free web stats

Segovia en Marcha pide transparencia sobre las nuevas titulaciones de la IE

Segovia en Marcha (Podemos–Alianza Verde) ha registrado este lunes en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia una solicitud formal para que se hagan públicos los informes que avalan la autorización de tres nuevas titulaciones de la IE University en la ciudad.

Guillermo San Juan, portavoz del grupo municipal, recalcó que “la principal causa del incremento de los alquileres en la ciudad de Segovia es el incremento del número de alumnos de la IE. Es aritmética simple: más estudiantes IE, más precio de la vivienda, más segovianos y segovianas expulsados de la ciudad”.

Según la formación, la autorización de 300 nuevos estudiantes elevará la cifra total del alumnado de la universidad privada hasta cerca de 4.200, lo que supone casi duplicar el número de estudiantes de la Universidad de Valladolid (UVA) en la capital. San Juan subrayó que “estamos hablando de un volumen de población a 8 estudiantes IE por cada 100 habitantes, que acaparan en torno al 50% del mercado de alquiler”.

El portavoz exigió a la Junta de Castilla y León que “dé la cara y explique a la ciudadanía por qué sigue autorizando a esta empresa privada el incremento de 300 nuevos alumnos cuando la capacidad de carga de la ciudad está totalmente sobrepasada”. Y añadió: “Queremos saber si alguien ha evaluado de verdad qué consecuencias tienen estas medidas sobre la vida de nuestra ciudad”.

San Juan recordó además la reciente ubicación de 300 estudiantes en el Palacio de Mansilla, un hecho que, a su juicio, “evidencia que las administraciones implicadas están sobrepasando la capacidad de carga de la ciudad y no están planificando adecuadamente el impacto de estas decisiones”.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

10 Comments

  1. No han pensado en la posibilidad de facilitar suelo publico y eliminar trabas para construir mas viviendas. Dar garantias jurudicas contra la ocupacion y crear trabajo de calidad.

    La unica industria que se puede crear en una ciudad como Segovia y la mejor,es la cultura.

    Tambien tenemos que destruirla.

    Post a Reply
  2. Estos comunistas. Cuanto odio y maldad destilan. Cosa que tocan, cosa que destruyen.

    Post a Reply
  3. La hoz y el Martini

    Post a Reply
  4. A ver si se va la IE d e un a puñetera vez de la ciudad.
    El 4% que ganan dinero con ellos son los únicos beneficiados. El otro 96% de la ciudad sufrimos un infierno con el mercado inmobiliario permitido por todos los partidos que pasan por el ayuntamiento.

    Post a Reply
    • Jajajajajaja vamos Atilano, que a la última ronda estás invitado. Con todo lo que te gastas en vino, qué menos que pagarte una ronda.

      Post a Reply
  5. Buscar un sólo responsable en el tema de la vivienda es un poco desmesurado.

    La problemática de la vivienda (igual que en el resto de Europa) es una concatenación de muchos factores.

    A Segovia la pasa igual que al resto, y concentrar el problema en un sólo responsable arriesgado. Recordar que hay 2 universidades presenciales (1300 estudiantes aprox en cada).
    Gracias a ellos, muchos dueños (e inmobiliarias ) de pisos y casas de alquiler han arriesgado e invertido en restaurarlos, y contando con todos los impuestos y contras que te encuentras en una ciudad como Segovia para tal iniciativa, no poco que dar gracias.

    La iniciativa que tiene el partido político Podemos y cía en Segovia, si bien es cierto que hace por preocuparse por problema general, denota obsesión por un sólo colectivo. Más aún cuando exlíderes de dicho partido están demostrando una falta de coherencia total (vivienda y educación privada para sí y los suyos).

    Más concordia y sentido común.

    Post a Reply
  6. Cuando el partido de este muchacho accedió al poder, lo primero que impulsó para atajar el problema de la vivienda fue dificultar la construcción de nuevas viviendas. La teoría que les había enseñado papá Monedero indicaba que era la solución. ¿Qué podía fallar? Resultado: a menor oferta, incremento de precios.

    La segunda media estrella fue la contención de los alquileres con las famosas “zonas tensionadas”. ¿Qué podía fallar? Los crueles propietarios decidieron fastidiar a estos luchadores de despacho y no sacar al público una enorme cantidad de pisos. Resultado: a menor oferta, incremento de precios.

    Tercera medida: gravar con mayor IBI a las viviendas vacías. Por ahora sin resultado.

    Cuarta medida: estudiar con detenimiento los informes de la Junta con las titulaciones de la IE. Guille, que es aprendiz de mucho y maestro de nada, va a dictaminar personalmente si están ajustadas a derecho o no.

    Mientras tanto, los fundadores de su partido viven en un casoplón en Galapagar, llevan a sus hijos a un colegio privado y cobran- ella – un sueldo anual como eurodiputada, que Guille no va a ser capaz de reunir en toda su vida.

    Aquí sigue el hombre. Intentando ver si araña algún voto más, aparte del de su compi Atilano, que también sabe mucho de economía.

    Post a Reply
  7. Siempre la misma actitud demagógica e hipócrita de esta peña..

    No han hecho nada para solucionar el problema de la vivienda mientras gobernaban.

    No han construido una sola vivienda social mientras gobernaban, y ahora que están en la oposición se dedican al “postureo político”

    Post a Reply
  8. Es una evidencia que los estudiantes extranjeros han provocado un aumento notable del coste de la vivienda, debido a su alto poder adquisitivo y a la avaricia de los propietarios.
    Si esto es o no un problema, y tiene o no solución, será algo a debatir por todas las administraciones implicadas. A ver qué ciudad queremos y cómo podemos gestionarla.
    Ahora, que la universidad pública encuentre tantas trabas para ampliar su oferta y la empresa pública lo tenga tan fácil es hartamente sospechoso.

    Post a Reply

Responder a Andres Galicia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *