free web stats

Renfe se cepilla dos paradas en Segovia en el corredor Madrid-Vigo

La decisión adoptada ayer por la compañía ferroviaria Renfe de suprimir dos paradas diarias de los trenes que realizan el trayecto entre Madrid y Vigo ha generado “un fuerte malestar” en el seno del equipo de Gobierno que preside José Mazarías, al traducirse, según el Ayuntamiento, “en la pérdida de posibilidades de movilidad para los segovianos”, tanto en su relación con Madrid, como con el conjunto de ciudades ubicadas en el corredor hacia Galicia, con parada final en Vigo.

Según el Consistorio, “las exigencias del alcalde de Vigo, Abel Caballero”, parecen ser “la única justificación” a esta reducción de servicios, que afectaría de forma directa a dos ciudades de Castilla y León: Segovia y Medina del Campo, que pierden dos paradas diarias cada una de trenes de Alta Velocidad.

En particular, el equipo de Gobierno muestra su rechazo a las declaraciones del regidor vigués, al considerar que “en una demostración de falta de solidaridad entre ciudades y territorios, desprecia a Segovia por el hecho de contar con 50.000 habitantes frente a los 300.000 de la ciudad gallega”. Una diferencia que, “según se deduce de sus declaraciones”, convierte a los segovianos en ciudadanos “con menos derechos que los vigueses”.

Para el Ayuntamiento de Segovia, resulta “incomprensible” que la compañía ferroviaria y el Gobierno central “satisfagan directamente las exigencias de Caballero”, a pesar de que “no cuenta con el apoyo explícito del Gobierno de la Xunta” y sí con “la oposición frontal de los gobiernos municipales afectados en Castilla y León”.

Desde marzo, cuando se conocieron las intenciones de reducir paradas, el alcalde de Segovia, José Mazarías, manifestó su oposición a cualquier medida “que suponga una merma de servicios o derechos para los segovianos”. En ese momento, solicitó también una reunión con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández, que finalmente no fue aceptada. En su lugar, el director de Relaciones Institucionales de Renfe, José Luis Blanco, ha trasladado su disposición a mantener un encuentro con Mazarías en representación del presidente, aunque dicho encuentro aún no ha sido agendado ni fechado.

El alcalde reiterará en esa reunión su petición de “reversión inmediata de esta medida” y la reposición de los servicios en la estación de Segovia-Guiomar, “por donde es cada vez más frecuente que los trenes pasen a 300 kilómetros por hora sin dar oportunidad al uso de estos servicios”, lo que a su juicio “convierte a los viajeros segovianos en ciudadanos de segunda clase”.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

21 Comments

  1. No se que pierdan 10 minutos en el trayecto. Mecagonto.

    Post a Reply
  2. Este es el problema de que sea una empresa estatal: toman decisiones políticas en vez de hacerlo en función del mercado y las necesidades. Ojalá se privatice.

    Encima tener que aguantar las discusiones con argumentos para menores de edad entre dos ineptos como Caballero y Mazarías.

    Post a Reply
    • No sé si sabrá usted que lo privado es negocio, con lo cual quitarían líneas que no son rentables.

      Post a Reply
      • Cómo debe ser. Sepa usted que esas líneas que no son rentables, si se mantuvieran, las pagaríamos todos.

        Post a Reply
  3. Oscilamos entre que la Administración sea eficiente, la inversión social, y el localismo.

    A esta noticia le falta un dato clave para ver si la reclamación tiene sentido. ¿Cuántos usuarios utilizan esas dos paradas cada día?

    Post a Reply
  4. xa quisiera segovia un alcalde como cabaleiro..moito mellor les iria aos segovianos…solo hai que ir a vigo e comparar..

    Post a Reply
    • tivemos a Clarabella, que facía moito ben por Segovia e por ela mesma, e así nos foi.

      Post a Reply
      • .clara non é cabaleiro por fortuna para os gallegos

        Post a Reply
  5. No todos los trenes paran en todas las estaciones. Hay directos a Barcelona, por ejemplo, que no paran hasta llegar allí. Yo no entiendo el enfado de Mazarías porque a Feijóo y Cía les parece bien. En Segovia tenemos bastantes trenes a nuestro servicio. El caso es quejarse, ya quisieran los de Ávila tener lo que tenemos aquí, que el PP les ofreció el AVE y les dejó con la miel en los labios.

    Post a Reply
    • Por el capricho de un alcalde cutre del Psoe, quitan paradas en Medina, Zamora y Segovia. Super progre.

      Post a Reply
  6. El de las luces de Vigo pide solidaridad y no predica precisamente el ejemplo, están tardando en nombrarlo “persona non grata” ya en toda Castilla y León. (Aceves qué opina).

    Post a Reply
  7. ¿Qué ha hecho el ministro de transportes Óscar Puente para evitar perder estas paradas?

    ¿Ha defendido los intereses de su tierra frente al insolidario alcalde de Vigo?

    Post a Reply
  8. Hay que lamentar y repudiar las declaraciones del alcalde de Vigo, el Sr.Caballero, despreciando a los segovianos y trasladando el mensaje de que somos ciudadanos de segunda. Incompresible la decisión del Ministerio de Transportes, negándonos la prestación de un “servicio público” que es esencial para los segovianos que se desplazan diariamente a trabajar. No se trata de una cuestión de población. Nosotros los segovianos no tenemos grandes industrias de automoción con una ingente cantidad de puestos de trabajo, y no tenemos más remedio que desplazarnos a Madrid a trabajar. No nos importaría que se invirtiese en Segovia tanto como en Vigo para la creación de puestos de trabajo. El alcalde de Vigo debe retirar y perdiendo perdón por sus palabras. Son una ofensa para todos los ciudadanos y una manifestación de ceguera, a pesar de las muchas luces que alumbran Vigo. El alcalde y los partidos políticos debieran pedirle a ese alcalde que rectifique y tb al Ministerio de Transportes para que habilite el transporte que ha anunciado que nos va a quitar. Tenemos que defender lo nuestro. No sólo en materia de servicio público, sino tb de financiación para Segovia y Castilla y León.

    Post a Reply
    • Esto lo ha el Psoe. Luego vais y lo votáis.

      Post a Reply
  9. No tiene la responsabilidad quien hace unas declaraciones y busca sus intereses, sino quien, desde el Ministerio de Transportes, le hace caso y toma las decisiones. Por no hablar del gran defensor de los intereses de Segovia, el excelso politólogo Aceves, cuya influencia se está dejando ver. Tal vez estaba tramitando las dietas de Coca a Nava para ver el balonmano, que cuatro euros son cuatro euros, de lo del AVE echará la culpa a la derecha, a Ayuso o a Franco.

    Post a Reply
  10. Me imagino que Clara y Aceves estaran protestando… o mejor no hacer ruido para seguir cobrando sueldazos…

    Ya sabemos todos lo que les importamos al PSOE los segovianos, incluidos los socialistas locales, ahora a seguir votando para que todo el dinero se lo lleven los vascos y catalanes (aparte de lo que corresponda a Vigo y Córdoba)

    Post a Reply
  11. ¿Habría quitado Renfe las paradas en Segovia, y tan rápido, si Abel Caballero hubiera sido del PP? No lo creo…

    Post a Reply
  12. Parece que hay muchos aquí que estaban en contra del bono, y ahora se indignan porque han suprimido paradas.

    Post a Reply
    • Si usarás los trenes verías que siempre tienen retrasos, si llegan o si salen. Mientras no haya apagón. Se han cargado los comunistas la red pública de transportes de España para comprar votos con los bonos.

      Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *