El Cabildo de la Catedral recupera desde el próximo sábado la visita guiada “La Semana Santa en los vitrales de la Catedral”, una recorrido por las balaustradas de la seo segoviana desde las que conocer las vidrieras artísticas, una auténtico “catecismo” de enorme riqueza artística. La visita se desarrolla durante la cuaresma por lo que podrá realizarse hasta el 10 de abril, domingo de Ramos los sábados y domingos a las 17.00 horas a un precio general de 7 euros, 5 para estudiantes y segovianos.
Este año, como novedad, se podrá ver la vidriera recientemente instalada en la nave central del lado de la epístola “Coronación de espinas”. El tríptico de vidrieras con la representación a ambos lados de “Sansón ciego y escarnecido” y “Daniel entregado a los caldeos” fue realizada por Los Pierres en 1546 pero debido a su mal estado de conservación la escena central ha sido totalmente diseñada por los Muñoz de Pablos y, las laterales mencionadas, completadas a partir de la mitad de sus paneles. Esta vidriera forma parte del ciclo de la redención que se dispone mediante veinte trípticos en las naves, comenzando con la Anunciación —nave de la epístola— y terminando con la Pasión, Muerte y Resurrección, en la nave central.
Desde esta altura puede verse que cada una de las ventanas se compone por tres vidrieras en forma de tríptico: un vano central de mayor tamaño que narra escenas del Nuevo Testamento y, dos laterales, con pasajes del Antiguo Testamento. Mismo modelo que se sigue en la nave central, nave de la epístola y girola.
La segunda parte del recorrido se realiza en la balaustrada principal, ya situados en la parte más alta a los pies de la nave central. Desde aquí, la atención está en las diez vidrieras sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Además de disfrutar de una panorámica general menos conocida del interior del templo, los segovianos y visitantes tienen una visión privilegiada de estas diez vidrieras. Restauradas en las primeras fases de las siete en las que se distribuye el Plan Director, a excepción de la “Coronación de espinas”, los vitrales representan desde la “Oración en el Huerto de los Olivos” hasta “La Ascensión de Cristo”.
Últimos comentarios