free web stats

La riada entra en la Ceca y pone en jaque a las carreteras y a El Espinar

La borrasca Jana ha cumplido las peores expectativas y anegado pueblos y carreteras de Segovia, al desbordarse los cauces de ríos y arroyos del Guadarrama. La peor parte se la ha llevado El Espinar y Segovia capital. En El Espinar, el Moros ha inundado calles enteras en el barrio de La Estación y Los Ángeles de San Rafael, también en el propio El Espinar, los arroyos se han desbordado anegando garajes y bajos. Toda apunta a que, como ya pasara en 2022, los daños en El Espinar pueden volver a ser más que cuantiosos.

En la capital, El Eresma, con 60m3 de caudal, 10 por encima del umbral de anegación de las zonas urbanas inundables de la zona, ha irrumpido en el interior de la Casa de la Moneda, punto crítico habitual, inundando el interior y la zona expositiva. El Ayuntamiento está evaluando los cuantiosos daños. También se han producido anegaciones en diferentes puntos de la ciudad. La perspectiva, sin embargo, es que el caudal del agua bajará en las próximas horas dando una cierta tregua.

Se han desbordado la práctica totalidad de los ríos y arroyos que parten de la Sierra al llano propiciando cortes de carreteras y anegaciones, el Milanillos en Valverde del Majano (donde ha afectado al polígono industrial); el Riaza, en Ayllón; el Voltoya…  Similar situación en muchos puntos de la red viaria segoviana. Ha habido problemas y cortes en la N-110, en las proximidades con Cañicosa; la SGV72221, entre Ortigosa y Otero; También en La Velilla, Pajares de Pedraza, Arcones, Arevalillo.  A las 20:00 persistía otro corte total de tráfico en la SG-V-3131 a la altura de Juarros de Voltoya. En líneas generales la situación viaria es crítica y la policía insta a evitar los desplazamientos. En el vídeo inferior, la carretera de acceso a La Estación del El Espinar bajo el puente de la AP-6.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

6 Comments

  1. A la espera de que Guille San Juan y su colegas bajen a echar una mano para achicar agua. Ahí de demostrarían lo que consideran espacio público.

    Post a Reply
  2. Y la Peñalosa. Estarán contando los euros que tienen en su cuenta. La Confederación Hidrográfica del Duero diciendo, días pasados, que no era necesario hacer desembalses, que lo eran útiles. Pandilla de golfos.

    Post a Reply
  3. Ha pasado toda la vida y seguirá pasando. Cuando llueve mucho en los meses de marzo y abril en cantidades importantes y las temperaturas altas de 6 o 7 grados provocan el deshielo, ocasiona aumentos importantes de caudal en los ríos.

    Lo tienen que cuidar los políticos, es prohibir las construciones en los cauces de los ríos y arroyos, en zonas imnundables.

    Post a Reply
  4. Redacción, tengo un vídeo de ayer en La. Velilla, del río Cega, no se subirlo, por si lo quieren

    Post a Reply
  5. Por Ayllón no pasa el río Riaza, pasa el río Aguisejo.

    Post a Reply

Responder a Es de sentido común Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *