free web stats

Tras casi seis siglos, El Monasterio de San Antonio el Real abre sus puertas al público

El Monasterio de San Antonio el Real, uno de los espacios patrimoniales más singulares de Segovia, se prepara para recibir visitantes por primera vez en su historia. Después de casi 600 años de clausura, este enclave fundado por Enrique IV en el siglo XV abrirá sus puertas al público a partir de este viernes 13 de junio, coincidiendo con la festividad de San Antonio.

Durante siglos, el monasterio permaneció reservado a la vida contemplativa de la comunidad de clarisas, que aún reside en parte del recinto. Ahora, gracias al proyecto ‘Camino del Asombro’, impulsado por una asociación sin ánimo de lucro con el respaldo de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia y el Obispado, este espacio se transforma en un lugar de encuentro con el arte, la espiritualidad y la historia.

Las visitas, que serán guiadas, se ofrecerán de miércoles a sábado en seis pases diarios —a las 10:00, 11:15, 12:30, 16:00, 17:15 y 18:30— y los domingos en cuatro turnos —a las 11:30, 12:45, 16:00 y 17:15—. El recinto permanecerá cerrado los lunes y martes. El precio de la entrada general es de 7 euros, y de 5 euros para estudiantes, mayores de 65 años, familias numerosas, personas con discapacidad y empadronados en Segovia. Los menores de 6 años y las personas con discapacidad igual o superior al 65 %, junto con un acompañante, podrán acceder de forma gratuita.

Más allá de abrir un nuevo recurso turístico, el proyecto busca recuperar la esencia original del monasterio como espacio de reflexión, cultura y autosostenibilidad. Entre los planes futuros figuran la creación de huertos, talleres, una hospedería y un programa de actividades culturales vinculadas al silencio y la espiritualidad.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

6 Comments

  1. El titular no es muy acertado o no está redactado por alguien conocedor de Segovia.
    Sería más acertado indicar que reabre sus puertas a visitas, incluyendo espacios de clausura antes vetados.

    Post a Reply
    • Efectivamente, está lleno de afirmaciones “falsas” como: “se prepara para recibir visitantes por primera vez en su historia” o “Los visitantes podrán recorrer estancias hasta ahora inaccesibles, como el claustro gótico-mudéjar, la iglesia con su retablo flamenco del siglo XV, la sala capitular, el refectorio y otras dependencias que conservan el legado artístico y espiritual de siglos pasados.
      Todos estos espacios han estado abiertos al público durante décadas, en los años 90 y 2000 en una colaboración entre las Clarisas, Turismo de Segovia y el Obispado de SG. La iglesia con su retablo flamenco del XV, por supuesto que siempre ha estado abierta, y no solo en horario de misa. Hemos sido varios los que hemos trabajado allí de guías enseñando esa maravilla.
      Me alegro que vuelva a visitarse. La noticia debería ser corregida: el monasterio vuelve a abrir. Si hay alguna estancia que antes no se podía visitar (como el panteón real, etc), que incidan en esa novedad pues -insisto- la iglesia, sacristía, claustro, sala capitular, refectorio, etc… se han podido ver y disfrutar durante décadas.

      Post a Reply
  2. Los becarios para lo que cobran bastante hacen..se entiende perfectamente

    Post a Reply
    • Pues no don o doña “Tikis mikis”, la profesionalidad es fundamental en cualquier trabajo, aunque te exploten hay que mirar el futuro y saber buscar las fuentes.
      Así nos va.
      La cosa es llenar noticia sea verdad, mentira o mediopensionista; que ‘pinchen’ en el digital.
      No, amigo o amiga. Las cosas tienen que se veraces. No sé pero con sólo poner en cualquier buscador la palabra “Monasterio San Antonio el Real”, seguro que encuentra mil noticias, hasta que las Clarisas se fueron en el verano de 2021.
      Seriedad señor Besa.

      Post a Reply
      • A ver si el titular viene pagado que ya sabemos que los digitales…

        Post a Reply
  3. Pues para el turista foráneo 7 euros está bien, pero para los segoviano provincianos también podríamos ponerlo a 5 euros

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *