El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha presentado esta mañana la propuesta de Presupuesto para 2025, que será debatida en el Pleno previsto para el próximo 19 de diciembre. Acompañado por los diputados del grupo popular, De Vicente ha desglosado unas cuentas que ascienden a 90.090.000 euros, marcando “un hito” en la institución ya que por primera vez en su historia no acudirá a crédito para financiarse. Según el presidente, “son unas cuentas cuadradas en los gastos en función de los ingresos, sostenibles, sociales y garantistas”.
De Vicente ha subrayado que este presupuesto se ajusta a las exigencias de la disciplina fiscal de la Unión Europea desde el 1 de enero de 2024. Ha recordado que la senda de responsabilidad en la gestión ya se reflejó en ejercicios anteriores, al reducir significativamente el uso de créditos presupuestados. Según ha afirmado, “con esta no apelación al crédito, cumplimos un doble objetivo: reducir el volumen total de la deuda financiera y facilitar el cumplimiento de las reglas fiscales”. Para finales de 2025, la deuda de la Diputación se situará en el 14,78%, alrededor de 12 millones de euros.
El presupuesto también contempla un incremento de las inversiones en infraestructuras y servicios sociales. Entre las partidas destacadas se encuentran más de tres millones para carreteras, 6,6 millones para el PAIMP, 600.000 euros para el Plan de Caminos, 1,75 millones para los Planes de Empleo y más de seis millones para el Servicio de Ayuda a Domicilio. Además, se incorporan nuevos programas, como un plan de renovación de redes de agua, otro de vivienda para jóvenes y una línea de ayudas de arqueología en colaboración con la Junta de Castilla y León.
El capítulo I del presupuesto incluye la incorporación de los profesionales del nuevo Servicio Provincial de Bomberos, que comenzará a operar este año. De Vicente ha concluido asegurando que el presupuesto refleja “una planificación llena de trabajo, compromiso e ideas claras de adónde queremos y podemos llegar”, destacando su intención de construir una provincia desde la promoción del valor de sus municipios y habitantes.
10 diciembre, 2024
Pues haber si tienen dotación para reponer la bandera de España que existe en el exterior del Vicam en la faisanera que lleva meses tirada en el suelo y roída, como las otras dos que cuelgan que están en un estado lamentable y sus trabajadores del lugar ni les molesta.
11 diciembre, 2024
A ver, que no haber, menos banderas y más de otras cosas.
10 diciembre, 2024
Con el atraco a mano armada que nos han metido con la subida de las tasas de basuras e Ibi bien pueden tener ese presupuesto, pero va ir a parar a los pueblos de los políticos de siempre en lugar de hacer cosas realmente necesarias, por no hablar del servicio publico de bomberos situado estratégicamente al sur de la provincia para no poder actuar casi en ningun punto óptimamente, pero orgullosos están…
10 diciembre, 2024
Efectivamente, la ubicación del parque de bomberos de la Diputación es de traca.
11 diciembre, 2024
Una falta de ortografía es comprensible, lo que no sé entiende , posiblemente por falta de cultura, es la expresión ,” menos banderas” , cuando desde los anales de la historia, siempre han existido y han representado una región o país. Una bandera nacional, no es representativa de ninguna ideología, ni de izquierdas ni derechas.