free web stats

Ciudadanos, árbitro incómodo

Ya es oficial: Segovia tiene presupuestos municipales para 2025. Han tardado, sí, pero han llegado. Como las cigüeñas, el buen tiempo o el cambio de hora, las cuentas públicas se han presentado con cierto retraso, concretamente cuatro meses después de la fecha ideal (ese mes de diciembre que parece quedar lejos). Pero, como suele pasar en esta ciudad, más vale tarde que nunca, y el pleno del Ayuntamiento ha dado finalmente luz verde a los números que regirán el año.

El proyecto ha sido aprobado con los votos a favor del PP y la abstención de Ciudadanos, en un movimiento que no ha sorprendido a nadie y ha incomodado a casi todos. Desde el equipo de gobierno se ha celebrado como una muestra de responsabilidad, mientras que la oposición, encabezada por PSOE, IU y Segovia en Marcha, no ha ahorrado críticas: “presupuesto inflado”, “desconectado de la realidad” y “falto de alma”, han sido algunas de las perlas escuchadas en el debate.

Y aunque los argumentos sean discutibles, lo cierto es que no les falta algo de razón: la ciudad lleva tiempo acostumbrada a presupuestos que llegan en el alambre, entre prórrogas, negociaciones discretas y un calendario que parece más decorativo que vinculante.

Resulta curioso ver cómo cambian los papeles con el paso del tiempo. Hace no tanto, era el PSOE quien gobernaba en minoría y negociaba presupuestos a varias bandas con IU, Podemos o incluso Ciudadanos. Hoy, la situación es la inversa, y el grupo socialista ha pasado a ejercer un papel de oposición, subrayando las carencias de unas cuentas que, según aseguran, priorizan la propaganda sobre las verdaderas necesidades ciudadanas.

Por su parte, Ciudadanos, con su ya tradicional papel de árbitro silencioso, ha optado por abstenerse. Un gesto que ha salvado al gobierno popular del desgaste que supondría prorrogar el presupuesto, y que permite al Ayuntamiento poner en marcha inversiones, pagos y proyectos que llevaban meses esperando. No es la primera vez que el centro se convierte en el factor clave para desbloquear un presupuesto en Segovia. Y probablemente no será la última.

Al final, la aprobación de estas cuentas no es ni un drama ni una fiesta. Es simplemente otro capítulo en la historia reciente de la política municipal: la de una ciudad que gestiona con equilibrios frágiles, en un escenario donde las mayorías absolutas son cosa del pasado y cada votación requiere casi tanto cálculo como el propio presupuesto.

Los ciudadanos, mientras tanto, probablemente no esperaban fuegos artificiales, pero sí algo más de previsión. Porque aunque los servicios seguirán funcionando, los contratos se firmarán y las obras se licitarán, el mensaje que queda es claro: Segovia sigue funcionando… aunque no siempre a tiempo.


Author: Marcos Méndez

Redactor

Share This Post On

3 Comments

  1. El hecho de que la ciudad disponga de presupuestos es una gran noticia por múltiples razones: aporta confianza; ordena el desarrollo de la gestión; confiere seguridad jurídica…Hay que felicitar a Ciudadanos por ponerse al lado de los ciudadanos y olvidarse de las quitas políticas. Una vez más al PSOE no está, ni se le espera. Hubiese tenido una gran oportunidad de tomar la iniciativa, proponer unos presupuestos ligados a las grandes necesidades que tiene la ciudad, y de esa forma poner al equipo de gobierno del PP a cola. La ciudadanía se lo hubiese agradecido, frente a la cantidad de valoraciones superfluas y sin recorrido que está realizando la portavoz de este grupo, que por cierto, después de los resultados alcanzados en las elecciones últimas y perder la alcaldía, tiene su ciclo político en el Ayuntamiento agotado, aunque ella no lo quiera ver y la retribución de portavoz sea muy golosa. la gestión municipal requiere alinearse con los intereses de los ciudadanos, y no con planteamientos insustanciales de la mala práctica política.

    Post a Reply
  2. Ciudadanos, incomodo. Si la representante de este partido hace lo que sea con tal de que la acepten en el PP. Mucho criticar, muchas ruedas de prensa, etc… pero al final siempre apoya al PP. Da igual lo que sea, pero al final del todo hace lo necesario para que las propuestas del PP salgan adelante.
    Visto que en las proximas elecciones no tendra partido al que representar, y como me imagino querra seguir viviendo de lo publico, tiene que empezar a buscarse las lentejas y darle cancha al PP para que la haga un huequecito en sus listas.

    Post a Reply
  3. Si a Klara le das una concejalía, un kilo de pipas y le haces un selfie, se pasa al Pp seguro.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *