: un 0,25% de usuarios utilizan ese tren.

    Defender el tren está bien pero se debe hacer en lo sustancial no en lo accesorio.

    El señor Gordo defendió cobrar el parking del AVE. Y su amigo Arahuetes prohibió aparcar en ese arcén de 3 metros.

    El PP, que proyectó la remodelación de la SG-20, no se preocupó de conectarla con el vial del AVE. Y el PSOE, que la ejecutó, tampoco.

    La gestión del tráfico en la explanada del AVE brinda por su ausencia.

    Y si de horarios hablamos, está bien pedir que no se suprima este AVE pero, ¿qué tal si empezamos por reclamar mejores frecuencias de AVANT a Valladolid y más plazas a Madrid?

    Da vergüenza Gordo, da vergüenza Mazarías, da vergüenza Clara, y da vergüenza todos aquellos que se centran en lo accesorio y no en lo importante.

    Post a Reply
    • No estaría mal mejorar las frecuencias, aunque los trenes vayan vacíos, lo que se contradice con lo que usted dice en su primer párrafo. A mí no me importaría pagar un euro o algo más al día para poder aparcar, así no tengo más remedio que dejar tirado el coche en las tierras, incluso los días de lluvia. Comparto la opinión del Sr. Gordo.
      Este artículo defiende la dignidad de los segovianos frente a la actitud displicente hacia los segovianos del alcalde de Vigo. Se agradece al Sr. Gordo que defienda los intereses de los segovianos, y además lave la cara a sus compañeros de partido.

      Post a Reply
      • Ha dicho más frecuencias AVANT y más plazas a Madrid, esos trenes no van vacíos

        Post a Reply
  4. Os galegos non temos a culpa de ter máis influencia que Segovia. Ti terías feito o mesmo.

    Post a Reply
    • Sobre todo cuando en el frente institucional se tiene a personajes como el tal Aceves, que carece de prestigio, incluso entre los suyos, y no se caracteriza por su sabiduría política. El alcalde de Vigo ha metido un gol por toda la escuadra y encima sale metiéndose contra el alcalde de Segovia, que es uno de los pocos que ha defendido a los segovianos. Vaya genio! Esto no se va a olvidar. Tiempo al tiempo.

      Post a Reply
    • En español por favor, si quieres que la gente entienda lo que escribes. Gracias.

      Post a Reply
  5. A Ariadna.

    El 0,25% de las plazas de ese tren se ocupan en Segovia. Por lo tanto, no hay tren vacío sino tren con un uso mínimo en Segovia.

    El aparcamiento que el señor Gordo convirtió de pago es caro no, carísimo, para el servicio que presta: barreras estropeadas de modo habitual que tardan incluso semanas en reparar; luces fundidas por doquier; descontrol en el uso al realizarse aparcamientos indebidos en pasos y plazas de minusválidos.

    Cualquiera que vaya a diario a la estación Segovia-Guiomar sabe que es inexplicable cómo todavía no ha resultado nadie atropellado en el camino de la estación a los cientos de coches aparcados fuera de ese aparcamiento.

    También podemos hablar de los muros de hormigón caídos, del asfalto lleno de aceite que supone un riesgo si quieres aparcar en espacio destinado a la carga y descarga de viajeros.

    El señor Gordo sí mostro pleitesía a su entonces amo cuando defendió al entonces presidente de ADIF.

    Yo sigo preguntando qué es más digno, si responder a un señor que está a 600 kms o reclamar la mejora de las condiciones de los segovianos con aumento de frecuencias a Valladolid, aumento de plazas para ir a Madrid, una salida directa a la SG-20, un aparcamiento digno para todo el mundo que no te suponga tener que andar hasta Juarrillos, y una gestión de tráfico propia del siglo XXI y no del lejano oeste.

