free web stats

“Tarima brava”, historias heroicas del boxeo español

Sumido en una profunda crisis, el boxeo español de la actualidad (el boxeo profesional) no es ni una sombra de aquella lucha de gladiadores que hasta los años 80 suscitaba pasiones, enconados debates, encumbraba y noqueaba celebridades que, en ocasiones, pasaban a formar parte de la alta sociedad procediendo, como procedía la mayoría de púgiles, de la España más humilde.

Incorregible amante del deporte de las doce cuerdas, el segoviano José Luis Sanz Velasco vuelve sobre los pasos de su debut “De cuero y crin” (completamente agotado), una pormenorizada historia del boxeo patrio, para servirnos ahora “Tarima brava”. Semblanzas del boxeo español. A lo largo de 400 páginas, con profusión de ilustraciones, Sanz Velasco se adentra en las trayectorias de púgiles como Antonio Guinaldo, González Dopico, los Luises (Romero y Santiago), Echevarría y Canal, los hermanos San José, que de la mano de nombres mas mediáticos, Urtáin, Carrasco, Perico Fernández, protagonizaron enconadas rivalidades dentro y fuera del ring, épicos combates, grandes triunfos y estrepitosos hundimientos. Junto a ellos, los secundarios eternos de rimbombantes apodos, “Dum Dum Pacheco”, “la cobra”, “Young” Pascual, Joe Tarzán. Recrea también, el colorista ambiente de las veladas del Price, de una prensa hiperventilada que abría ediciones con los retos, desplantes y polémicas de las figuras del momento.

Lo hace desde la pasión por un deporte hoy minoritario pero que mantiene intacto su caché romántico, pero también desde una prosa eficaz, cuidada, manteniendo el interés por estas historias de ganadores/perdedores, de altas expectativas que se vienen abajo de un gancho o que certifican tras una pelea memorable. Un ensayo necesario, que más allá del interés del aficionado, tiene también su espacio para los buscadores de historias insólitas. Después de todo, el boxeo es como condensar una vida en doce asaltos. Se lucha, se gana y se pierde. Se sufre lo indecible. Alterna amargura y éxtasis a puro golpe. Un más que recomendable ensayo escrito por un segoviano que traspira amor al boxeo en cada frase.


Author: Luis Besa

Luis Besa. Periodista,

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *