El vertedero de Martín Miguel -técnicamente, depósito controlado de rechazo (CDR) y único de sus características en toda la provincia de Segovia- tiene sus días contados tras más de dos décadas de actividad. Rebasada su capacidad, una ampliación de urgencia recientemente concluida permitirá prolongar en un año su vida útil. Para entonces tendrá que estar en marcha el nuevo vertedero, ubicado junto a la planta de procesamiento de residuos de Los Huertos. A este equipamiento hay que añadir la modernización y mejora de la propia planta -técnicamente Centro de Tratamiento de Residuos de Los Huertos– así como las de transferencia de la provincia de Segovia, en concreto las de Cuéllar, El Espinar y Boceguillas. “Solo en obras son 38 millones de euros“, explicaba Mario Pastor, presidente del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Segovia.
Subida del 30% en los impuestos estatales
La entidad celebró a primeros de agosto su asamblea y en la cual Pastor informaba de los nuevos equipamientos, necesarios tanto para consolidar la actual red de gestión de los residuos sólidos urbanos como para adaptarla a la nueva normativa europea como nacional, incluyendo la fiscalidad puesta en marcha por el gobierno. “La Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular del Gobierno de España obliga al consorcio a incrementar en más de un 30% el precio de alguno de los servicios que prestamos”, señalaba Pastor. De esta manera, el precio por el tratamiento de los residuos municipales que llegan mezclados a la planta de Los Huertos se incrementará de los 51,90 euros por tonelada que se cobraba a las mancomunidades y ayuntamientos en enero de este año, a los 75,26 euros por tonelada que se cobrará a partir de agosto, una vez que al incremento por el impuesto estatal se añadan los derivados del incremento del IPC.
¿Y cómo se pagarán tanto las inversiones como los incrementos en la fiscalidad? ¿Cómo repercutirá en lo que paga el contribuyente? Pastor no se anduvo con rodeos: “a 15 años vista, esto será el triple de lo que una familia normal paga actualmente”. En algo más de 10 años, el procesamiento de las maduras subirá pues un 300%.
8M€ de gasto inicial y otros 2 al año hasta 2038
Además de la revisión de precios, la asamblea se aprobó la modificación del convenio con el Somacyl, en el que se establecen las bases para la construcción y gestión del nuevo DCR en Los Huertos. La celda del depósito, que se construirá inicialmente, contará con un volumen neto de residuos de más de 650.700m³ y una vida útil estimada de 10 años. El importe de estas primeras actuaciones previstas está entorno a los 5 millones de euros.
También en convenio con el SOMACYL se trabaja en la redacción de los proyectos de las obras de modernización y mejora del Centro de Tratamiento de Residuos de Los Huertos y las Plantas de Transferencia de la provincia de Segovia. El convenio incluye la tramitación de todos los permisos y autorizaciones necesarios, incluidos los estudios arqueológicos de una zona de unas 20Ha -que es lo que abarca el ámbito del CDR y donde se han documentado yacimientos neolíticos-, la asistencia técnica en justificación de los fondos europeos de los que el Consorcio es beneficiario, la ejecución de las obras, dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud durante las mismas. A cambio, el Consorcio
Está previsto que el Consorcio abone a la Sociedad hasta un máximo de 8M€, dependiendo de la liquidación final de las obras una vez que se sean entregadas. Para financiar el resto de la inversión, el consorcio aportará anualmente la cantidad de dos millones de euros durante 15 años, hasta el montante total de 38 millones de euros














25 agosto, 2023
Pues con rebajar un poco, muy poco, sueldos de políticos y chupasesores de partido, todo solucionado. No hay que subir ni una tasa.
25 agosto, 2023
Gracias una vez mas gobierno “progresista” de Sanchez y compañia, por supuesto que hay que mejorar la gestion de residuos y los vertederos etc pero que casualidad que siempre paga la fiesta el mismo, ¡ya esta bien de meter la mano en el bolsillo de la clase media para pagarlo todo!, como dicen por aqui, igual reduciendo el numero estomagos agradecidos por ejemplo…