    Post a Reply
    • No se.. Yo voy todos los dias a coger el tren y soy de los afortunados que tengo bono. Creo que muchas de las afirmaciones que haces no son ciertas y hablas de oido.
      Si consideras caro que te cueste el bono mensual 30 euros o aparcar todo el dia son 5 euros, vete a un parking de cualquier otra estacion, aeropuerto o de cualquier ciudad.
      Y que la gente sea poco civica aparcando donde no debe lo mismo se soluciona si la policia local se pasase de vez en cuando y multase al que esta mal aparcado. Pero nuestro amadisimo Mazarias pasa del tema y prefiere tener a los policias haciendo de guardaespaldas.

      Post a Reply
    • A la persona que escribe bajo el seudónimo de Cuentas. He tardado en responder a sus manifestaciones para no interferir en el debate que suscita el contenido de este artículo. Y no voy a rebatir nada, porque no me corresponde, sino voy a deslindar algunas afirmaciones que no se corresponden con la verdad.
      En primer lugar, le informo que nunca tuve responsabilidad de gestión en Adif. Por tanto, no tuve capacidad de imponer el cobro de aparcamiento, ni de llevar a cabo el enlace de la SG-20 con la estación u otras actuaciones que usted menciona. Todo es fruto de su imaginación, por una posible animadversión hacia mi persona o lo que representé en su momento.
      Como subdelegado del Gobierno -al final de ese periodo se abrió la nueva estación- y senador con posterioridad, hice gestiones para requerir al presidente de Adif la ampliación del parking -el segundo-, a lo cual accedieron, si bien con cierto retraso. En aquella gestión el presidente de Adif consideró oportuno establecer un precio de 1€/dia por aparcar en el parking para evitar que se utilizase como un aparcamiento libre para personas que se alojaban en la ciudad u otras zonas cercanas, y reducir considerablemente la capacidad del aparcamiento para el fin al que se orientaba: el aparcamiento de las personas que utilizan el tren de ida y vuelta. Un planteamiento que parecía razonable y que es la política de Adif. Personalmente creo que es necesaria una ampliación adicional urgente, y ojalá se dispusiese de ella en las mismas condiciones.
      Con respecto al enlace de la SG-20, me reuní con la asociación de usuarios del AVE. Me facilitaron unos planos muy detallados de acceso desde la SG-20 a la estación. Se los trasladé y le requerí en diversas ocasiones la necesidad de ese enlace al presidente de Adif, pero en todo momento rechazó el enlace. Las razones están en que no se da la distancia mínima entre la SG-20 y la estación para su compatibilidad con la normativa existente en enlaces de autovías. Lo peleé con todas mis fuerzas en reuniones muy tensas, pero quien tenía capacidad para tomar la decisión era él. En ningún momento la decisión estaba en mi poder. Por tanto, entiendo que no debiera efectuar acusaciones personales con tanta frivolidad.
      El debate está al margen, pero los hechos son irrefutables.

      Post a Reply
  6. Mientras los politicuchos segovianos se tiran piedras los unos a los otros, llega el espabilado de las lucecitas y se lleva el gato al agua.

    No aprendemos.

    Post a Reply
    • A Segosego

      Pues claro que 35 euros que pagamos de bono de aparcamientos los usuarios no es relevante.

      Lo relevante es que el señor Gordo escriba para, ahora que no tiene responsabilidades políticas, venga de salvapatrias por un tren que no coge el Tato pero cuando sí fue responsable se calló y nos impuso el cobro de un aparcamiento que, recordemos, en los inicios era gratuito pero con la cobardía del señor Gordo se convirtió de pago. ¿Y para qué se convirtió de pago? Para que hubiera unas barreras que entorpeden la salida o entrada porque funcionan cuando quieren, y para que los insolidarios segovianos aparquen en mitad de los carriles obstaculizando la salida de los demás.

      Insisto. Muy bonito el artículo del señor Gordo pero si fija en lo accesorio (un tren que no usa nadie) y no habla de lo importante (más frecuencias matutinas a Valladolid, más plazas a Madrid, un enlace a la SG-20, y una correcta gestión de la recogida de viajeros).

