El consejero de Medio Ambiente, Suárez-Quiñones, presentaba en el IES ‘Vega del Pirón’ de Carbonero el Mayor (Segovia), el final de las obras en los centros educativos seleccionados en el programa de renaturalización de patios escolares para su adaptación al cambio climático. Se trata de transformar los patios escolares concebidos como una campa paviementada para el recreo de los chavales en espacios naturales, adaptados al cambio climático, que no precisen especiales cuidados tirando de vegetación autóctona y soluciones naturales. Convocado el programa en 2021 se presentaron en su día hasta 293 centros, de los que 65 fueron seleccionados en toda Castilla y León. Renaturalizar el patio de cada uno de estos centros se lleva una media de 60.000€ por lo que la Junta cifra en unos 4M€ el coste del proyecto, con fondos React-UE, complementados con presupuesto y personal propio de las entidades participantes.
En Segovia entraron en el programa CEIP Fray Juan de la Cruz (Segovia) el CEIP Santa Clara (Cuéllar), CRA El Encinar (La Losa), CRA El Pizarral (Santa María La Real de Nieva) y los IES Andrés Laguna (Segovia) y Vega del Pirón (Carbonero el Mayor).
En líneas generales los trabajos han consistido en plantaciones de arbolado, básicamente frutales, tanto por razones de biodiversidad, como por incluir un factor de educación alimentaria en los escolares. También se han adaptado huertos escolares, jardines verticales o en pérgola, así como otras soluciones basadas en la naturaleza o sustitución del pavimento por zonas verdes.
29 junio, 2024
Cuánto corbatina urbano se ve en la foto.