free web stats

Elegir carrera

He tenido la tentación de escribir sobre la autoamnistía a los Puigdemonters que han comprado esta semana bien barata 6 miembros del Tribunal Constitucional, pero creo que no puedo aportar nada nuevo a lo que expuso Pedro Sánchez en 2023, cuando afirmó tajante que era “inconstitucional” y que estaba “fuera de la realidad”. Cuando el presidente lleva razón, se dice y punto.

Después de recibir las notas de la EBAU, miles de jóvenes tienen que decidir qué estudiar y dónde, y miles de padres y madres echar cuentas y ver si salen los números, ya saben, la clase media. Salen noticias en todos los informativos sobre cuáles son las carreras del futuro, las que darán más trabajo y las que quedarán obsoletas.

Cuando me hablan del futuro yo me imagino como mucho pasado mañana, o ya el miércoles como uno muy lejano. Viendo a la velocidad que evoluciona todo, lo enamorados que estamos de la IA y de cómo va a ir arramplando con miles de puestos de trabajo que no se van a reemplazar al mismo ritmo, por mucho que salga el experto de turno predicando que será comido por servido, no sé qué predicción a cuatro años vista tiene más de realidad que de juego de azar. Estamos ante la primera tecnología de la historia en la que sus creadores no saben cuál es su límite; permítanme que me mantenga escéptico.

En la elección universitaria siempre hay una discusión en los hogares entre ser prácticos y optar por una carrera que al finalizarla garantice, o algo parecido, una salida laboral, o elegir lo que guste y que a priori estará encaminado al paro o a unas oposiciones para salvar la papeleta. Yo, que soy un romántico disfrazado de borde, le doy más valor a esto último, a jugarte todas las fichas a la vocación, aunque apunte a que conseguir un trabajo relacionado será difícil. Pero esa vocación sospecho que cada vez es más complicada de formar en los jóvenes si su consumo de información y entretenimiento aumenta en cuanto a tiempo y se reduce en cuanto a la calidad y heterogeneidad de la misma. Siento ser más incrédulo que santo Tomás y no creerme esa matraca que cuentan las editoriales y repiten los medios de comunicación de que hoy en día la juventud lee mucho más y está más informada. No lo digo como crítica, sino como estado de la cuestión.

Las redes sociales son una fuente de conocimiento cuando es el individuo quien busca la información y explora posibilidades que van más allá de lo obvio, cuando se dedica tiempo a descubrir. Sin embargo, la forma en la que están programadas lleva a lo contrario, son los algoritmos los que nos dicen qué ver en base a nuestros gustos más simplones, y en ese bucle podemos pasar horas mirando vídeos de mascotas, gente cayéndose al suelo, gorrones comiendo en restaurantes gratis o memes.

Acompañar a los hijos en la construcción de una vocación a la que dedicar toda la vida adulta debe hacerse desde abajo, poco a poco y si es posible sin que el joven se dé cuenta de que lo está haciendo, y eso requiere tiempo en los hogares. De lo contrario al acabar la Selectividad y poner por orden de preferencia las carreras a estudiar, el alumno tendrá la sensación de estar jugando a la ruleta rusa. Sospecho que la curiosidad a largo plazo no se despierta en TikTok ni en Instagram, sino preguntando, buscando referentes en diversos espacios y escuchándolos. Acompañar en esa tarea a los futuros universitarios estoy seguro de que es la mejor ayuda que se les puede ofrecer. La vida no puede explicarse a base de vídeos cortos donde en 30 segundos se resume cualquier tema.

Espero que, si sus hijos/as están en esa situación, elijan la mejor opción universitaria, queridos lectores, y si no es así, volver atrás y coger impulso también será una buena inversión.

Author: Alberto Martín

Profesor universitario y escritor

Share This Post On

2 Comments

  1. Lo que haya estudiado Aceves..que sin dar un palo al agua ( por Córdoba igual si.por Segovia na de na)se lleva 6000 euritos de na

    Post a Reply
  2. Elegir carrera es importante ,pero no es lo más importante que vas a hacer en tu vida. Una de las cosas más importantes de la vida es elegir con quién quieres compartir tu vida , y para este camino nadie nos enseña a elegir compañero de viaje.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *