La Diputación de Segovia ha presentado la sexta edición del programa “Viajero, yo te enseñaré Segovia”, que este año girará en torno al eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026. La propuesta busca rememorar el mismo acontecimiento que ya cruzó la provincia hace 120 años y que fue seguido por una expedición de eruditos.
El diputado de Turismo, Javier Figueredo, explicó que la actividad recorrerá “los mismos pueblos y realizará las mismas actividades” que entonces, en una iniciativa que pretende mostrar la provincia desde un enfoque diferente y al mismo tiempo apoyar el trabajo de los guías oficiales.
El programa se desarrollará en dos jornadas: la primera, el sábado 30 de agosto, con paradas en Collado Hermoso, Arcones, Prádena y Casla; y la segunda, el 27 de septiembre, con visitas a Riaza, Ayllón, Sepúlveda y Pedraza. En ambas rutas se combinarán patrimonio, historia, astronomía y gastronomía.
La primera jornada contará con expertos como Juanma Moreno, académico de San Quirce, y la participación de Javier Gila, nieto de uno de los integrantes de la expedición de 1905. El itinerario incluirá visitas a la iglesia de Collado Hermoso, al museo de las Hundas en Arcones y a la cueva de los Enebralejos en Prádena, con una paella en el parque recreativo El Bardal. El cierre será en Casla, con una foto de grupo en el mirador estelar.
En la segunda ruta, los viajeros podrán observar el sol con telescopio en Ayllón, conocer detalles del eclipse de 1905, asistir a una visita teatralizada en Sepúlveda y terminar en Pedraza con el recorrido por la cárcel y el castillo.
Los participantes recibirán un cuaderno de viaje, que incluirá fragmentos del libro Ayllón en la Historia y espacios en blanco para anotar impresiones. La inscripción, con un coste de 30 euros, podrá formalizarse en la oficina de Prodestur en la Casa del Sello, e incluye autobús y comida.
Últimos comentarios