free web stats

La Junta constituye el CECOPI en prevención de alertas por la presa de El Tejo

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León ha declarado el nivel 2 de emergencia sobre la presa de El Tejo, en El Espinar, lo que supone la constitución del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), el organismo que en caso de un desastre como ruptura súbita o inundaciones, debe coordinar las actuaciones de emergencia de las diferentes administraciones y cuerpos, desde el 112 a policía, de bomberos a administraciones locales. Es importante señalar que esta declaración es una consecuencia burocrática del escrito recibido el día 4 de febrero de 2025 de la Confederación Hidrográfica del Duero, del que se deduce que ‘existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles’.

¿Qué está pasando, pues, en El Espinar? A consecuencia de las inundaciones de Valencia se revisaron los diferentes planes de emergencia ante potenciales catástrofes. En Castilla y León los focos se pusieron sobre El Tejo, un embalse cuya presa es de tierra compactada y que desde hace décadas presenta filtraciones. Tampoco hay plan de emergencia (obligatorio para todo embalse)  y la titularidad está en discusión (Confederación dice que es del consistorio y el consistorio que de Confederación). Todo esto cristalizó en la declaración de Confederación del 4 de febrero y que  desencadena la actual situación, si bien en palabras del alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, en el ánimo de tranquilizar a la población, recalca que “esto no supone que la presa tenga más filtraciones o esté peor, lleva 30 años así”.

Abastecer desde Puente Alta

Una situación que lleva pendiente 30 años y que los acontecimientos de Valencia van a desbloquear. Así, la pasada semana el Gobierno adjudicaba las obras de emergencia para prevenir cualquier riesgo. Como sea que El Tejo es el principal suministro de San Rafael y de El Espinar, la declaración afecta a la cuestión de fondo, habilitar un suministro de agua alternativo, para lo cual se ha desempolvado el plan inicial: suministrar al Espinar desde Puente Alta mientras se da alguna solución a El Tejo.

Para todo eso se han movilizado 4,6M€. En primer lugar, y previo al vaciado de El Tejo, hay que modernizar las captaciones de Puente Alta. Si bien existe una tubería hasta El Espinar, esta nunca ha funcionado más allá de Otero y en algún tramo ha desaparecido. Hay, por tanto, que reponer esa tubería, habilitar las bombas de captación y poner en marcha toda la infraestructura. En paralelo, está previsto vaciar El Tejo y estudiar cómo se resuelve el problema de las filtraciones, reformando la presa o construyendo otra nueva.

No hay fechas claras pero el operativo de suministro desde Puente Alta será inminente. Ahora bien, Puente Alta forma parte esencial del abastecimiento de Segovia capital. Es un embalse pequeño que en verano suele quedar fuera de combate. Si se quiere convertir en el abastecimiento primario de El Espinar, los ayuntamientos y Confederación tienen que poner negro sobre blanco para garantizar un suministro prevalente para El Espinar, puesto que Segovia tiene otros alternativos (fundamentalmente El Pontón y los pozos de Madrona, la gran reserva hídrica de Segovia). Figueredo hace votos para alcanzar un rápido acuerdo. “En principio todas las partes ya hemos hablado y hay un acuerdo, pero esto hay que ponerlo ahora sobre el papel”.

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *