La Junta de Castilla y León, con la participación de agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y técnicos de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente, junto con el apoyo de personal técnico de la Fundación del Patrimonio Natural, ha llevado a cabo durante esta primavera el censo autonómico de avutarda en el marco del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León.
La población total de avutardas censada durante la primavera de 2019 en la Comunidad es de 15.789 ejemplares, un incremento del 12,5 % respecto al censo de 2008. Las provincias de Zamora (5.696 individuos) y Valladolid (4.222) albergan más de la mitad de los efectivos de avutarda, seguidas de Palencia (2.785), León (1.323), Ávila (778) y Salamanca (665). Segovia, con 198 ejemplares y Burgos (122) mantienen pequeñas poblaciones, mientras en Soria no se ha detectado ningún ejemplar, estando presente en la provincia solamente fuera de la época de reproducción.
Las provincias que han incrementado sus efectivos por encima de la media autonómica respecto del censo de 2008 son Segovia (219 %), Palencia (27,8 %), Zamora (17,4 %) y Ávila (17,1 %), apreciándose un crecimiento más moderado en Valladolid (8,7 %) y en León (8 %). Por último, hay que mencionar el descenso de la población de avutarda registrado en Salamanca, con una disminución del 23 % y en Burgos donde la población de avutarda ha descendido un 59 %
Los resultados del presente censo consolidan a Castilla y León como la Comunidad con mayor número de ejemplares de avutarda de España, cuya población es a su vez la más numerosa a escala mundial. De acuerdo con estos resultados y a las estimaciones más recientes para la población mundial, Castilla y León acoge aproximadamente un 30 % de la población mundial de esta especie.
30 mayo, 2019
Avutardas, avutardos y avutard@s.
Utilicen el lenguaje inclusivo por favor.
Tal y como han redactado la noticia los avutardos y les avutardes de género neutro nos sentimos discriminados.