free web stats

Padres de Trescasas recurren la adscripción “forzosa” de sus hijos al IES Ezequiel González

Una docena de padres de alumnos del CEIP Las Cañadas, en Trescasas, están presentando reclamaciones por entender que la dirección provincial de Educación no ha respetado los parámetros de adscripción y ha forzado al alumnado a inscribirse en el IES Ezequiel González, frente al IES La Albuera que era el por ellos elegido en primera opción.

“Normalmente en Trescasas los chavales van a uno u a otro, pero este año solo han admitido en La Albuera a aquellos que tenían algún hermano allí”, explica un padre. En consecuencia, una docena de alumnos han sido adscritos “de oficio” en el instituto del Salvador. Según la ley, este proceso está sometido a parámetros objetivos tal como las calificaciones, la situación socieconómica de la familia, proximidad, pero cuando han revisado la asignación los padres de Trescasas han visto que  “según los listados publicados, han sido admitidos 28 alumnos que proceden de centros no adscritos, y de ellos, al menos 13 cuentan con un baremo igual o inferior a nuestros hijos. Esta situación supone un incumplimiento de la normativa vigente, por lo que vamos a presentar una reclamación formal”, explican.

Fachada del instituto de La Albuera.

La adscripción es el concepto por el cual al alumnado de un centro se le ofrece realizar la ESO en uno o varios centros de referencia, donde esos alumnos tienen prioridad para la matriculación y el desplazamiento cubierto por la consejería de Educación. Ocurre que en Segovia es el alfoz  la gran bolsa de escolares que nutre los institutos de la capital, y entre estos, los hay con mejor o peor fama. Los de “mejor fama” se llenan, en tanto se vacían aquellos que por razones socieconómicas, porque soportan una mayor población inmigrante o por lo obsoleto de sus instalaciones, carecen de esa “buena imagen”.

Un problema para la burocracia de la consejería, que se encuentra con centros donde sobra personal en tanto en otros faltan docentes y equipamientos, pero también para la educación pública en general, pues estas inercias terminan etiquetando centros y creando ghetos. Es así que en el sector educativo se plantea el debate de hasta qué punto las familias deben tener derecho a dar prioridad a un centro concreto, un derecho que en algunas autonomías se está limitando por la fórmula de eliminar la adscripción de referencia a un único centro (se incluye un amplio abanico de centros, con lo que en la práctica la adscripción opcional deja de tener sentido), al tiempo que cada centro está obligado a reservar hasta un 30% de las plazas a alumnado con “necesidades específicas”. Todo en aras de “desgetificar” la enseñanza pública y evitar la masificación.

“En la práctica está más que demostrado que un centro no es mejor en función de sus programas educativos o el sustrato socieconómico de las familias. Siempre es mejor un centro no masificado que uno masificado. Eso con independencia de que en este caso no se hayan aplicado objetivamente los criterios de adscripción preferente, que es de lo que se quejan formalmente los padres”, explica un docente.


 

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

3 Comments

  1. Buenas, me permito discrepar de este planteamiento reflejado:

    “Está más que demostrado que un centro no es mejor en función de sus programas educativos …… .Siempre es mejor un centro no masificado que uno masificado”

    ¿Quién dice que lo ha demostrado?. ¿Quién es “un docente”?

    Me explico.

    Los programa educativos de un centro (siempre que estén bien implementados, claro) son el resultado del esfuerzo coordinado de un grupo de docentes implicados en la mejora de su función educativa. Y eso, entre otras cosas, hace que el centro educativo sea mejor. Simplemente.

    En ocasiones los profes que forman parte de un centro se dejan llevar por las inercias, no generan expectativas, no transmiten ilusión…y ese centro deja de ser demandado por familias que desean un punto más para sus hijos. O sea, tiene peor reputación. Si lo queremos llamar “no masificado”, OK. Pero es lo que hay.

