El debate sobre el futuro del servicio municipal de agua ha vuelto a encenderse en El Espinar tras el anuncio del Ayuntamiento de modificar la forma de gestión, que pasará de ser directa a una gestión indirecta mediante concesión administrativa. El consistorio insiste en que “el agua seguirá siendo pública” y niega cualquier intento de privatización, mientras la Plataforma Ciudadana de El Espinar ha convocado una concentración y recogida de firmas el próximo 20 de octubre a las 18:00 horas en la Plaza de la Constitución para protestar contra la medida.
En una nota oficial, el Ayuntamiento explica que la decisión responde a la “imperiosa necesidad de mejorar la eficiencia y calidad del abastecimiento”, especialmente tras el vaciado del embalse de El Tejo, que “evidenció la fragilidad y el riesgo de interrupciones en el suministro con el sistema actual”. La gestión indirecta, subraya el texto, “permitirá acometer las inversiones necesarias para modernizar la red y garantizar un suministro estable y sostenible a largo plazo, sin aumentar la deuda municipal ni comprometer otros servicios públicos”.
El consistorio recalca que la titularidad del agua y de las infraestructuras seguirá siendo municipal, y que el Ayuntamiento mantendrá “el control absoluto sobre la gestión, las tarifas y las condiciones del servicio”. Añade además que este modelo “es conforme a la legislación vigente en España y es una práctica común en numerosos municipios para optimizar recursos y capacidades técnicas”.
“privatización encubierta”
La Plataforma Ciudadana de El Espinar, en cambio, considera que el cambio de modelo supone “una privatización encubierta del servicio público de agua”, denunciando que se está produciendo “rodeado de información sesgada y sin participación social”. En su comunicado, el colectivo critica que “la gestión pública del agua es más eficaz y barata” y que la concesión planteada “otorgará a una empresa privada tres décadas de ingresos asegurados a costa de un recurso básico”.
El texto sostiene que las inversiones previstas “se financiarán con la subida de tarifas y la amenaza de corte de suministro”, y apunta que el informe externo encargado por el Ayuntamiento “pone de manifiesto la falta de inversión y el deterioro de la red durante años”.
La plataforma defiende que “el ciclo del agua debe gestionarse desde lo público, con eficacia, compromiso e inversión suficiente” y reclama “no perder el control sobre el recurso más esencial del municipio”. Bajo el lema “No a la gestión privada del agua, no a los intereses privados en lo público”, los convocantes esperan una amplia participación ciudadana en la concentración prevista frente al Ayuntamiento.
Últimos comentarios