El equipo de investigación de botánica de la Universidad CEU San Pablo ha descubierto una nueva especie no catalogada para la ciencia en la Península Ibérica. Los profesores José Alfredo Vicente-Orellana y Antonio Galán de Mera han publicado el hallazgo en la revista Plant Biosystems, de la sociedad botánica italiana. El profesor Vicente-Orellana explica que ha sido, después de largos estudios comparativos, cuando se ha hallado la nueva especie, denominada Rubus carpetanus. “Hemos concluido que varias poblaciones localizadas en la Sierra de Guadarrama constituyen una nueva especie para la ciencia. Así, y aunque parezca mentira, el número de especies de zarzas que hay en la Península Ibérica aumenta hasta alcanzar las 28. Se localiza en la sierra de Madrid (sic), por lo que afecta además a las provincias de Ávila y Segovia, por el momento. Su nombre deriva de la localización geográfica tan restringida a estos montes, habitualmente entre los 1.200 y los 1.900m, por lo que está acostumbrada a los veranos suaves e inviernos fríos de la sierra. Es habitual en los márgenes de arroyos y cunetas húmedas de los pinares de la sierra”, detalla Vicente-Orellana. Estas comunidades, debido a su carácter espinoso, suponen un refugio para los animales, lugar de anidamiento, y de crear madrigueras. También les proporciona alimento al final del verano.
Como explican los investigadores, “al encontrarse la mayoría de las poblaciones en el Parque Nacional de Guadarrama, y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, no parece que corra peligro su conservación, si bien debería catalogarse como vulnerable y tener un plan de manejo adecuado”. Rubus carpetanus tiene una composición química beneficiosa para la salud. “Hemos visto que la composición fitoquímica de esta especie muestra un mayor contenido en compuestos fenólicos que otras moras silvestres y cultivadas; lo que se traduce en una mayor actividad antioxidante y puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares o cáncer”.
No es la primera vez que el equipo de botánica de la CEU USP, que cuenta con más de 200 publicaciones, descubre una especie en este territorio. En el año 2012, ya se apuntaron el descubrimiento cerca del Peñalara de una nueva especie de diente de león, el Taraxacum penyalarense, también de las zonas altas cercanas a Peñalara”.
Nota de prensa facilitada por la Universidad CEU San Pablo
4 febrero, 2021
Se Considerarán solo “vulnerables” las zarzas de la ‘sierra madrileña’ (tendrán todo el apoyo Comunitarioyuso) Las ;zarzas del Guadarrama de Ávila y Segovia, se considerarán invasoras y para uso indiscriminado de madrileños. ¡Manda cojones¡ investigadores del Guadarrama ¡Uy! disculpas de la, sierra Madrid ¡pichi…!
4 febrero, 2021
Estamos hasta los huevos del término “Sierra de Madrid.”
El nombre correcto es Sierra de Guadarrama.