El sindicato APAMCYL, federado en USCAL, ha denunciado públicamente que la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores del operativo de incendios forestales de Castilla y León al activar dotaciones sin comprobar que cuenten con la formación exigida.
Según trasladan, la falta de personal y la ausencia de bolsas de empleo han llevado a la Administración a recurrir a conductores y peones mangueristas de las listas de empleo del ECYL, sin experiencia ni formación específica para intervenir en incendios forestales. Estos trabajadores están siendo activados desde los Centros Provinciales de Mando como medios disponibles para la extinción de fuegos, una práctica que vulnera, según APAMCYL, los requisitos de capacitación y supervisión que establece el Plan INFOCAL.
El sindicato remarca que este problema se detecta en primera línea gracias a los Agentes Medioambientales, quienes advierten que en demasiadas ocasiones no se comprueba que los equipos movilizados cumplan los requisitos mínimos. Esto, advierten, coloca a todo el operativo en una situación de riesgo innecesario, con posibles consecuencias administrativas, penales y civiles para los responsables de mando.
APAMCYL denuncia también el déficit de control y la falta de protocolos formativos claros, lo que obliga a los agentes a diseñar prácticas de capacitación sin guiones homogéneos ni directrices básicas, generando desigualdades y carencias en la preparación real de las brigadas. Según recalcan, cada año se incorporan a la campaña conductores sin experiencia en vehículos autobomba 4×4, peones sin formación previa y agentes medioambientales recién incorporados, que asumen tareas de jefes de extinción sin la práctica necesaria.
Por ello, el sindicato exige de forma urgente la implantación de controles exhaustivos para verificar la formación antes de activar cualquier dotación, así como protocolos formativos detallados y homogéneos y una coordinación real entre mandos intermedios y agentes para garantizar que los equipos desplazados estén realmente preparados.
APAMCYL concluye reafirmando su compromiso con la seguridad de todos los profesionales del operativo de incendios y con la defensa de un servicio público de extinción eficaz, profesional y seguro para toda Castilla y León.

















7 julio, 2025
Normal, son enchufados.
9 julio, 2025
IM…PRESIONANTE: “El sindicato critica a la Junta por movilizar personal sin experiencia en incendios”. Pero el mismo Sindicato se calla cual mujer de vida alegre cuando el Parque de Bomberos de Segovia no cuenta con Mando y lo asumen los Cabos, que seguramente están más que sobradamente capacitados para desempeñar sus cometidos asignados como Cabos y alguno del empleo superior, pero que en ningún caso tienen ni la formación, ni los conocimientos necesarios, ni la experiencia para la gestión de la totalidad del Parque. A ver si es que ha habido (presuntamente, claro), otorgamiento de prevendas por el Concejal de Seguridad Ciudadana para juntar turnos de 24 horas de servicio y así descansar más días de corrido con la consecuencia de que los sindicatos aceptan la situación sin resquemor alguno. Aunque el juntar turnos de 24 horas suponga una merma en la capacidad de reacción del personal ante una intervención de riesgo, poniendo en peligro la seguridad de las personas y los bienes materiales. Porque para eso está el período de descanso después de un turno de 24 horas de servicio, para descansar y estar al 100% en el próximo turno, no?.