El Juzgado de lo Penal número 1 de Segovia ha condenado al exalcalde de Navas de Oro, Ladislao González (Izquierda Unida), a dos años y nueve meses de prisión por un delito de revelación de secretos, tras acceder sin autorización a documentación municipal en mayo de 2019 y difundirla durante la campaña electoral.
Según la sentencia, González accedió de forma irregular al archivo del Ayuntamiento para obtener una licencia de obra correspondiente a una vivienda del entonces candidato del Partido Popular, Miguel Ángel Gallego. Posteriormente, divulgó la información a través de una carta publicada en su perfil de Facebook y facilitó los datos a varios medios de comunicación.
La resolución judicial considera probado que el exregidor actuó sin consentimiento del titular de la información y sin justificación legal ni amparo en los principios de transparencia. La divulgación de datos como la titularidad del inmueble, su ubicación, el estado de la licencia y el importe del IBI supuso, según la jueza, un uso ilícito de información pública con posible impacto electoral.
Además de la pena de prisión, el fallo impone a González dos años de inhabilitación para empleo o cargo público, una multa de 12 euros diarios durante 15 meses y una indemnización de 6.000 euros al afectado. La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de Segovia.
12 junio, 2025
Según informan los medios de comunicación, ACEVES era conocedor de la revelación de secretos, ya que se la filtró el condenado. Ladislao González iba en las lista del PSOE. Lo que le faltaba al PSOE y a ACEVES.
12 junio, 2025
El y Frías, son IU, que tienen que decir a esto la Peñalosa y su tío que la puso a dedo, de verdad entones IU, que vergüenza, iros ya todos.
12 junio, 2025
Peñalosa dirá que son los jueves y medios de comunicación franquistas..Aceves dirá que se ha quedado paraito y que no sabía nada de nada..bueno realmente no dirá nada…si esto pasa a nivel municipal que no pasará a nivel nacional
13 julio, 2025
Al parecer, las denuncias tienen dos resultados posibles:
1. Si un cargo político o una asociación o un medio de comunicación vinculado a la derecha acusa de cualquier cosa (con o sin gravedad, con o sin pruebas) a un cargo político de izquierdas, un juez abrirá una investigación exhaustiva con serías posibilidades de perjudicar al acusado, a su organización y hasta a su familia.
2. Si un cargo político vinculado -o no- a la izquierda acusa de un delito evidente y constatado a un cargo político vinculado a la derecha, un juez abrirá un proceso exhaustivo contra el denunciante y/o al juez que lo instruye. Ambos tendrán muchas posibilidades de ser condenados a ver arruinada su actividad profesional y/o política, así como la de sus colaboradores y empleados que trabajen con él o con su familia.
Lo demás quedará a beneficio de inventario.