El Grupo Municipal Socialista llevará al próximo pleno del Ayuntamiento de Segovia una moción para reactivar el centro municipal de formación y empleo CIEES San Lorenzo–Antigua Fábrica de Borra, un espacio que —según recuerdan— ha sido durante décadas una herramienta esencial para la formación e inserción laboral de jóvenes y colectivos vulnerables de la ciudad.
La portavoz del PSOE, Clara Martín, advirtió de que el centro “corre el riesgo de desaparición por la inacción del Gobierno municipal del PP”, que no habría solicitado los cursos de Formación y Empleo (FOB) para el curso 2025-2026 ni los programas mixtos de construcción y atención sociosanitaria cuyo plazo expira esta semana. “Por primera vez en muchos años, no se impartirá ninguna formación municipal en la antigua Fábrica de Borra, y eso es consecuencia directa de la falta de gestión y compromiso del equipo de Gobierno”, afirmó.
Martín recordó que el CIEES “no es solo un edificio rehabilitado, sino un símbolo de las políticas activas de empleo bien ejecutadas”, con una trayectoria que desde los años 80 “ha permitido a cientos de personas aprender un oficio, encontrar trabajo y participar en proyectos municipales”. Según los datos aportados por el grupo socialista, más del 75% de los participantes en sus cursos ha logrado posteriormente una inserción laboral.
Ejecución presupuestaria del PP
La portavoz socialista aprovechó la presentación de la moción para cuestionar la ejecución presupuestaria del Gobierno local, señalando que “los ocho millones de euros destinados a amortizar deuda demuestran que no se ha ejecutado esa cantidad en el presupuesto anterior”. Martín lamentó que el Ayuntamiento “no haya invertido ni un solo euro en la renovación del alumbrado, los polígonos industriales o el cambio de tuberías de fibrocemento”.
“Solo se están ejecutando los fondos europeos. El resto de inversiones están a cero, pese a haberse presentado como grandes compromisos del presupuesto de 2025”, subrayó.
Ordenanza de Ocupación de Vía Pública
El viceportavoz socialista, Miguel Merino, se refirió también al proyecto de Ordenanza de Ocupación de Vía Pública, criticando que el alcalde José Mazarías “ha obviado el informe del técnico de Patrimonio Histórico” y no ha incorporado sus recomendaciones al texto final.
Merino calificó esta decisión como “una irresponsabilidad absoluta y una imprudencia”, y recordó que el informe técnico aconsejaba prohibir anclajes permanentes y cortavientos en el casco histórico, así como solicitar informes específicos para terrazas, obras y eventos. “Nadie puede cuestionar que no se tengan en cuenta las recomendaciones de los técnicos municipales, sobre todo en materia de patrimonio”, apuntó.
En la misma línea, Clara Martín advirtió del riesgo de repetir situaciones “como las casetas del Paseo del Salón, el mercado romano o la churrería ardiendo junto al atrio de San Martín”, que —según dijo— “dañan la imagen de una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
Gestión de tasas y políticas de empleo
En la parte final de la comparecencia, Martín también se refirió a la tasa de basuras, asegurando que “la ley permite bonificaciones de hasta el 95% y prohíbe cobrar más de lo que cuesta el servicio, pero el alcalde ha recaudado más de lo necesario y ahora intenta culpar a otros”. Además, criticó a la Diputación Provincial por la nueva tasa de bomberos, que calificó como “una medida recaudatoria que penaliza a los municipios”.
“El Gobierno del PP no ejecuta, no planifica y abandona recursos fundamentales para la formación y el empleo”, concluyó Martín, quien reclamó “gestión seria, transparencia y responsabilidad” para recuperar el CIEES como “una herramienta eficaz de empleo, cohesión y oportunidades para la ciudad”.










Últimos comentarios