La Diputación de Segovia colabora en las actividades con las que el Centro de Artesanía de ‘Las Caravas’, ubicado en la localidad de Cabañas de Polendos, conmemora su vigesimoquinto aniversario. La celebración se enmarca en los Días Europeos de la Artesanía y tendrá lugar del 4 al 6 de abril, con una programación que incluye talleres, demostraciones, espectáculos y propuestas gastronómicas.
El vicepresidente primero de la Diputación Provincial y responsable del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha presentado esta cita que tiene como objetivo poner en valor los oficios tradicionales y acercarlos al público general. Durante su intervención, Bravo ha destacado la implicación de la institución provincial, que facilitará la instalación de códigos QR y placas identificativas en cada uno de los talleres para ofrecer información sobre los artesanos y sus trabajos.
La programación arrancará el viernes 4 de abril con el descubrimiento de una placa conmemorativa que simboliza los 25 años de trayectoria del centro. El sábado 5 de abril, los visitantes podrán asistir a diversas demostraciones artesanas, como el soplado de vidrio o la cocción de chawanes para la ceremonia del té, además de participar en talleres de cerámica, alfarería o acuarela.
Uno de los momentos destacados del sábado será el encendido del tradicional ‘Carábol de fuego’, seguido de una actuación que fusiona danza tribal y malabares con fuego, y que concluirá con una queimada bruja.
La jornada del domingo pondrá el broche final a la celebración con la entrega de los premios ‘Artesanía Verde’, acompañada por un concierto del grupo Masa Madre. La gastronomía también tendrá un papel relevante en estas jornadas, con un cocido popular amenizado con dulzaina y tamboril el sábado, y un ‘Vermú-Paella’ el domingo. A lo largo del fin de semana, el Ayuntamiento ofrecerá degustaciones de chorizo de Cantimpalos a la brasa.
José María Bravo ha felicitado al Centro de Artesanía de ‘Las Caravas’ por su labor a lo largo de estos 25 años, destacando su papel como “ejemplo de recuperación de los oficios tradicionales” y subrayando la importancia de que estas prácticas se mantengan vivas y accesibles para el público.
















Últimos comentarios