El Sindicato de Enfermería (SATSE) en Segovia ha denunciado públicamente que la Dirección de Enfermería del Complejo Asistencial Universitario ha vuelto a denegar el permiso parental por conciliación familiar a una fisioterapeuta del Hospital de Segovia. Es el segundo año consecutivo, según la organización, en que esta profesional ve rechazada su solicitud, amparada en el artículo 49 del Estatuto Básico del Empleado Público y en el Real Decreto-Ley 5/2023.
La trabajadora solicitó tres semanas de permiso no retribuido para el cuidado de un hijo menor de ocho años. Según SATSE, la denegación “se ha realizado de forma arbitraria”, con el argumento de que coincide con el periodo vacacional y puede generar dificultades de cobertura. El sindicato sostiene que esa justificación no se sostiene, ya que la bolsa de empleo de fisioterapeutas de Sacyl en Segovia cuenta con 449 candidatos, además de una bolsa adicional, la llamada ‘bolsa 0’, a la que también podría recurrirse.
SATSE lamenta que, pese a la existencia de un Plan de Igualdad de la Junta de Castilla y León que recoge como eje la conciliación, todos los intentos de esta trabajadora por compatibilizar su vida laboral y familiar han sido rechazados: permisos sin sueldo, flexibilización horaria y permiso parental. “No se le ha ofrecido ninguna alternativa viable”, aseguran.
La situación ha llevado a la fisioterapeuta a presentar una demanda ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Segovia, con el respaldo de la asesoría jurídica del sindicato. SATSE recuerda que el periodo estival es especialmente complejo para las familias con menores, al no coincidir con el calendario escolar.
Aunque el permiso solicitado es actualmente no retribuido, el sindicato advierte que la Directiva Europea 2019/1158, relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional, establece que desde agosto de 2024 los Estados miembros deben regular permisos parentales retribuidos, algo que aún no ha sido implementado en España.
SATSE reclama a la Dirección de Enfermería del Hospital que “reconsidere esta decisión con carácter urgente” para evitar que los trabajadores “se vean obligados una y otra vez a acudir a los tribunales para reclamar derechos que ya reconoce la legislación vigente”.
20 mayo, 2025
Osea que un trabajador solicita algo a lo que tiene derecho y además no va a ser retribuido por ello y se le niega?
Entonces que es mejor? Que está persona solicite una baja por el estrés que la ocasiona,no poder atender a su familia en un momento puntual?
Desconociendo más datos sobre la trabajadora y la situación(de jetas está el mundo lleno)
Felicito a ésta empleada, que lejos de tomar la decisión más fácil,lucha por sus derechos en un tribunal.