    Cuando un centro se involucre en programas de mejora, convivencia, idiomas, implicación del equipo directivo y de la mayor parte del equipo docente….la gente quiere ir a ese IES. Llamarlo “masificado” es irreal, y además es el modo en que los centros que se han echado a dormir se refieren a estos otros centros vivos y activos…para tratar de sacudirse su mala reputación.

    Y este, señores, es, ni más ni menos, el caso que nos ocupa

    La Albuera lleva muchos años adquiriendo una estupenda reputación, y es normal, a mi modo de ver, que estas familias lo prefieran.

    Post a Reply
    • Con todo el respeto del mundo, ¿conoce usted los programas educativos del IES Ezequiel González de primera mano como para ser capaz de realizar este tipo de afirmaciones?
      Como profesor de dicho centro y conocedor de la casuística, te puedo informar de que somos uno de los centros de Segovia que más programas de intercambios Erasmus+ realiza. El próximo curso, sin ir más lejos, nuestros alumnos de 3º de ESO irán a la isla de Réunion como parte del programa y los de 1º de Bachillerato a Irlanda.
      Realizamos actividades de todo tipo a lo largo del curso con todos los grupos y niveles, muchas veces hemos tenido que echar atrás algunas de ellas porque se solapaban demasiadas en un mismo trimestre.
      Realizamos actuaciones con asociaciones de vecinos de los barrios de El Salvador y San Lorenzo, y tenemos atención prácticamente individualizada para tanto para nuestros alumnos de la ESO como, particularmente, para los de bachillerato (dado que por las características y antigüedad del centro, los espacios son los que son y quedan grupos reducidos que permiten esta atención). Nuestros resultados en Ebau/Pau son siempre buenos, siendo raro el caso en el que alguno de nuestros alumnos no supera la prueba.
      No hay ningún problema con la reputación adquirida por el IES La Albuera, ya que nuestros compañeros de este centro trabajan de manera estupenda. No obstante, y eso es un hecho, se tiene hacia el IES Ezequiel González un sesgo infundado por parte de la población segoviana desde hace muchos años, lo cual contribuye a que estemos como estemos.
      No tenemos la culpa de que nos lleven dando largas con la creación del nuevo centro de San Lorenzo más de 20 años, ni que arrastremos sin motivo la mala reputación de hace décadas.

      Muchas veces se hace mucho daño a profesionales que hacemos nuestro trabajo de la mejor forma posible con los recursos que se nos dan y, como docentes, lamentamos enormemente este tipo de comentarios y decisiones.

      Post a Reply
  2. Nadie duda de que La Albuera sea un buen centro y tenga grandes profesionales pero, quién ha escrito ese comentario, ¿se ha acercado al IES Ezequiel González? ¿Ha hablado con los padres de los alumnos? ¿Ha visto las calificaciones de EBAU de sus alumnos, muy por encima de la media? ¿Ha visitado su Instagram y ha visto la INGENTE cantidad de actividades extraescolares que se realizan, la multitud de intercambios (incluso a islas paradisiacas) y la calidad del aprendizaje que se da allí? ¿Ha hablado con la mayoría de profesores que han pisado por allí y que siempre quieren volver al año que viene?

    Por favor, no desvirtuemos a unos para hacer más grandes a los otros. La educación pública de calidad la hacen las personas y los profesionales, que los hay en ambas partes. Si las razones que han llevado a los padres a preferir uno y otro son, como se intuye en el artículo, las instalaciones antiguas (recordemos que llevan 20 años haciendo un IES nuevo para mover allí a los alumnos del Ezequiel y este nunca llega…¿De quién es la culpa?) o el número de personas migrantes… Creo que estamos ante un problema social y discriminatorio que nada tiene que ver con la calidad de la enseñanza y los profesiones que allí trabajan.
    Deberíamos revisar un poco cómo se estructura el pensamiento actual, ya que si estoy sigue así, nos encontramos con un grave problema.

    Post a Reply

Responder a Srate Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *