Parece que todos estamos de acuerdo en que Segovia no es una ciudad cualquiera: existen declaraciones de ámbito internacional que lo atestiguan y protegen sus valores patrimoniales.
Nadie lo discute; hasta que se confronta con intereses particulares concretos, o con limitaciones al tráfico rodado. Además, no basta con declaraciones, hay que demostrarlo con las acciones municipales que lo confirmen. A veces son solo pequeños detalles que requieren un mínimo control de actividades ciudadanas cotidianas pero que pueden tener un impacto muy negativo sobre el conjunto de la ciudad que admiramos. La instalación de aparatos de climatización sobre balcones y fachadas históricas; las antenas de televisión con parábolas blancas o de colores llamativos; los cada vez mas frecuentes conductos de salida de gases o humos de reluciente acero inoxidable; las dobles ventanas que se instalan a haces de la fachada con efecto tan negativo sobre la estética de las mismas.
Sin duda, hay que adaptarse a los adelantos técnicos que nos hacen la vida mas agradable, pero hay que buscar soluciones para minimizar los impactos negativos que puedan tener en una ciudad histórica. Corresponde a los técnicos especialistas, bien a título individual, o colegiado, proporcionar esas soluciones en cada caso, pero compete a los ayuntamientos elaborar la normativa de protección y obligar a su cumplimiento en beneficio del conjunto.
Hace años se consiguió eliminar el impacto de unos aparatos de aire acondicionado instalados en balcones del casco histórico, con una simple gestión directa, colocando celosías delante de ellos o pintándolos con un color adecuado. En estos casos se contó con la colaboración de propietarios responsables y conscientes de su importancia, cosa que no siempre ocurre.
Las antenas parabólicas pueden también pintarse en tono gris azulado que las mimetiza con el cielo de fondo. Las ondas electromagnéticas no entienden de colores, así que no supone ningún inconveniente para su función. El problema de las dobles ventanas se soluciona fácilmente, sin perjuicio del aislamiento, desplazándolas unos centímetros hacia el interior de las fachadas. Los conductos de evacuación de humos o gases pueden ser de materiales de colores mate, evitando así los reflejos impactantes de acero inoxidable.
Todas estas medidas deben aplicarse también a los lugares incluidos en la protección de vistas desde el recinto amurallado. Es lamentable contemplar piscinas de azul tipo Hollywood desde los miradores del Alcázar o edificios de colores mediterráneos destacando negativamente sobre el entorno natural y el caserío tradicional integrado en él.
Desde la torre de la Catedral puede disfrutarse, ahora, de esplendidas vistas panorámicas que, lamentablemente, se ven agredidas por actuaciones desafortunadas, en este aspecto, que debería tratarse de enmendar, como son las cubiertas de la Estación de autobuses o de la universidad pública. Contrastan con la buena elección que se hizo de la cubierta del Hospital General, que espero se repita en su ampliación.
Los Planes de ordenación urbanística, deberían tener en cuenta estos aspectos (algunos lo hacen) y el Ayuntamiento y la Comisión Territorial de Patrimonio están obligados a hacerlos respetar, independientemente de a quien afecten. Desgraciadamente, en mi ya dilatada vida conozco casos de responsables de tomar estas decisiones que eran juez y parte, con los resultados poco objetivos que se podían esperar.
A todo podemos acabar acostumbrándonos, también a lo feo y desagradable; es un recurso para no desesperarnos por impotencia, pero, eso, aunque no nos demos cuenta, empeora nuestra salud mental y agria las relaciones con nuestros convecinos. Y sobre todo cuando es evitable con un poco de voluntad. Recomiendo hacer un recorrido, con espíritu crítico, por la ciudad para concienciarse de estos problemas.
Actualmente se está anunciando a bombo y platillo, una vez más el desarrollo urbanístico de la zona de las Lastras. Espero que se tenga en cuenta su impacto en las vistas desde la Canaleja, ya bastante degradadas por actuaciones anteriores pero que aún estamos a tiempo de evitar que empeore y que los miles de personas que se detienen a contemplar la Mujer Muerta no la encuentren tendida sobre un lecho de edificios recién construidos. Creo recordar el Plan Especial de esa zona lo protege.
No hace muchos años se taparon las vistas del atrio de la iglesia de San Millán permitiendo la construcción de unos adosados en la calle Pelaires, lo que supuso una importante pérdida patrimonial cuando podía haberse evitado rebajando la altura de los edificios, compensándolo con un mayor fondo de edificación.
Debemos de exigir sin descanso, al ayuntamiento, que se esmere en proteger los valores patrimoniales de nuestra ciudad, aunque a veces se trate solo de detalles pequeños pero que lo degradan significativamente.
25 enero, 2025
Izquierda Hundida ha gobernado en Segovia cuatro años. ¿Qué han hecho o dicho? Nada. Ahora Don Luis es Maria Antonieta:”¿Pasa hambre el pueblo? Que coman pasteles” Que bien se ve a la plebe cuando eres rico desde tu palacio. Tan vulgares ellos.
25 enero, 2025
Don Luis, comprendo, respeto y en parte comparto su argumentación.
Al hilo de la misma estoy recordando el debate que hubo en un pequeño pueblo de Segovia porque el señor párroco pretendía y lo consiguió poner un unos baños, y climatizador para el invierno, en la sacristía, en donde agrupaba a todos los feligreses.
El debate en el pueblo fue bronco porque no todo el mundo estaba de acuerdo con esas impactantes y al parecer necesarias modificaciones.
Quizás ese alicatado de Porcelanosa en no muchos años tenga el prestigio de Zuloaga.
Al tiempo.
Por otra parte, sus argumentos podrían servir para San José o El Palo. O como son de otro estatus no tiene importancia.
El debate está servido.
25 enero, 2025
Pues esta vez estoy de acuerdo con su artículo señor Peñalosa.
Lleva usted toda la razón.
25 enero, 2025
Comentario moderado. Eviten el lenguaje soez
25 enero, 2025
Toda la razón..que empiezan por algunas terrazas que suponen un impacto visual y un estorbo en la vía publica…eso también es contaminación para una ciudad patrimonio de la humanidad
26 enero, 2025
Las aportaciones de Izquierda Unida en el Ayuntamiento son nulas. Sus votantes deberían pensar su voto la próxima vez.
27 enero, 2025
Cada uno vota a quien le da la gana y tú no eres quien para juzgar a quien vota nadie. Tú si eres un verdadero dictador tratando de imponer tus razones. Yo no voto a IU pero tienen todo el derecho a estar, eso se llama democracia aunque a los dictadores no os guste
27 enero, 2025
¿Se puede ser el jefe de Izquierda Hundida, chiringuito de Segovia, sin tener apellido Peñalosa? Peor que los Borbones o los Castro.
27 enero, 2025
Buen artículo, de fondo y de forma, lo apoyo.
28 enero, 2025
¿Se quiere convertir el centro histórico en un parque temático con vistas a la “Mujer Muerta”?. aunque con vistas de aparcamientos incontrolados.
Mientras tanto los segovianos que se han quedado, se ven obligados a vivir en el “Alfoz”, o sea en los pueblos limítrofes invadiendo las calles de Segovia de coches, atascos y problemas. Se puede construir y respetar el paisaje, basta de inmovilismos e ideas obsoletas, estamos en 2025.