free web stats

La Junta financiará la contratación de 319 desempleados en 129 municipios segovianos

La Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 37,2 millones de euros para resolver el Plan Integrado de Empleo Local (PLANIEL) 2025, la mayor iniciativa de fomento del empleo local desarrollada hasta la fecha en la Comunidad. La medida permitirá la contratación de 3.856 desempleados en un total de 1.523 entidades locales.

En el caso de Segovia, la subvención asciende a 3,3 millones de euros, lo que facilitará la incorporación de 319 personas desempleadas en 129 ayuntamientos y diputaciones de la provincia.

El programa, enmarcado en la IV Estrategia Integrada de Empleo y fruto del Diálogo Social, tiene como objetivo impulsar la contratación temporal de personas desempleadas, priorizando colectivos con mayores dificultades de inserción. Las contrataciones servirán para reforzar la prestación de servicios de interés general y social —turismo, cultura, medioambiente, dependencia o servicios sociales— y para ejecutar obras de mejora de espacios públicos y recursos locales.

Una de las claves del plan es su foco en el ámbito rural: casi el 84% de los contratos se realizarán en municipios de menos de 5.000 habitantes, respondiendo así al compromiso de la Junta de dinamizar la economía local, fijar población y mejorar la calidad de vida en entornos con riesgo de despoblación.

Cada contrato, a jornada completa y con una duración de 180 días, contará con una subvención de 11.305 euros, que cubre el Salario Mínimo Interprofesional, las cotizaciones sociales y la indemnización por fin de contrato. Además, la Junta anticipará el 100% de la ayuda concedida para facilitar la gestión a las entidades locales.

El plan simplifica la tramitación administrativa al unificar en una única convocatoria los anteriores programas ELTUR, QUINTEL y MAYEL, flexibilizando requisitos y dando mayor autonomía a los municipios para decidir sobre las actuaciones a realizar.

Los contratos podrán formalizarse entre el 1 de marzo de 2025 y el 31 de marzo de 2026, lo que ofrece un amplio margen de planificación para los ayuntamientos y garantiza estabilidad a las personas contratadas.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

1 Comment

  1. Lo que antes se hacía gratis en la provincia de Segovia, ahora cuesta más de 3,3 millones de euros al año. Para atender lo mismo, pero con plantilla sobredimensionada, coches rotulados y mucha foto institucional. Sale a tres empleados por pueblo, pero tranquilos: lo pagamos entre todos, que para eso estamos. Y aún habrá quien lo aplaudan.

    Los problemas de inserción social se pueden solucionar de otra manera.

    Nada es gratis!!

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *