El equipo de gobierno del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha desmentido las declaraciones del portavoz del Partido Popular, José Luis Martín Plaza, quien acusó al Ejecutivo local de impedir a su grupo acceder al registro municipal. En similares términos, el portavoz de IU, Tomás Menéndez, denunciaba también la situación y anunciaba la interposición de un recurso de reposición para restituir cuanto antes el acceso de los concejales a esa información.
Pero para el Ayuntamiento, sin embargo, no se ha bloqueado el acceso a la información, sino que se ha restringido el acceso indiscriminado a toda la documentación con el fin de proteger los datos personales, todo lo cual avalado por informes jurídicos de la Diputación de Segovia y de la propia Secretaría General municipal. En una nota, el consistorio, que se centra en la denuncia del PP e ignora la de IU, considera injustificadas las más de 130 solicitudes de acceso a expedientes realizadas en pocos días por ediles del PP, muchas de ellas repetidas y sin relación con sus funciones de fiscalización. Entre los documentos solicitados figuran expedientes de empadronamientos, cambios de domicilio o uso de salas municipales, cuestiones que, según el gobierno local, no tienen vínculo con el control político y suponen una sobrecarga administrativa para los servicios jurídicos y de secretaría.
La aclaración municipal se apoya en un informe de la Diputación de Segovia fechado el 9 de junio de 2025, que establece que los concejales tienen derecho a la información necesaria para el desempeño de sus funciones, pero no a un acceso general a todos los registros y expedientes, por afectar a los derechos fundamentales de las personas. Un segundo informe, emitido el 29 de septiembre por el secretario del Ayuntamiento, ratifica esta interpretación y da cobertura legal al decreto de Alcaldía que limita el acceso indiscriminado.
El equipo de gobierno recalca que la medida no está relacionada con decisiones políticas recientes, como la votación sobre las parcelas de La Pradera de Navalhorno, y subraya que otros municipios segovianos aplican el mismo procedimiento. “Nuestro objetivo es equilibrar la transparencia con la obligación legal de proteger los datos personales”, señala el comunicado, en el que el Ayuntamiento reitera su disposición a facilitar toda la información necesaria a los concejales, siempre dentro de los cauces y garantías establecidos por la ley”, señalan.










Últimos comentarios