free web stats

CCOO denuncia el cierre de más torres de vigilancia en Segovia

CCOO en Segovia ha vuelto a poner el foco sobre la “falta de rigurosidad” y la “connivencia” entre la Junta de Castilla y León y la mutua ASPY Prevención por el cierre continuado de puestos de vigilancia contra incendios en la provincia. “La vigilancia de incendios en Segovia está entre la chapuza y la incompetencia”, lamentan desde el sindicato, que no descarta llevar el asunto a los tribunales.

Según su comunicado, de los 24 puestos de vigilancia existentes en 2020, se ha pasado a 17, y al menos siete de ellos están ubicados en casetas de obra en condiciones precarias, “que no aguantan las inclemencias meteorológicas y que incluso ruedan por laderas como ha ocurrido recientemente en el puesto de vigilancia de Valdevacas de Montejo”.

CCOO señala que la clausura de estas torres obedece a “flagrantes incumplimientos de la normativa de Seguridad y Salud”, constatados por la Inspección de Trabajo. El sindicato denuncia que incluso torres de reciente construcción, como la de El Serretón, inaugurada en 2020, han sido ahora declaradas no aptas, lo que cuestiona la fiabilidad de las evaluaciones realizadas por ASPY.

A esta situación se suma el caso de la torre de Cuéllar, que, según CCOO, cumple la normativa hoy, pero “dejará de cumplir el próximo viernes por arte de magia”, ironizan. La organización sindical considera que el cambio de criterio en tan poco tiempo “dice mucho de la falta de profesionalidad de esta mutua y de su connivencia con la Junta”.

El sindicato sostiene que la situación vulnera los derechos de los trabajadores, que aceptan estas condiciones por miedo a perder su empleo, y que, en términos generales, compromete la seguridad de los montes segovianos: “Los montes de Segovia se merecen un sistema de protección y vigilancia eficaz. Los vigilantes de incendios se merecen puestos de trabajo decentes, seguros y dignos, no chapuzas sobre chapuzas e incumplimientos sobre incumplimientos”.

La organización concluye que esta “falta de una red de vigilancia eficaz” representa una “carencia grave” del operativo de prevención de incendios forestales y aumenta la vulnerabilidad de nuestros bosques ante posibles fuegos.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *