Desde el grupo de Izquierda Unida consideran indispensable que la Diputación de Segovia cuente con un Plan actualizado sobre adicciones que proporcione cobertura y soluciones a los vecinos de la provincia que lo necesiten. Por ello, el próximo 30 de mayo, llevarán a pleno una moción que pide acordar la creación e implementación de un Plan sobre Adicciones, así como la contratación de un técnico coordinador.
Según Ana Peñalosa, portavoz de IU en la Diputación de Segovia, “la institución se ha convertido en la única provincia de Castilla y León que no dispone de un plan específico sobre adicciones, a pesar de las competencias atribuidas a las diputaciones provinciales en materia de prevención de adicciones según la Ley 3/1994, modificada por la Ley 3/2007. Para obtener financiación de la Comunidad Autónoma, las entidades deben contar con un Plan Provincial sobre Drogas”.
Izquierda Unida avisa que “mientras que otras diputaciones de la región han implementado estos planes desde hace años, Segovia sigue rezagada. La Diputación de León cuenta con planes en vigor desde 1998, Soria desde hace más de una década, y Palencia desde hace 17 años. Ávila trabaja en su séptimo plan, Valladolid tiene en vigor su octavo plan, Salamanca cuenta con un coordinador del Plan de Adicciones provincial, y Zamora actualiza anualmente su Programa de Prevención de Drogas”.
En Castilla y León, los jóvenes comienzan a consumir alcohol y tabaco a los 14 años, y en los últimos dos años ha aumentado el consumo problemático de cannabis y cigarrillo electrónico, según datos de Estudes 2022-2023.
“La Diputación de Segovia ha rechazado año tras año recursos que podrían mejorar la vida de muchas familias de la provincia. En un informe de evaluación de 2020, la propia Diputación se comprometía a tener un Plan Provincial sobre Adicciones, pero cuatro años después, no se ha iniciado ningún proceso”, denuncia IU.
28 mayo, 2024
Absolutamente necesario-
28 mayo, 2024
Me da a mí que al partido que más gobierna en la provincia no le va a parecer buena idea
28 mayo, 2024
Lo mismo te venía bien el Plan ese a ti, Farina.
30 mayo, 2024
Para que nos hagamos una idea de la utilidad que tienen estos planes. Por poner un ejemplo cercano, Ávila ejecuta este tipo de planes. Consisten básicamente en:
– Ir a los colegios a dar charlas (que por un oído entran y por otro salen).
– Talleres para dar información (Ídem que el anterior).
– Formación de agentes policiales, monitores de tiempo libre (tengo mis dudas de que se aplique nada).
– Proporcionar información por medios audiovisuales (que poca gente ve ni usa).
– Atención a usuarios. Aquí decir que, en el año 2020, se atendió a 18 personas y en el 2021 a 13. Bien. Si uno busca un poco, entre Cáritas y una ONG llamada Remar, atendieron a 400 personas en 2023, en Ávila. 400 frente a 20 (aprox.).
Sabido lo anterior, ¿seguro que es muy necesario gastar dinero en estos planes?