El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ha celebrado el Pleno de su Consorcio, presidido por Miguel Ángel de Vicente, en una sesión que ha abordado tanto los datos de actividad del centro como las proyecciones presupuestarias para el próximo año. Entre las principales decisiones, se ha aprobado un presupuesto para 2025 que supera los 653.000 euros, con una aportación de de 350.000 euros, lo que representa el 53,5 % de los ingresos del museo.
En el ejercicio actual, la Diputación de Segovia superará los 350.000€, además de la aportación del Ministerio de Cultura (100.000 euros), la Junta de Castilla y León (90.000 euros), el Ayuntamiento de Segovia (50.000 euros) y la Harriet & Esteban Vicente Foundation (50.000 dólares, que podrían ampliarse en función de la programación).
El informe presentado por Ana Doldán, directora del museo, destaca que durante 2024 el centro ha recibido 11.961 visitantes, de los cuales 8.523 han acudido de forma individual y 3.438 en grupo. Además, subraya la creciente presencia digital del museo, con una notable actividad en redes sociales y un canal de YouTube con 343 suscriptores.
El Pleno ha aceptado la donación de la obra ‘Green 13’ del artista Hugo Fontela, un óleo sobre papel de 2002, que pasa a formar parte del inventario del museo. Además, se han repasado las actividades realizadas en el segundo semestre de 2024, entre las que destacan las exposiciones de Hugo Fontela y Esteban Vicente, que han sumado 6.156 y 6.525 visitantes, respectivamente.
En colaboración con la Gerencia de Asistencia Sanitaria, el museo ha llevado su arte al Hospital General mediante reproducciones en dos de sus plantas. También ha desarrollado talleres como ‘De colores y emociones’, orientado a niños de 7 a 12 años.
Entre las nuevas iniciativas, destaca la exposición de Fuencisla Francés, ‘Procesos, ritmos y vibraciones’, enmarcada en el proyecto ‘Mujeres artistas en la España contemporánea’, que continuará durante cuatro temporadas. En su primer mes, esta muestra ha registrado 1.745 visitantes.
Por último, el área educativa mantiene su protagonismo con la propuesta ‘Orden y caos. Jugar con el fragmento’, que acumula 1.543 reservas hasta enero. Además, talleres artístico-educativos dirigidos a grupos comunitarios de la provincia están programados para finales de noviembre y diciembre. El informe también destaca el lanzamiento del libro ‘Carlos León. The Wrong Garden’, financiado por la Diputación.
















20 noviembre, 2024
Madre mía, como se nota que en el programa educativo ha vuelto la educadora que había antes. Que diferencia !. Asi…si !!!
Gracias por tu regreso Gael, da gusto llevar a los niños contigo, aprendiendo con calidad.