“Hemos estrenado esta nueva etapa haciendo una apuesta decidida por los jóvenes”, concluía, pasada la una y media de la tarde de hoy, Juan Manuel de Prada, coordinador del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, después de que el jurado, encabezado por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, diese a conocer como ganador de la trigésima quinta edición del Premio al poemario ‘Getsemaní’ de Arturo de Vicente López, de veintinueve años. Ganador del primer Premio Joven al libro ha sido ‘Revelaciones’, de Alejandra Martínez de Miguel, nacida en 1994, pero que cuando presentó su obra aún tenía treinta años, edad límite del flamante reconocimiento.
“Ellos dan voz a una nueva generación poética que viene y que se impone”, subrayaba De Prada, haciendo un llamamiento a los jóvenes para próximas convocatorias. De Vicente, por su parte, daba la bienvenida al público y a las autoridades presentes -entre quienes figuraba el excoordinador del Premio y actual consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja-, que, treinta y cinco ediciones después, “la eternidad de la buena literatura se ve, además, rejuvenecida con el fallo del Premio Joven y el descubrimiento de unos versos escritos desde una frescura y una inexperiencia vital”.
Era, precisamente esa frescura, esa “desinhibición sorprendente, que no está exenta de humor ácido y soterrado” y la “poesía rompedora” de Alejandra Martínez lo que ha conquistado, de ‘Revelaciones’, al jurado. Así lo reconocía Fermín Herrero, quien hacía hincapié en la pluralidad de pasiones de la escritora, actriz de la escuela de Cristina Rota y máster en Sexología entre otras facetas, para desvelar esa multiplicidad de pasiones trasladada a un libro en el que dialoga con personajes que van desde Carmelo Iribarren hasta Emiliy Dickinson.
Características muy diferentes a las del libro ganador, ‘Getsemaní’, triunfador, según reconocía Raquel Lanseros, con el respaldo de la inmensa mayoría del jurado. El sucesor de Santiago Alba y sus ‘Caídas’ en el palmarés del Gil de Biedma lo es, entre otras cosas, por haber escrito “un libro que aspira a la totalidad, que es original en el empeño de conocimiento anímico y trascendente, pero a la vez es cosmopolita, universal”. Un poemario “con un fuerte dominio de la estructura musical, de la intertextualidad, de la tradición literaria”, continuaba Lanseros, quien incidía en el conocimiento, por parte de Arturo de Vicente “del mundo clásico, de las religiones del mundo”
Como es habitual, ambos premios, a los que acompaña una dotación de 12.000 euros para el ganador del Premio absoluto y de 5.000 euros para la merecedora del Premio Joven, serán entregados más adelante en un acto en el Palacio Provincial en el que también contarán con sus obras publicadas en la editorial Visor.
Al evento no asistió ningún diputado del grupo socialista, en protesta porque se mantenga a Prada -según el PSOE autor de proclamar negacionistas del franquismo- como coordinador del premio.
1 junio, 2025
Creo que más que mejorae el ferial del barrio de la Albuera sería buscar un sitio donde no molestar a lis vecinos que viven a menos de 20 metros del donde se instala. No es verdad???