free web stats

El verano intensifica la crisis en la Atención Primaria de la provincia

Foto de archivo

“Lejos de ver solución a corto plazo, la situación de la Atención Primaria en Segovia sigue registrando problemas notables que se arrastran desde hace tiempo”, explica José Rodríguez, vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Segovia y vocal de Atención Primaria Urbana. “Al hecho de contar con plantillas muy ajustadas en el capítulo del personal, se añade en el período estival la llegada de nuevos vecinos o visitantes, la necesidad de disfrutar de las merecidas vacaciones por parte de los profesionales o las posibles bajas por enfermedad u otros motivos”. 

Rodríguez ha remarcado que “para hacer frente a esta situación, dese hace tiempo Sacyl ha ido incorporando a médicos procedentes de otros países, que carecen en la mayoría de las ocasiones de la especialidad de Médicos de Familia y Comunitarios vía MIR, criterio obligatorio para ejercer la práctica médica que recoge la legislación española. Esta homologación supone un procedimiento extraordinario, que se comenzó a extender con motivo de la pandemia pero que, varios años después, sigue estando vigente”

El panorama “sigue exactamente igual que hace unos años, por lo que tenemos la sensación de que se avanza poco. Los problemas siguen ahí, con agendas repletas, acumulando consultas y más saturados que nunca. Es una situación que se repite año a año”. 

El aumento de trabajo en la Atención Primaria durante el verano es una realidad que afecta especialmente a los entornos rurales. Este fenómeno se debe a un desequilibrio que termina incidiendo en otros niveles asistenciales, particularmente en Urgencias. Las áreas de salud de la provincia experimentan déficits de personal debido a la acumulación de cartillas de los vecinos habituales, desplazados, turistas, visitantes y aquellos que regresan a sus lugares de origen para pasar el período vacacional.

Los médicos consideran que una de las soluciones a esta situación es que los jóvenes facultativos conozcan mejor estas demarcaciones. El conocimiento de la realidad social y el día a día de la Medicina Familiar y Comunitaria es esencial. Además, proponen la implementación de otras medidas por parte de las Administraciones, como la rebaja de la nota de corte para facilitar el acceso a la especialidad MIR y la mejora de las condiciones laborales para hacer estos entornos más atractivos profesionalmente. Según Rodríguez, la ley en el país obliga a que todos los facultativos que desempeñen sus funciones en el ámbito sanitario sean especialistas vía MIR en la modalidad en la que trabajen.

Según el vocal “la necesidad de garantizar un buen servicio médico al ciudadano es fundamental”. La saturación, además de desmotivar a los médicos, puede provocar una merma en la calidad asistencial. “No es lo mismo atender a un enfermo cuando se ha llegado a la consulta descansado y se tiene una rutina normal, que verlo a las tres de la tarde, tras haber recibido a otros 50 pacientes antes y sin haber tenido tiempo para parar, al menos, 15 minutos”, concluye.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

2 Comments

  1. Noticia sorprendente, pues ya es difícil superar a la calamitosa situación de la Atención Primaria en los pueblos; eso sí, con ello estamos pudiendo conocer constantemente a nuevos galenos de esa singular medicina a la que cantó Juan Luis Guerra en “El Niagara en bicicleta”.

    Post a Reply
  2. Sí es cierto. En los pueblos estamos apañados.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *