free web stats

El CSD reclama a La Granja 270.000 euros por el campo de polo

El Consejo Superior de Deportes reclama al ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso más de un cuarto de millón de euros (278.263€) por la devolución de la subvención concedida en 2011 para la construcción, por parte del ayuntamiento, de una pista de entrenamiento de polo (pista de taqueo). Este era uno de los remates del proyecto de reconstrucción del campo de polo de La Granja, en el que el CSD (dependiente de la presidencia del Gobierno) ha enterrado hasta la fecha 3,8 millones de euros.

Pista de Taqueo.

Pista de Taqueo.

Vista general del campo de Polo de La Granja, en la actualidad.

Vista general del campo de Polo de La Granja, en la actualidad.

No llegarán a mil los españoles que sepan qué es una pista de taqueo; por no salir, no sale ni en Google. Es como una franja de arena para el entrenamiento de caballos de polo y era uno de los “complementos” que quedaron pendientes en las obras de recuperación, concluidas en 2011. Según explica José Luiz Vázquez, alcalde de la localidad, había un acuerdo para que la pista de taqueo fuera ejecutada por el consistorio, a partir de una subvención. La pista se hizo, la subvención se cobró, pero en 2013 el CSD requirió al ayuntamiento a devolver el pago.

Según la información facilitada por los servicios de comunicación del CSD: “El 22 de enero de 2013, la Subdirección de Infraestructuras del CSD, remitió al Ayuntamiento una resolución de inicio de expediente, dándole un plazo de 15 días para alegaciones… En marzo de 2013, el expediente se trasladó a la Subdirección de Régimen Jurídico que llevó a cabo el resto de las actuaciones. Por Resolución del Presidente del CSD, de 30 de abril de 2013, finalizó el expediente de reintegro. Esta resolución se notifica al Ayuntamiento con fecha 21 de mayo de 2013. En junio de 2013 el Ayuntamiento interpuso recurso de reposición contra la resolución del Presidente del CSD, siendo desestimado en julio, por la Dirección General de Deportes del CSD. El siguiente paso es comunicarle al Ayuntamiento la obligación que tiene de reintegrar los 278.263,80 € (260.560 € más los intereses de demora 17.703,80)”.

“Es una pura cuestión administrativa. El proyecto está justificado, pagado y resuelto. Surgieron problemas para que el ayuntamiento pagara en el plazo previsto, y eso ha derivado en un expediente administrativo, pero esperamos arreglarlo, pues sería injusto que los vecinos y vecinas de La Granja y Valsaín tuvieran que hacer frente a ese pago. La pista está hecha y es una mera cuestión burocrática por retrasos en los pagos”, explica el alcalde.

Muy diferente es la versión que da el portavoz del PP en el ayuntamiento, Juan Carlos Gómez. El campo de polo debía inaugurarse en 2011 con un partido entre las selecciones de España y Portugal, en lo que pretendía ser un torneo de polo periódico bajo la advocación de Torneo de Polo Don Juan de Borbón. “Formalmente el CSD dio el dinero como subvención para la realización del torneo. El partido, no se sabe porqué, nunca tuvo lugar, de manera que el CSD reclama ahora que se le devuelva la subvención por un partido que nunca se hizo”.

Decenas de talas en la arboleda

No es el único contrasentido. El campo de polo ocupa 73.000 metros cuadrados. Se creo en 1908, como distracción de los “sportmen” de la corte de Alfonso XIII. Parte de su atractivo reside en la magnífica arboleda “con un importante arbolado de abetos centenarios y plataneros orientales de especial interés de conservación”, según se lee en la propia web del consistorio, recordemos, localidad recientemente nombrada “capital de la biodiversidad” por sus buenos oficios ambientales. Sin embargo, un paseo por la zona descubre decenas y decenas de tocones, árboles que en los dos últimos años han sido talados. La versión oficial es que “presentaban enfermedades por la avanzada edad de las especies”. ¿Existe alguna relación causa efecto con el nuevo campo de polo? Respuesta: “no consta”.

“Nosotros no somos expertos en el tema, pero entendemos que hay una evidente relación de causa efecto entre las obras del nuevo campo y que los árboles empezaron a secarse”, replican desde la oposición. Los árboles se secaron a poco de iniciadas las obras. La razón podría estar en los dispositivos de drenaje utilizados y en el cambio de las nivelaciones del terreno. En el Ayuntamiento lo niegan y se atienen a que los árboles estaban “viejos y enfermos”.

En cualquier caso la masacre de árboles es evidente y no estaba incluida en el proyecto de ajardinamiento ni forma parte de un proyecto general de mejora, simplemente, terminadas las obras los árboles  empezaron a morirse. Donde había castaños y abetos, hay hoy tocones por decenas.

Más tocones, en el lateral de la cancha.

Más tocones, en el lateral de la cancha.

Decenas de tocones en la parte norte.

Decenas de tocones en la parte norte.

Qué hacer con una inversión de 4 millones

Y lo peor de todo es que no se atisba ni el menor retorno de los más de cuatro millones invertidos por los contribuyentes en el equipamiento. El impecable césped de las jornadas inaugurales se ha perdido. El ayuntamiento firmó un convenio con el CSD por el cual se hacía cargo del mantenimiento del campo, pero lo cierto es que el municipio, en la ruina, poco ha hecho, y el césped parece irremisiblemente perdido. El que tenía que ser un restaurante y club social muestra ya signos de vandalización, y sigue sin haber un proyecto de viabilización para el oneroso coste del mantenimiento de las instalaciones. “Estasmos en conversaciones, con buena voluntad de unos y otros, encontraremos una vía que permita la puesta en valor del campo”, explica el alcalde.

No va a ser fácil. El polo es un deporte absolutamente minoritario, fuera de Andalucía, donde se registran una docena de clubs, se practica apenas en Valladolid, Barcelona y Mallorca. Cada jugador precisa tres caballos específicamente entrenados, se precisan cuadras, zonas de entrenamiento, de donde los jugadores de este elitista deporte se cuentan con los dedos de las manos. No es extraño que el principal valedor del polo sea el sultán de Brunei, Carlos de Inglaterra y jeques árabes adictos a los caballos.

Con todo, una visita por el recinto vale la pena. Es una hermosa explanada por la que pasear. Un sábado normal puedes ver paseantes recorriendo la pista, y perros, muchos perros.

Acceso principal al Campo de Polo de La Granja.

Acceso principal al Campo de Polo de La Granja.

El Campo de Polo, en 1910.

El Campo de Polo, en 1910.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *