Posted By Redacción on 14, Abr, 2025
El viernes 11 de abril, se ha inaugurado en la capilla de La Piedad la exposición «La Leyenda de San Jorge» con la obra del taller de Peter Paul Rubens Paisaje con San Jorge y el dragón.
Esta pintura ya se puede contemplar con una puesta en escena expositiva en la que se incorpora información artística de la obra, autor y procedencia junto con el relato iconográfico. Hasta enero de 2026 el lienzo, salido del taller del más conocido y reconocido pintor del barroco flamenco, compartirá espacio con el retablo Llanto sobre Cristo Muerto del escultor de la escuela castellana Juan de Juni.
El Cabildo de la Catedral ha trabajado estrechamente durante estos meses con el propietario de la obra y el equipo técnico encargado del diseño del mueble para que se contase con todas las garantías durante su estancia en el templo y una correcta lectura. Previamente, el lienzo de grandes dimensiones que representa la leyenda de San Jorge y el dragón en un amplio paisaje, fue restaurado y sometido a un estudio de laboratorio para profundizar en los materiales empleados y aportar información sobre la procedencia. En relación a su origen, esta pintura está fechada hacia el año 1634 y es una copia de la original, pintada en 1630 por Rubens durante su estancia diplomática en Londres con el propósito de honrar al rey de Inglaterra Carlos I.
Esta iniciativa con motivo del V Centenario es una oportunidad para poder conocer esta obra que se expone por primera vez de manera pública a nivel internacional en la Catedral. Su categoría artística se une al atractivo de la historia que encierra, la conocida leyenda de la princesa salvada por San Jorge, santo muy popular y venerado en numerosos países y que evoca el triunfo del bien sobre el mal.
El horario de visita es de lunes a domingo de 09:30 a 18:30, y a partir del 21 de abril hasta el 18 de septiembre, de 09:00 a 21:30, último pase media hora antes del cierre.
Del original a la copia: un viaje hasta la Catedral
Peter Paul Rubens, uno de los artistas más influyentes del siglo XVII, dirigió un gran taller en el que colaboraron figuras como Van Dyck y Jordaens. Además de su faceta artística, desempeñó labores diplomáticas, incluyendo dos estancias en España. Durante una embajada en Londres (1629-1630), comenzó el cuadro Paisaje con San Jorge, que completó en Amberes. Una copia del original, realizada en su taller hacia 1634, se expone ahora en la Catedral de Segovia con motivo de su V Centenario. La obra destaca por su fidelidad al original y el uso de materiales característicos de Rubens, como el azul de lapislázuli. Su agitada historia incluye pertenencia a coleccionistas ilustres, expolio nazi y varias transacciones hasta llegar a su actual propietario.
Recent From Noticias
- El coste del cinismo 19, Abr, 2025
- Viernes Santo, la lluvia sale al paso19, Abr, 2025
- Nuevo centro joven en San Rafael18, Abr, 2025
- Jueves Santo: y salieron la cofradías18, Abr, 2025
- Vázquez vuelve a la biblioteca17, Abr, 2025
- Procesiones Semana Santa Segovia 202517, Abr, 2025
- Una nueva denuncia por subirse al Acueducto14, Abr, 2025
- 14 de abril: Lo que cuelga y no se olvida14, Abr, 2025
Últimos comentarios