      Y ya de paso, como se propone para patriota segoviano de hojalata, a ver si se acuerda de la AP61 y el peaje de los túneles. Todo esto sí hace daño.

      Pero mejor la paja en el ojo en lugar de la viga (obvio lo de ajeno y propio que aquí no viene a cuento).

      Post a Reply
      • Que la AP-6 y la AP-61 sean de pago, pienso que no se lo debemos al Sr. Gordo y a su partido. Mas bien a los del partido contrario que fueron los que prorrogaron otra pila de años la concesion. Los del partido del Sr. Gordo son los que al vencimiento de las concesiones las estan pasando a que sean gratuitas.
        Por eso, si vas a criticar por el tema de las autopistas, deberias mirar mas a la calle Genova que a la calle Ferraz. Pero lo mismo eso es incomodo para ti.

        Post a Reply
  7. Ya podemos los segovianos empezar a defender los nuestro. Porque nada podemos esperar de los politicos.

    Post a Reply
  8. En Cataluña se hubieran atrevido a suprimir paradas??.. pues eso

    Post a Reply
  9. Resulta preocupante que algunos comentarios deriven en ataques personales al articulista, en lugar de centrarse en lo verdaderamente importante: los asuntos que afectan a la ciudadanía. La democracia se resiente cuando en lugar de confrontar ideas, se recurre a la descalificación de quienes piensan distinto o alzan la voz. Aquí lo que realmente importa son los derechos de los segovianos, y distinguir claramente quién los defiende y quién no. Reivindicar lo que nos corresponde y exigir responsabilidades a quienes fueron elegidos para representarnos no solo es legítimo, sino necesario. Para eso están: para actuar, no para esconderse tras la crítica fácil al mensajero.Atacar a quien señala lo que no funciona no lo debilita; al contrario, hace aún más evidente que su mensaje debe ser escuchado. Así que yo, animo a que se escriban más artículos como este.

    Post a Reply
    • Supernova ¿dónde ves tú ataques al articulista?

      Post a Reply
  10. Yo cojo todos los dias el tren de las siete de la mañana direccion a madrid. A las 6:45 llega el tren que va a Vigo. Y en muy pocas ocasiones se sube o baja alguien. NO veo cual es la tragedia de quitarlo

    Post a Reply
  11. lo que realmente resulta preocupante, es que se expresen opiniones bajo un no se que, felicito a mi amigo Andrés Galicia Galache que aparte de nombre, apellido del padre, ponga el de su madre, felicidades
    la opiniones, como la raja del culo, cada uno tiene una.

    Post a Reply
  12. Es de agradecer que personas con vínculos conocidos con Segovia defiendan los intereses de sus paisanos sin más pretensión que apoyar una causa justa. El razonamiento que se hace es argumentado y razonado. No se entiende que haya voces segovianas que hagan críticas sin expresar argumentos. Esta reivindicación justa debería ser apoyada por los segovianos en lugar de criticar y descalificar a quienes defienden una mejor comunicación ferroviaria

    Post a Reply
  13. Clara Martín, que dice defender Segovia, no lo ha hecho y el PSOE pagará por ello. En cambio, Mazarías ha estado a la altura del cargo que representa. Muy bien por el alcalde.

    Post a Reply
    • Lo de Mazarias es de un patetismo absoluto. Solo se acuerda de la estacion y de los trenes cuando ve la oportunidad de salir en la foto. Si se interesase tanto por el tema, lo mismo ya habia solucionado el parking provisional, el asfaltado de la carretera, los accesos nuevos, etc..
      Pero si en vez de gestionar, hace labores de politico populista que solo busca salir en los medios y que solo se acuerda cuando puede obtener una rentabilidad politica, mal vamos.

      Post a Reply
  14. El tren es algo que beneficia a todos los segovianos, lo usen directamente o no, y como tal tiene que defenderse.
    Apoyar y compartir!
    https://chng.it/DLhPhcDghS

    Post a Reply

Responder a Miguel Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *