Posted By Redacción on 11, Dic, 2020
La persistente lluvia de las últimas 24 horas, aunada a un ascenso de la temperatura y la fusión de la nieve acumulada en las sierras en las jornadas precedentes ha motivado una importante avenida fluvial en la provincia de Segovia, especialmente en los municipios del pie de monte.
Los destrozos más graves se están dando en Navafría, donde el desbordamiento del Cega ha arrasado toda la zona recreativa al entorno de las piscinas naturales. “Llevamos desde las 9 de la mañana acarreando sacos, pero el agua se las lleva. Hemos traído ya dos camiones de sacos. El río se ha llevado el polideportivo y el pádel en la zona recreativa. Ha entrado en una vivienda, en el molino de abajo y tememos por uno de los puentes. Hay socavones por toda la zona causados por el agua”, explica la concejal Carmina Lobo. Al lugar se han desplazado el viceconsejero de Fomento, José Luis Sanz Merino, y el delegado de la Junta en Segovia, José Mazarías. Hay efectivos de Protección Civil y una movilización general de los vecinos, con cinco tractores y tratando de abrir vías de escape en las zonas anegadas. “Hemos tirado unas vallas de la zona recreativa para ampliar el cauce”, señala Lobo.
Del Cega en Navafría son las imágenes que abren la presente información, en la zona de las piscinas naturales próximas al casco urbano de la localidad, en vídeo tomado sobre las 13 horas. Desde la Diputación informan de inundaciones en las carreteras en Sotosalbos y Pelayos, en el río Viejo. En Collado Hermoso, un carril de la N-110 ha resultado anegado por la riada.
Sacos y balas de paja para contener al Cega
Han sido horas de intenso trabajo en Navafría si bien desde la delegación de la Junta la situación se daba como “bajo control” en la tarde noche del 11 de diciembre. “Aunque es pronto para evaluar los daños, todo indica que toda la zona de las piscinas ha quedado severamente afectada. Hay media docena de viviendas y edificaciones afectadas”, explicaba José Mazarías, delegado de la Junta.
A esas horas había dejado de llover. El trabajo de vecinos y de 13 voluntarios de Protección Civil ha sido clave para apilar sacos y balas de paja en los puntos donde más podía afectar a las viviendas, así como abrir aliviaderos para llevar las aguas a pastos y zonas sin peligro.
El Eresma ha superado ya el caudal de 60m³ a la salida de El Pontón Alto, 61m3 en Los Lavaderos, aguas abajo de Segovia, en lo que supone la mayor inundación en los últimos años. Es un aforo que casi dobla los 35m³ que marcan la inundación de la Casa de la Moneda, llevándose la peor parte el Ingenio Chico, donde el agua ha penetrado en las instalaciones. Los bomberos de Segovia llevan desde la mañana del 11 de diciembre bombeando agua del interior del complejo. El Ayuntamiento ha prohibido el paso a los accesos a la Alameda y sendas que orillan el río a su paso por la ciudad.
Otro punto crítico es la zona de los Lavaderos, en las cercanías de la Escuela de Capacitación Agraria. Allí las obras de ampliación del puente hay ocasionado un efecto dique incrementando la zona de anegación. Hay preocupación por cómo ha podido afectar la riada a las obras, en avanzado estado de ejecución. También en Palazuelos de Eresma, el río ha superado el histórico puente del Molino del Arco, en las Destilerías Dyc.





Author: Redacción
Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.
1 Comment
Submit a Comment Cancelar la respuesta
Recent From Noticias
- El CFIE participa en su segundo proyecto Erasmus+ 2, Dic, 2023
- Las luces ya brillan en Segovia2, Dic, 2023
- ¿Constitucionalismo?2, Dic, 2023
- La Navidad llega a Palazuelos1, Dic, 2023
- Nuevo Coworking en Tizneros30, Nov, 2023
- Las obras de Blanca de Silos comenzarán en febrero29, Nov, 2023
- Cerca de 200 profesionales se reúnen en FESTUR29, Nov, 2023
Recent From Recomendados
- Los refranes segovianos, de la lengua al papel 13, Nov, 2023
- El crimen en Segovia12, Nov, 2023
Publicidad
Últimos comentarios
- Clamores del Eresma en El PSOE pide explicaciones a Horcajo por renunciar a 10 millones para el alumbrado
- Fe en Las luces ya brillan en Segovia
- Consejos vendo para mi no tengo en Las luces ya brillan en Segovia
- Juanito en Torrecaballeros liquidará la deuda de 1 millón en 2024
- Saud en Las luces ya brillan en Segovia
- Un observado en Las luces ya brillan en Segovia
- Pero eso no en Las luces ya brillan en Segovia
- Miguel en Las luces ya brillan en Segovia
- Tiempo de Rojos hambre y piojos en Las luces ya brillan en Segovia
- Juannnnn en Las luces ya brillan en Segovia
- Liberal en Las luces ya brillan en Segovia
12 diciembre, 2020
Los ríos sacan sus escrituras durantes sus crecidas, ocupando los espacios que el resto del año la sociedad les usurpamos de manera desconsiderada. Cuando ocurren las desgracias nuestra falta de autocrítica nos impide ver la lógica y culpamos al propio río, al tiempo, las circunstancias y otras excusas. Esta falta de asumir nuestros errores, nos impiden adoptar verdaderas soluciones y el problema se repetirá en la próxima inundación. Agradecidos de no lamentar desgracias personales; pero hemos de darnos cuenta de que estos episodios serán cada vez más frecuentes y a la vez más virulentos. Aprendamos hoy , para no lamentar mañana.