free web stats

Garrido: “En 15 meses se ha invertido más en instalaciones que en 20 años”

Tras 15 meses de trabajo en la Concejalía de Deportes, Jesús Garrido (1985) hace balance de la gestión deportiva de Segovia. Con la designación de ‘Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025’ como uno de los hitos más importantes, se han implementado mejoras en las infraestructuras y se está trabajando en la organización de eventos deportivos de relevancia nacional e internacional. En esta entrevista, Garrido nos cuenta cómo se están afrontando los retos de las instalaciones, los planes de futuro para el deporte en la ciudad y las próximas iniciativas que esperan dinamizar la actividad deportiva en la ciudad.

Jesús Garrido, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia

Después de un año y medio la gestión deportiva en Segovia ha dado un giro de 180º

Desde el principio hemos defendido que, además de la necesidad de posicionar a la ciudad, era fundamental gestionar el deporte en Segovia, hay que cuidar nuestras instalaciones, nuestro principal hándicap. Ambos aspectos debían abordarse de manera conjunta.

Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025

Era algo que deseábamos y en lo que hemos trabajado durante muchos meses para lograrlo. Lo tenemos muy claro: queremos aprovechar esta ola deportiva con dos objetivos principales. Primero, que la gente siga practicando deporte de manera activa; y segundo, atraer eventos de gran envergadura que generen riqueza y sinergia con otras concejalías.

¿Eventos? Lo tenemos muy avanzado, y en octubre esperamos anunciar el calendario del primer trimestre de actividades de 2025. Habrá 25 eventos importantes, además de otras 100 actividades paralelas donde colabora el IMD. Entre esos 25 eventos, podemos adelantar que se celebrará el Campeonato de España para personas con discapacidad intelectual, el Campeonato de España de bádminton en sus categorías masculina, femenina e inclusiva, jornadas de gaming deportivo… y otros grandes eventos, incluido uno muy destacado: una Copa de España de una disciplina importante, aunque no puedo dar más detalles (ríe).

El objetivo es que las principales disciplinas deportivas estén representadas. La idea es tener dos eventos importantes al mes y, cada trimestre, un foro de prensa deportiva relacionado con la Ciudad Europea, que contará con la participación de periodistas de prestigio.

Foros FID

Volverá sin duda. No queremos traer una actividad a la ciudad que abandone. Queremos crear arraigo, de modo que, estemos aquí los años que estemos, la ciudad tenga la posibilidad de albergar estos eventos. Te puedo adelantar que el pasado abril hubo dos días de Foro, y el próximo año serán tres jornadas. En los próximos días iremos revelando algunos detalles en los que estamos trabajando.

Instalaciones deportivas

Este trimestre está muy cargado de trabajo porque realmente hacía falta. No sabemos si se debió a abandono o dejadez por parte del anterior equipo de gobierno, pero nosotros hemos dejado claro que vamos a trabajar profundamente en ello. Por ejemplo, estamos trabajando en las pistas de pump track, que aún no se han podido abrir, además, vamos a invertir 70.000€ en las pistas de Antonio Prieto.

También hemos implementado un plan integral de más de 50.000€ en el Emperador Teodosio, las famosas goteras por fin quedarán solucionadas, y vamos a instalar vallados y luces led en pistas polideportivas, así como en el Municipal de La Albuera, y recambio de redes integral en todas las pistas municipales.

Además, uno de los proyectos importantes es el arreglo y la mejora de los campos de Fútbol 7 del Minguela, donde se cambiará el césped artificial, las vallas y llevaremos adelante la construcción de un graderío, proporcionando un gran lavado de cara. No estamos dejando nada de lado.

Módulo Cubierto de Atletismo

Cuando elaboramos el programa electoral, no prometimos construir el módulo cubierto de atletismo, pero lo asumimos como una prioridad. Tuvimos que detener el proyecto original y desarrollar un módulo que esté a la altura de lo que la ciudad merece. Nuestro objetivo es licitarlo durante esta legislatura. Además, el alcalde José Mazarías está realmente comprometido de que este proyecto salga adelante. Esperamos que el Consejo Superior de Deportes continúe en la línea que ha prometido.

¿Ha callado bocas el IMD para los que pedían su disolución?

En 15 meses se ha invertido más en instalaciones que en los últimos 20 años. Es un hecho. ¿Callar bocas? Puede ser, pero el objetivo principal era que los ciudadanos fueran conscientes de lo que queríamos transmitir. El IMD el problema que tenía es que no estaba bien gestionado.

Hemos logrado cosas muy importantes de puertas para fuera, pero también de manera interna, como asegurar que todos los trabajadores del IMD estén empleados todo el año, algo que no sucedía antes. El siguiente paso es que todos tengan jornada completa, porque queremos promover el deporte en la ciudad y, para ello, necesitamos dotar al IMD de más personal.

Próximos proyectos…

No puedo pasar por alto que en el último trimestre se lanza una convocatoria de patrocinio deportivo. Hago un llamamiento a todas las empresas para que sigan comprometiéndose con el deporte segoviano. Las expectativas son muy positivas y creo que tanto empresas como ciudadanos nos lo están transmitiendo.

Lo más importante en la política es que los políticos cumplan lo que prometen. Desgraciadamente, a nivel general, esto no siempre sucede. Nosotros creemos que tenemos los pies en el suelo y mantenemos esa confianza para que el deporte en Segovia siga creciendo.


Author: Marcos Méndez

Redactor

Share This Post On

2 Comments

  1. Dice que en 15 meses se ha invertido en instalaciones deportivas más que en 20 años sin dar un sólo dato. Así son los políticos.

    Post a Reply
  2. Que diga donde se ha invertido porque las instalaciones se ven iguales.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *