La Caravana de Alimentos de Segovia continúa su recorrido por la provincia y realizará su tercera parada los días 18 y 19 de julio en Santo Tomé del Puerto, coincidiendo con la celebración de la Feria de la Trashumancia. El evento, que se desarrollará en la plaza del Ayuntamiento, busca rendir homenaje a esta práctica ancestral y poner en valor los productos agroalimentarios locales.
El programa comenzará el viernes 18 con actividades centradas en la tradición trashumante. A las 10:00 horas tendrá lugar una actividad de pastoreo y acompañamiento de rebaño, que permitirá a los asistentes conocer de cerca el trabajo del ganado y su importancia en el medio rural. A las 11:00 horas se celebrará un coloquio participativo sobre la trashumancia y su impacto económico y cultural, seguido de una visita virtual por la Cañada Real Soriana, una de las principales rutas ganaderas históricas de la península.
Ya por la tarde, a las 19:30 horas en la zona deportiva del frontón, se presentará el equipo de fútbol de Santo Tomé del Puerto para el torneo Interpueblos 2025. También se celebrará un campeonato de calva, juego tradicional castellano, con premios compuestos por productos locales.
El sábado 19, a partir de las 11:00 horas, se abrirán los puestos de la Caravana de Alimentos de Segovia, donde catorce productores de la marca agroalimentaria de la Diputación ofrecerán sus productos. Quesos, embutidos, pan, miel o cerveza artesanal estarán disponibles para su compra y degustación en un espacio amenizado con música tradicional del grupo Aljibes La Talanquera.
La jornada concluirá a las 15:00 horas con el cierre de la Caravana, tras un fin de semana que busca acercar a vecinos y visitantes la cultura trashumante y los sabores de la tierra segoviana.
Entre los participantes figuran empresas como Vamos a Beer, Alimentación Los Castillos, La Dula de las Mesetas, Cáñamo Canniebas, Las Dos Antiguas, Bodegas Valmenia, Navaltallar, Quesos Moncedillo, Entrehoces, La Cueva de la Quesera, Marijave, Ahumados HUMA, Crema y Chocolate y La Manitas de Sacramenia.
Últimos comentarios