El Gobierno de Castilla y León tiene previsto destinar más de 103 millones de euros en inversiones a la provincia de Segovia durante el ejercicio 2026, según informaron este viernes los procuradores del Partido Popular, Francisco Vázquez y Javier Carpio. La cifra representa un incremento del 34,89 % respecto a las cuentas autonómicas del año anterior.
Vázquez, vicepresidente primero de las Cortes, destacó que los nuevos presupuestos “reflejan ambición, confianza y un proyecto claro para hacer de esta tierra un lugar donde se viva mejor, con servicios públicos fuertes y una economía dinámica”. Subrayó además que el objetivo del Ejecutivo autonómico es “colocar a Castilla y León entre las tres primeras comunidades en todos los indicadores sociales y económicos”.
Por consejerías, la distribución inversora en Segovia se reparte en 1,6 millones de euros en Economía, 13,5 millones en Agricultura, 10 en Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, 9,4 en Sanidad, 8 en Movilidad, 11,5 en Educación, 1,2 en Familia y 2,5 en Cultura, además de 45 millones adicionales procedentes de sociedades y fundaciones públicas dependientes de la Junta.
Con un total de 15.715 millones de euros, las cuentas autonómicas de 2026 son las más altas de la historia de Castilla y León, un 8 % más que en 2024. Más del 80 % del gasto, unos 10.449 millones, se destina a políticas sociales, “reafirmando que las personas son el centro de la acción del Gobierno”, señaló Vázquez.
El vicepresidente de las Cortes defendió que los presupuestos “apuestan por una Castilla y León competitiva y emprendedora”, con 2.029 millones de euros para los sectores económicos y una fiscalidad “más baja que nunca”, con 778 millones en beneficios fiscales, un bono de 300 euros para autónomos y 1.223 millones destinados a trabajadores, pymes y autónomos.
Asimismo, subrayó la “cohesión territorial y la protección ambiental” como pilares estratégicos, con 561 millones para cooperación local, 560 millones en inversiones medioambientales y 246 millones para transporte, incluyendo la gratuidad total del transporte interurbano y metropolitano y la bonificación de peajes en las autopistas AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71, además del estudio de la AP-66.
Francisco Vázquez cerró su intervención con un llamamiento al consenso político: “Sólo esperamos que, en esta ocasión, sin excusas ni rodeos, todos se sienten a dialogar y negociar en beneficio de algo que debería unirnos a todos: el interés de nuestra tierra”.
Últimos comentarios