free web stats

La aparición de sarna provoca la alarma en el colegio de La Lastrilla

Vista parcial del CRA Los Almendros, en la Lastrilla.

Vista parcial del CRA Los Almendros, en la Lastrilla.

La aparición de síntomas de sarna (escabiosis) en dos niños escolarizados en el colegio Los Almendros, en La Lastrilla, ha hecho saltar la alarma entre los padres de alumnos del centro, que reclaman información sobre el posible brote, del que los servicios de Sanidad están buscando el foco de origen.

Los primeros casos, con dos niños con síntomas que podrían indicar sarna, aparecieron ayer, 27 de octubre, en el centro de Salud de la Lastrilla, donde se suministró a los menores el tratamiento (una pomada) contra la escabiosis, al que habrían respondido adecuadamente. El consultorio de La Lastrilla y los servicios de de pediatría han atendido hoy a varios niños más en idénticas condiciones.

Se da la circunstancia de que una de las especialistas en pediatría adscritas al centro de Salud de Segovia Rural, en estado de gestación, ha sido relevada hoy de la atención a esos niños.

No obstante, en el servicio de epidemiología son cautos y advierten que “se están estudiando los posibles casos, pero aún no hay nada confirmado”. Más tajante aún es el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, que aseguró que “no hay brote de sarna en La Lastrilla”, advirtiendo que el contagio del ácaro “requiere un contacto muy íntimo”.
De acuerdo con las explicaciones desde la delegación, el problema podría tener su origen en niños de una misma familia que ya hace dos meses, tras pasar una temporada en Marruecos, presentaron los síntomas en su piel. Entonces fueron tratados de piojos y de pulgas, sin respuesta positiva.

Finalmente se optó por el tratamiento contra la sarna —incluso sin diagnóstico definitivo, ya que los análisis que se les hicieron entonces aún no tienen resultados— al que respondieron correctamente. Ahora, tras otra estancia en su domicilio familiar, han regresado con los mismos síntomas y de nuevo se les está tratando con la pomada específica para esta enfermedad.

Sarna-cartel1(p)

Cartel instalado en el centro de La Lastrilla durante la mañana de hoy, 28 de octubre.

Abstenerse los contagiados.
El director del centro, José Alberto Verdugo, mantuvo también al final de esta mañana que “no hay aún ningún niño diagnosticado”, aunque sí admitió que “hay varios en tratamiento”. El centro está distribuyendo entre los padres una nota informativa emitida por Sanidad en la que se explica la enfermedad, su modo de contagio y su tratamiento, con la que se trata de tranquilizar a los padres. Al mismo tiempo, en el colegio se han colgado carteles dirigidos a los que “estén afectados por alguna enfermedad infecto contagiosa” que “deberán abstenerse de asistir al colegio”.

La escabiosis, conocida también como sarna, es una enfermedad de la piel de fácil transmisión producida por un ácaro que suele tener su origen en animales que conviven con las personas. Pese a que ya no es una enfermedad habitual, aún existe en todos los lugares del mundo, afectando a todo tipo de personas y surge habitualmente en pequeñas epidemias dentro de una misma familia o en residencias, ya que el ácaro se contagia por contacto directo.

La sarna no es una infección de riesgo, aunque sus síntomas resultan muy molestos, sobre todo por el picor. Cuando se diagnostica y se trata adecuadamente se cura la práctica totalidad de los casos.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *